30 nov 2009

Nace la Revista Comunista Internacional

“Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente”. Manifiesto del Partido Comunista, K. Marx y F. Engels

Atenas, 27 nov. 2009, Tribuna Popular.- Con el número 1 de diciembre del 2009, nace la Revista Comunista Internacional, como una iniciativa de varias revistas teóricas y órganos periodísticos de Partidos Comunistas. La revista, que sale en inglés, español y ruso, tiene su sede en Atenas. La revista Debate Abierto, del Partido Comunista de Venezuela (PCV), es parte del Consejo Editorial.
El Consejo Editorial de la revista está compuesto por representantes de las ediciones: “Études Marxistes” (Partido del Trabajo de Bélgica), “Revista Comunista” (Partido Comunista de Grecia), “Szabadság” (Partido Comunista Obrero de Hungría), “Социалист Латвии” (Partido Socialista de Letonia), “Zeitung vum Letzebuerger Vollek” (Partido Comunista de Luxemburgo), “El Comunista” (Partido de los Comunistas de México), “Propuesta Comunista” (Partido Comunista de los Pueblos de España), “Советский Союз” (Partido Comunista Obrero de Rusia), “Genelek” (Partido Comunista Turco), “Debate Abierto” (Partido Comunista de Venezuela).
En cuanto a los principios de esta nueva revista y sus objetivos, el editorial del CONSEJO EDITORIAL DE LA “REVISTA COMUNISTA INTERNACIONAL” señala lo siguiente:

Las elecciones ilegales en Honduras y la hipocresía de Washington Por Eva Golinger

“¿Qué vamos a hacer?, ¿quedarnos sentados durante cuatro años y simplemente condenar el golpe?” –declaraciones de un alto oficial del Departamento de Estado en Washington ayer.

Las verdaderas divisiones en América Latina –entre la justicia y la injusticia, democracia y dictadura, derechos humanos y derechos de corporaciones, poder popular y dominación imperial– nunca han sido tan visibles como hoy. Los movimientos de los pueblos por toda la región para transformar sistemas corruptos y desiguales que han aislado y excluido a la mayoría de las naciones latinoamericanas, hoy están tomando con éxito el poder de forma democrática y construyendo nuevos modelos basados en la justicia económica y la justicia social. Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador están en la vanguardia de estos movimientos, mientras que otras naciones, como Uruguay y Argentina, se están moviendo a paso un poco más lento hacia el cambio.

Elecciones en Honduras: La participación fue del 21,5% Por Gonzalo Sánchez

El Frente Nacional de Resistencia Popular, la mayor organización político y social de Honduras, difundió unos datos en los que se confirma la raquítica participación en los comiciones hondureños, un escasísimo 21,5%. Este dato se evidencia en los medios del fascismo hondureño, los cuales no nuestran ninguna imagen de gente votando, sólo algunas fotos del candidato ganador y otras donde algo más de una decena de personas festejan el resultado de las elecciones.

URUGUAY SÍ


Respuesta razonable a una diatriba Por Abraham L. Gak


El doctor Domingo Cavallo ha publicado en el diario La Nación, el pasado 22 noviembre, un artículo en el que califica de “prueba histórica de un fraude intelectual” a la propuesta del Plan Fénix de un dólar alto para mejorar la competitividad del sector exportador argentino, el abandono de la convertibilidad y la promoción de la pesificación de depósitos y contratos en dólares. Voy a dejar a un lado la utilización mañosa de estadísticas –herramienta que suelen manejar con mucha habilidad los sofistas– por haber sido ya replicada por otros colegas.

Un recorte a la educación

EL GOBIERNO PORTEñO REDUCIRA EN MAS DE 100 MILLONES DE PESOS INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Lo denunció Gustavo Lesbegueris, de la Defensoría del Pueblo porteña, durante la presentación de un documental sobre la falta de vacantes en los barrios del sur. La falta de inversión en la construcción de escuelas fue determinante para la deserción.

“Para 2010 se prevé un brutal recorte presupuestario a la Dirección General de Infraestructura Escolar en relación con 2009. La reducción es de más de 100 millones de pesos”, alertó el responsable del área de Derecho a la Educación de la Defensoría del Pueblo, Gustavo Lesbegueris. Lo hizo en la Legislatura porteña, durante la presentación del documental Derivados, en el que se da cuenta de la falta de vacantes en escuelas del sur de la ciudad para los niveles inicial y primario, producto de la falta de inversión en la construcción de edificios escolares. Para Lesbegueris, las causas por las que no se construyeron más escuelas son “la falta de decisión política” y “la subejecución del presupuesto para esta área: el dinero está pero no se utiliza”.

29 nov 2009

ELECCIONES EN HONDURAS II


Tenemos la edad del universo Por Carlos Miguélez Monroy

Crónica de la intervención de Frei Betto
En pocos años, hemos pasado de una época de cambios a un cambio de época. Así comenzaba Frei Betto su análisis sobre el reto de vencer la pobreza en América Latina. Por tercer año consecutivo, la ONG española SOLIDARIOS para el Desarrollo abrió un espacio para que profesionales del periodismo, profesores universitarios y organizaciones de la sociedad civil dialogaran sobre el papel de los medios en la transformación del mundo.

En estas Jornadas de Comunicación y Desarrollo, el periodista, teólogo y filósofo brasileño que fuera responsable del programa Hambre Cero en el equipo de Lula habló del cambio de un paradigma de la fe a uno de ciencia y razón en pocos siglos.
"Pensábamos que todo se iba a resolver. Pero la modernidad fracasa porque no mejora la vida de la mayoría: 4.000 millones de persones viven debajo de la línea de la pobreza; 1.300 millones debajo del umbral de la miseria", recordaba Frei Betto.

Los retos de la teología en el siglo XXI Por José Comblin (TEÓLOGO)

Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.

Descargar libros Por Steven

Hace algún tiempo ya escribí un post sobre el Hanlin, un lector de libros electrónicos (ebooks). Estoy muy satisfecho con la compra y le saco mucho partido.

La pregunta lógica después de adquirir un aparato de estos es ¿y dónde consigo libros? Pues bien, hoy voy a hablar de dónde y cómo descargar libros.
Antes de nada decir descargar libros con derechos de autor desde internet en España es legal, tal y como confirman desde FACUA. No hay problema, siempre y cuando no se haga con ánimo de lucro. Igual que al bajar películas o música.
Si nos visitas desde otra región, ten en cuenta que las leyes de tu país pueden ser diferentes.
Éstas son algunas de las webs en las que puedes encontrar libros y publicaciones listas para descargar, ya sean libros sin o con derechos de autor:

Exvagos.  http://www.exvagos.es/ebooks/  Foro donde, entre otros temas, se habla de literatura y puedes encontrar enlaces a multitud de libros. Cada día se postean novedades gracias a los colaboradores.

Vagos.es  http://vagos.wamba.com/forumdisplay.php?f=75 Otro foro, este más conocido (no por ello mejor). La web de Exvagos está formada por usuarios descontentos de este foro (de ahí el nombre).

Filibusteros. http://www.filibusteros.com/index.php Otra web donde encontrar libros para descargar.

El último libro. http://sorrowultimolibro.blogspot.com/ Blog que presenta libros y cómics. Incluye un listado de autores para encontrar más fácilmente la literatura que nos interesa.

Librosweb.es  http://librosweb.es/ Libros gratuitos sobre desarrollo web. El punto negativo es que están en pdf. Sería útil que incorporen nuevos formatos (rtf por ejemplo) para hacer su lectura más cómoda en lectores como en Hanlin o el Sony Reader.

Bibliotheka.org http://www.bibliotheka.org/ Web que nos ofrece una gran cantidad de literatura. Puedes buscar por autor, título o temática.

Libros Tauro. http://www.librostauro.com.ar/ Web con una enorme colección de libros. Ordenados por autor y se descargan en bloque. Muy recomendable.

Biblioteca oculta. http://bibliotecaoculta.es.tl/ Actualizada prácticamente a diario. Novelas y libros listos para descargar.

Que de libros. http://www.quedelibros.com/ Una de las mejores. Un catálogo enorme de libros actualizado a diario. Incluye búsqueda por título o autor.
Seguramente me he dejado alguna web en el tintero.
Fuente: http://120linux.com/descargar-libros/

Las tres muertes del liberalismo Por Ilán Semo

Los orígenes del liberalismo se remontan al siglo XVIII. Sus formas más remotas e iniciales son un sinónimo de la crítica al antiguo régimen. Lo que el liberalismo critica en la monarquía a lo largo del siglo de Adam Smith y la ilustración escocesa no es la existencia misma del monarca, sino el hecho de que la ley que lo rige es distinta a la que rige a los súbditos. Hobbes habla de la monarquía como un cuerpo sin ley o por encima de la ley. Para acabar con este orden los liberales inventaron un método político basado en una resemantización de un viejo concepto aristotélico: la revolución.

Elecciones fraudulentas en Honduras Por Daniel Martínez Cunill

El ”smart power” se pasa de listo

Aunque se supone que siempre es bueno empezar por el principio, esta vez voy a comenzar por el final.

Estamos en vísperas de la “Crónica de un fraude anunciado”: las elecciones en Honduras y la historia finaliza en que el 29 de noviembre tendrá lugar en Honduras un segundo golpe de Estado con la culminación de un proceso electoral viciado de origen. Convocado por una dictadura, sin el aval más que de EEUU, incumpliendo de forma grosera con el Acuerdo Guaymuras-Tegucigalpa-San José y ratificado por un Tribunal Electoral de magistrados inhabilitados. Todo para agradar. Los “magistrados” David Matamoros Batson y Enrique Ortez Sequeira, son a la vez diputados, y la empresa contratada para efectuar el cómputo electrónico es propiedad de un golpista llamado Arturo Corrales.

Orígenes del smart power

HONDURAS Y ELECCIONES


Entre la caída del Muro de Berlín, el neoliberalismo y nuestra actualidad Por Ricardo Forster

Cercanos a esas fechas redondas que permiten hacer una evaluación de lo acontecido, en este caso la que marca los 20 años del derrumbe del Muro de Berlín que anticipó la caída estrepitosa de la Unión Soviética, se vuelve imprescindible recorrer, hacia atrás, lo que fue dejando entre nosotros ese vertiginoso cambio de paradigmas. Porque no se trató apenas ni solamente de la disolución del mundo bipolar ni tampoco de la crisis, leída como terminal, del marxismo y de su gramática igualitarista. Lo que aconteció de un modo dramático fue el pasaje a una nueva cultura, un abrupto giro civilizatorio que pareció devorarse con apetito voraz cualquier proyecto alternativo al de un capitalismo depredador y globalizado, capaz de convertirse en el puerto de llegada y de cierre de la historia a través del encuentro definitivo de la economía de mercado y de la democracia liberal. Nada, apenas los saldos menores de historias insignificantes que persistían en atrasar su propio reloj, podía contener la expansión desenfrenada e ilimitada de una economía-mundo capaz de reducir la compleja y ardua trama de las sociedades humanas a su propia y excluyente lógica. Ese, al menos, fue el relato que se impuso y que recorrió todas las geografías del planeta anunciando el arribo tan anunciado al fin de la historia y a la muerte de las ideologías.

Las cajas negras de la prensa independiente


Una compleja ingeniería financiera, en la que no están ausentes las cuentas en el exterior y los paraísos fiscales, envuelve las ganancias de Matilde Noble Mitre de Saguier y de su hijo, Alejandro Julio Saguier, dueños del diario La Nación, y las de Ernestina Herrera de Noble, directora del grupo Clarín.

Desde hace décadas, los paraísos fiscales descansan, improductivos, como lagartos al sol. Desparramados por Europa y El Caribe facilitan la evasión y el lavado de dinero. Las Islas Vírgenes Británica y las Islas Caimán son apenas dos de los muchos que se podrían citar. Matilde Ana María Noble Mitre de Saguier y su hijo, Alejandro Julio Saguier, también son dos de los innumerables ejemplos de ricos y famosos que eligieron constituir sociedades en esos pequeños territorios que hacen de la opacidad su razón de ser. La historia de los principales accionistas del diario La Nación no es nueva, como tampoco son nuevos los problemas que generan los tax haven cuando los gobiernos procuran que los ciudadanos contribuyan a los gastos sociales según la capacidad de sus rentas o de las sus empresas.

La agresión permanente: USAID, NED y CIA Eva Golinger (Desde Venezuela. Colaboración para Argenpress Cultural)


“Si Estados Unidos no podía controlar a América Latina, ¿cómo iba a dominar al mundo?”

Henry Kissinger

Los textos seleccionados para este libro, La Agresión Permanente: USAID, NED y CIA, ilustran la constancia de la injerencia y su adaptación a las cambiantes circunstancias en América Latina. Nosotros, los autores, Jean Guy Allard y mi persona, somos investigadores dedicados desde hace muchos años a descubrir, analizar, monitorear, revelar y denunciar la injerencia y subversión imperial en América Latina, en todas sus formas.
Con este conjunto de ensayos, queremos evidenciar la permanencia de la agresión de Estados Unidos y sus aliados contra los movimientos revolucionarios de América Latina. Queremos demostrar que esa agresión no cesa simplemente porque un hombre de distinto color ocupa la posición de mando en Washington – más bien, como verán en las siguientes páginas, las amenazas imperiales se están intensificando y el peligro crece cada día.

“Hay que recrear un Estado más activo” Por Roberto Navarro


MARCO DEL PONT CONTRA LA CONCENTRACION ECONOMICA Y LA VISION MERCANTILISTA DEL SISTEMA FINANCIERO
La titular del Banco Nación cuestionó que subsista una regulación financiera con “criterios de la dictadura”. Y defendió la facultad del Estado para “disminuir o captar” renta de sectores privados
Desde una óptica enfocada centralmente en el desarrollo industrial, Mercedes Marcó del Pont es uno de los funcionarios que con mayor sustento teórico defiende el proyecto de crecimiento con inclusión social del Gobierno. Pero también es de los pocos que pone el acento sobre los aspectos menos desarrollados de esa política y la necesidad de una más firme intervención estatal para lograrlo. Al Banco de la Nación, la institución que preside desde enero de 2008, lo considera sólo un instrumento, pero como tal insuficiente para una política global de transformación. Del rol de la banca y su alejamiento del sector productivo, de la reforma financiera pendiente, de la necesidad de limitar la rentabilidad de la economía primaria, del riesgo de una nueva burbuja especulativa a nivel mundial habló Marcó del Pont en esta entrevista exclusiva con Página/12.

Música: Niccolò Paganini, el más virtuoso violinista


Niccolò Paganini (Génova, 1782–Niza, 1840) fue el hijo de Antonio, un parroquiano que tocaba como aficionado el mandolín y el violín, cuya esposa era amante de la música. Las primeras lecciones de música las recibió de su padre, quien hacía practicar a su hijo desde la mañana hasta la noche, y cuando la concentración del joven vacilaba, lo privaba de su ración de comida. El niño era sostenido por su gentil y profundamente religiosa madre.

A los diez años se presentó en público por primera vez y cuando tenía 13 fue llevado a Parma a estudiar junto al por entonces famoso Alessandro Rolla, quien lo rechazó diciéndole que ya sabía todo lo que él podía enseñarle. A pesar de ello continuó estudiando composición y aprendió varios trucos sobre oficio de violinista de viejos instrumentistas; el modo de tocar de Paganini parecía haber sido original prácticamente desde el comienzo.
En buena medida autodidacta, con un talento natural para el violín como nunca antes se había visto, Paganini llegó a grados de perfección técnica tan extraordinarios y a una fuerza interpretativa tan monumental que poco a poco fue cautivando a un enorme público por toda Europa. Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas (retirando primero las otras tres, de manera que éstas no se rompieran durante su actuación), y continuar tocando a dos o tres voces, de forma que parecían varios los violines que sonaban.
En Viena los miembros de sus audiencias tomaban asiento dos horas antes de que comenzara la presentación por temor a perder sus lugares. En Leipzig, el afamado profesor de piano Friedrich Wieck, padre de Clara Schumann, anotó en su diario: “Nunca ha nacido un artista que sea tan magnífico e incomparable como él en tantos géneros.”
En Berlín, Mendelssohn escribió a su amigo, el pianista Ignaz Moscheles: “Su ejecución está más allá de todo concepto ya que jamás se equivoca. Pides demasiado si esperas que te dé una descripción de sus interpretaciones. Me tomaría una carta entera hacerlo, pues él es tan original, tan único, que requeriría un análisis exhaustivo el transmitir una impresión de su estilo.”
Los mitos sobre Paganini se fueron esparciendo velozmente. Uno de ellos contaba que había aprendido a tocar el violín en prisión, donde estuvo varios años por haber asesinado al esposo de su amante. Entre otras cosas se hablaba también de un pacto con el demonio, que era lo que le permitía ese nivel de perfección inigualable, nunca visto anteriormente en un ejecutante. Paganini animó y manipuló hábilmente esas habladurías por un tiempo, aprovechándolos para ampliar su fama.
Su obra comprende innumerables piezas para violín (conciertos, sonatas, caprichos), todas de una endemoniada dificultad para su ejecución. Igualmente dejó escritas varias hermosas composiciones para guitarra, instrumento que también dominaba a la perfección.

Presentamos aquí una pequeña selección:
1. El rondó (tercer movimiento) del Concierto N° 2, en si menor, “la Campanella”
2. Capricho N° 24, en la menor
3. Sonata sobre el “Mosè” de Rossini
Interpretan: 1 y 2: Ilya Kayler, 3: Ida Haendel




Yo te contesto Bergoglio Por María Cristina Saborido


Yo te contesto, Bergoglio.

Tal vez porque después de tanto tiempo puedo tomar distancia.
Tal vez porque después de tanto tiempo ya no siento que se subleva mi corazón y se enloquece la vena de mi garganta ante tanta desfachatez de parte tuya y de los curas que te acompañan.
Tal vez porque los años pasaron para vos y para mí y al pasar me dejaron esa desolada sensación que es extrañar.

Yo te contesto.

Y le contesto a ese solapado intento de trazar los caminos que al parecer debemos caminar para salvar el alma y vivir en un País en el que reine la concordia a partir de perdonarnos o tal vez reconciliarnos.

28 nov 2009

La Legislatura autorizó a Macri a salir a los mercados sin autorización de la Casa Rosada

Se derogó la adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal
Los legisladores comenzaron ayer la primera de las tres últimas sesiones donde buscarán sancionar las leyes que se atrasaron durante el año. Se alternaron declaraciones de personalidades destacadas con proyectos de peso.
La Legislatura porteña derogó ayer su adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y ahora la Ciudad podrá salir a los mercados a buscar financiación sin solicitar autorización al Gobierno nacional.

La negación perversa, un estilo político poco pro que esconde más cosas Por Jorge Muracciole


De regreso de su viaje de la península Ibérica, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dijo muchas cosas después de la andanada de escuchas telefónicas efectivizadas por Ciro James, el funcionario que desempeñó, formalmente, tareas de asesoramiento en el Ministerio de Educación porteño.

El abogado polifuncional, viejo conocido del jefe de la discutida policía metropolitana Jorge “Fino” Palacios, se desempeñó en sus tareas de inteligencia telefónica a las órdenes del otrora alabado comisario –hace tan sólo un mes– y avalado por el actual jefe de Gobierno capitalino.

Lo sorprendente de los dichos del ingeniero Mauricio Macri fue la batería de acusaciones efectuada hacia “un supuesto plan orquestado por el Ejecutivo nacional con el objetivo de impedir que los porteños tuviéramos policía propia”. En otro momento del encendido discurso afirmó que “el matrimonio presidencial viene por todo”, encuadrándose a full en el discurso alarmista de la corporación mediática, que poco dice de los que fueron capaces de hacer en la década de los noventa, la cofradía neoliberal que privatizó y flexibilizó todo menos sus niveles de ganancias.

El debate sobre las ganancias Por Juan José Primosich

“La desigualdad más que la pobreza misma es un caldo de cultivo de la insatisfacción social, conflicto y violencia. Es así que la construcción de la equidad es el desafío principal de las políticas de desarrollo económico y social.” (Ferrer, 2007.)

¿Qué relación tienen la reunión del G-20 en Pittsburgh, el conflicto gremial en Kraft y las manifestaciones de Hugo Biolcati acerca de que “su enemigo es el Gobierno”? Son expresiones de un capitalismo cuestionado ante la caída de la tasa de ganancia.

En el encuentro del G-20 en Pittsburgh, aun cuando los discursos presuponen una expectativa de cambio, la realidad muestra la fuerte resistencia del lobby financiero –propietario a su vez de un vasto entramado industrial– a los cambios requeridos: una modificación de la lógica de un capitalismo subordinado a la especulación financiera.

El estructuralismo latinoamericano clásico Por Juan Santiago Fraschina


El estructuralismo latinoamericano clásico, que se consolidó en las décadas del ’50 y del ’60 a partir de las discusiones mantenidas con la ortodoxia económica representada por el Fondo Monetario Internacional, estuvo fuertemente asociado a la creación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 1948 por las Naciones Unidas. En efecto: uno de los estructuralistas latinoamericanos más reconocidos fue el primer director de la CEPAL: Raúl Prebisch. Por lo tanto, las tesis estructuralistas estuvieron esencialmente asociadas a los escritos de la CEPAL. La visión estructuralista comienza criticando a la corriente convencional sobre el papel del comercio internacional. Según la teoría neoclásica, basada en la idea de ventajas comparativas de David Ricardo, el libre comercio conduciría a reducir la desigualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Sin embargo, para la corriente estructuralista la libertad de comercio condujo, en contraposición a lo pensado por la visión ortodoxa, a la consolidación de la división internacional del trabajo, fundada sobre la explotación de ventajas comparativas estáticas, condenando a la región latinoamericana a una especialización empobreciente basada en la exportación de bienes primarios a los países desarrollados.

Los límites de la economía primario exportadora Por Aldo Ferrer

En la primera nota vimos cómo la convergencia de las consecuencias mundiales de la Revolución Industrial con la concentración, en pocas manos, de las mejores tierras de la región pampeana, agravó las debilidades heredadas de la densidad nacional. Los grupos locales imperantes adoptaron la ideología del librecambio, el pensamiento “céntrico”, según Prebisch.
La temprana simplificación de la estructura productiva basada en la actividad primaria, el consecuente subdesarrollo industrial y la creciente concentración de la población y la producción alrededor del Puerto, impidieron la emergencia, a escala federal, de actores sociales, económicos y políticos asociados a la transformación de la producción y el empleo. Esto mismo frustró los procesos de acumulación fundados en la gestión del conocimiento y debilitó la construcción democrática desde las mismas bases del sistema económico, a diferencia de lo ocurrido en los otros grandes “espacios abiertos” del Nuevo Mundo y Oceanía.

Otro modelo Por Patricia Arpe *

EXPERIENCIAS DE ECONOMIA SOLIDARIA Y DESARROLLO LOCAL
Una organización económica basada en relaciones sociales más solidarias, que además de la viabilidad económica procura la sustentabilidad social. El caso de productores en Formosa.

En el interior del país se dan experiencias silenciosas, modestas, no tienen la difusión mediática de la Mesa de Enlace, pero van gestando otra economía. Una, basada en relaciones sociales más solidarias, que además de la viabilidad económica procura la sustentabilidad social. Experiencias que revalorizan la acción conjunta de cooperativas, emprendedores y pequeños productores apoyados por las políticas sociales nacionales y, en muchos casos, los gobiernos locales.

Retenciones, precios y desarrollo Por Bruno Susani


Los países centrales como los de desarrollo intermedio intervienen en “los mercados” para impedir que los incrementos especulativos de precios de los commodities provoquen distorsiones en sus respectivas economías. Más aún en los países donde la renta agraria produce un fuerte desequilibrio en la estructura de la inversión y una deformación de los precios relativos. Por ese motivo la estabilidad compatible con el desarrollo supone fijar un impuesto diferencial a las exportaciones hasta obtener la estructura de producción agrícola deseada y el crecimiento de una industria competitiva.

Las políticas implementadas por el Gobierno han permitido a la economía argentina alcanzar un punto de ruptura irreversible con el modelo económico iniciado por el gobierno militar en 1976 y que, consolidado durante el menemismo, se derrumbó durante el gobierno de Fernando de la Rúa en diciembre del 2001. Dicha evolución, y el hecho de que la oposición carezca de un proyecto económico alternativo, la han llevado a desarrollar una violenta y desesperada crítica de la política fiscal, en particular la carga arancelaria a la renta agraria (las retenciones), que sería “expropiatorio”, y del gasto público, en particular las subvenciones y la inversión pública, que serían “clientelistas”. Los sectores dominantes comprometidos con la vieja economía del Consenso de Washington han desarrollado en los últimos años una crítica exaltada, para no decir fanática, a la reintegración del Estado en su rol de regulador en la economía argentina que aparece anacrónica frente a la importante y decisiva acción que éste tiene en los países industriales para resolver la crisis financiera internacional o su rol en el fuerte crecimiento económico de los nuevos países industriales.

“La vivienda como un derecho” Por Ailín Bullentini

ORGANIZACIONES SOCIALES IMPULSAN UN PROYECTO DE LEY DE HABITAT
Son organizaciones que trabajan para el acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos. Ya presentaron un documento en el Congreso: intentan establecer el “uso social de la propiedad” y compensar la lógica del mercado

27 nov 2009

Crisis global II: Las tendencias de la etapa (Parte IV - Final) Por Claudio Katz


Competencia y ciclos

La intensificación de la competencia entre grandes corporaciones transnacionales es otro rasgo de la etapa neoliberal. La concurrencia histórica inicial entre pequeñas compañías y la rivalidad posterior entre colosos nacionales ha sido actualmente complementada por una lucha entre firmas que operan a nivel global. La nueva envergadura de los actores en disputa intensifica significativamente la magnitud de las crisis. El volumen de excedentes invendibles observados durante la eclosión del 2008-9 es ilustrativo de esta creciente escala.
En el plano financiero esta dimensión de los concurrentes amplía el espesor de los capitales sobre-acumulados. Por esa razón, la rivalidad que entablaron los bancos por colocar préstamos y acaparar negocios de alto riesgo supera todo lo conocido. La competencia despiadada en este terreno ha continuado luego del estallido, mediante compras y fusiones de entidades que incrementan la centralización del capital.

Crisis global II: Las tendencias de la etapa (Parte III) Por Claudio Katz


Empobrecimiento de la periferia

La crisis global acentúa las tragedias sociales del Tercer Mundo. A diferencia de las economías medianas, los países situados en la periferia clásica han soportado el impacto brutal de la recesión. Los ingresos de estas naciones de África, Asia y América Latina han quedado muy recortados por la caída de las exportaciones, la reducción de las remesas y la disminución de la ayuda internacional. Pero lo más grave es la dramática expansión del hambre que genera el encarecimiento de los alimentos.
Los precios de estos productos subieron un 83% entre el 2005 y el 2008. Antes del estallido financiero (marzo 2007-2008), el trigo repuntó 130%, la soja 87%, el arroz 74% y el maíz 53%. Estos aumentos parecían detenerse con la deflación que impuso la recesión mundial, pero entre septiembre (2008) y junio (2009) la carestía reapareció con fuerza. El flagelo del hambre afecta a una sexta parte de la población mundial (1020 millones de personas) y la desnutrición se incrementó un 9% el año pasado. (14)

Kirchner: "No nos perdonan el proyecto de una América distinta"

"VOY A JURAR COMO DIPUTADO EL 10 DE DICIEMBRE CON TODO MI ORGULLO"
Durante la clausura de un seminario organizado por la Corriente Nacional y Popular del Frente para la Victoria, Kirchner elogió la "decisión estratégica" del gobierno de Cristina de impulsar la nueva Ley de Comunicación Audivisual, que "terminará con la extorsión permanente" a la que estamos sometidos "por un grupo monopólico, que creía que con con 4 tapas seguidas podía quebrar el orden constitucional", y repasó los logros económicos de la actual gestión y el mantenimiento del superávit fiscal primario.


Kirchner afirmó al clausurar el seminario de Políticas Públicas que "vamos a luchar por construir la iniciativa política para que este espacio pueda gobernar el país hasta el 2015".

La confederación de los K no PJ

A partir de la discusión en el Congreso de la reforma política, los partidos kirchneristas no PJ abrieron un canal de diálogo para agruparse en una confederación, algo previsto en el proyecto y que le permitiría sortear los escollos que plantea para la subsistencia de los partidos chicos. Además, ya convinieron que le solicitarán a la presidenta Cristina Kirchner algunas modificaciones en la reglamentación de la ley para permitir las candidaturas y afiliaciones en estas confederaciones de quienes integran los movimientos sociales.

La idea –dicen– surgió días atrás y se propagó rápidamente, aunque anticipan que se tomarán unos meses para terminar de darle forma. Ayer, el titular del Frente Grande y funcionario de la Cancillería, Eduardo Sigal, explicó esta iniciativa que imaginó “al estilo del Frente Amplio uruguayo”. En la integración de esta confederación piensan juntar partidos hechos y derechos con otras agrupaciones que no tienen formato de partido político pero que vienen trabajando junto al gobierno nacional. Mencionan el Partido Intransigente, Proyecto Popular, la Concertación Plural de la radical K Silvia Vázquez, el Frente Transversal de Edgardo Depetri, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, el movimiento social Martín Fierro y el Comedor Los Pibes de La Boca, entre otros.
Suponen que otros se pueden sumar, pero aún no hicieron tiempo para hablarles. Por ejemplo, los partidos que armaron el Encuentro Popular para la Victoria, que en las últimas elecciones candidateó a Carlos Heller en la Capital Federal. Tampoco saben qué harán los gobernadores radicales que continúan aliados a la Casa Rosada como el santiagueño Gerardo Zamora. Hay dudas respecto al Partido de la Victoria, que preside la ex ministra Graciela Ocaña y que mantiene la impronta del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, quien hoy aparece lejos del kirchnerismo.
El planteo que le harán los partidos al Gobierno –que imaginan que será aceptado– es que en la reglamentación de la reforma política, quienes forman parte de los movimientos sociales puedan afiliarse directamente a la confederación. De lo contrario, explican, estarían obligados a afiliarse a alguno de los partidos que la componen si desean integrarla.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/135908-43796-2009-11-25.html

No se salvan ni los jeques Por Cristian Carrillo

La crisis financiera reapareció con un foco inesperado: uno de los principales emiratos petroleros anunció que no podrá afrontar un vencimiento por 3500 millones de dólares

Los imponentes rascacielos de Dubai, ciudad petrolera por excelencia, se tambalearon ayer luego de que el Emirato anunciara que no puede cumplir con sus obligaciones financieras, que vencen el mes próximo. Se trata de unos 3500 millones de dólares que el conglomerado Dubai World, constructora de los hoteles más costosos y lujosos del mundo, adeuda y pretende renegociar hasta el 30 de mayo de 2010. El Fondo de Apoyo Financiero de Dubai, creado a partir de la crisis financiera internacional, justificó en un comunicado la necesidad de una prórroga por seis meses en la falta de liquidez de sus compañías, a pesar de los suculentos ingresos que recibe por la venta de crudo. El gobierno de Dubai anunció, en tanto, que colocó 5000 millones de dólares de deuda, pero alertó que no serán utilizados para financiar a la constructora. La noticia arrastró a las cotizaciones de las bolsas europeas, ante la presunción de algún contagio, y retrocedieron entre 4 y 5 por ciento. No obstante, los negocios fueron escasos, debido a que Wall Street permaneció cerrado por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. En la Argentina, la Bolsa porteña no escapó al derrumbe y perdió 4,3 por ciento (ver aparte). El dólar en el mundo volvió a operar en sus mínimos.

25 nov 2009

Asignaciones universales para reparar la exclusión social heredada de los ’90 Por Alejandro Robba

Desde mayo del 2003, el Gobierno nacional ha hecho explícita su propuesta para resolver la crisis social heredada: el trabajo decente es el mecanismo más eficiente y sobre todo más eficaz para la inclusión social. Y en ese sentido ha dado muestras de ser consecuente con dicho diagnóstico con la construcción de un escenario capaz de generar 3,5 millones de puestos de trabajo registrados entre el 2003 y octubre del 2008.

Sin perder de vista que la generación de puestos de trabajo es el objetivo primordial, la propuesta de la asignación universal por hijo, busca ampliar las protección social a un sector de la población que, por las transformaciones en el mercado de trabajo y en la legislación laboral en la década del ’90, seguía excluido de los beneficios de la seguridad social aún en la actual etapa de expansión del empleo.

Roubini respalda el control de capitales para frenar el alza de las monedas en la región


América Latina debe controlar el ingreso de capital para evitar una excesiva apreciación de sus monedas y prepararse para enfrentar una débil expansión en el 2010 por la lenta recuperación global, sostuvo ayer el economista Nouriel Roubini.

El experto, uno de los pocos que logró anticipar con precisión la dimensión de la crisis financiera mundial, aseguró que con una apertura hacia los mercados de capitales, la Argentina en 2010 tendrá una recuperación lenta de su economía estimada en 2,5 por ciento, que se convertirá en recuperación robusta para 2011.

“Todo lo que no hace la Ciudad es porque no se gestiona” Por Oscar Muñoz


El subsecretario de Obras Públicas de la Nación analiza con visión sumamente crítica la administración macrista en un área que conoce bien. Entre 1999 y 2003 ocupó el mismo cargo en la Ciudad y le apunta a la “ineptitud” actual.

En su oficina del Palacio de Hacienda, donde desempeña actualmente el cargo de subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala no relega su interés –ni la experiencia adquirida– en el área de infraestructura porteña.

De ahí que dispare sin anestesia que le “da mucha pena que la Ciudad esté gobernada por Macri”, despegando el malestar del reciente y explosivo affaire de las escuchas telefónicas, y profundizando en los temas de su conocimiento, que según evalúa, revelan “ineptitud” y “falta de inventiva” por parte de la actual administración.
Y suma propuestas, compiladas en Buenos Aires 2010- 2020, edición corregida y aumentada, con vistas a la construcción de “la ciudad del futuro” y “empujado por la idea de promover el debate en la próxima Feria del Libro”.

Crisis global II: Las tendencias de la etapa (Parte II) Por Claudio Katz


La gravitación del imperialismo

La principal explicación del rol preeminente que ha jugado Estados Unidos en el temblor es su primacía en el liderazgo imperialista. La aceptación plena de esta función por parte de sus socios de Europa y Japón fue corroborada en la reunión de la OTAN (Estrasburgo), que complementó a la Cumbre del G 20 (Londres). En ese encuentro fue ratificada la activa colaboración de todos los aliados del Pentágono, con las nuevas operaciones de Afganistán e Irak. Este sostén incluyó colaboración militar, financiación económica y cobertura diplomática.
Todas las potencias del Primer Mundo ratificaron el apoyo que ya anteriormente brindaron al gendarme norteamericanas, en las acciones realizadas en Medio Oriente, Asia Central, África o los Balcanes, con o sin el aval de las Naciones Unidas. También apañaron la reiterada invención de los enemigos (terrorismo, narcotráfico), que se utilizan para justificar el uso de la fuerza con algún disfraz de intervención humanitaria.
Europa y Japón sostienen estas agresiones por su propio interés, puesto que Estados Unidos actúa como garante del orden mundial que aprueban todos los opresores. El Pentágono es su principal protector frente a eventuales situaciones de descontento popular, desmembramiento fronterizo o debacle social.

Crisis global II: Las tendencias de la etapa (Parte I) Por Claudio Katz


El año transcurrido desde el inicio de la crisis global ha ilustrado varias tendencias del capitalismo contemporáneo. Analizar estos rasgos es más importante que dilucidar las secuelas del estallido en el corto plazo. El vaivén coyuntural de las acciones, los títulos o las divisas no esclarece el devenir del sistema, pero algunas diferencias con la depresión del 30 ofrecen un buen punto de partida para esa clarificación.

Intervención y coordinación

Mientras que en 1929 predominaron las vacilaciones oficiales y los rescates a medias, el temblor reciente desató un socorro estatal unánime de los grandes bancos. Los funcionarios neoliberales no dudaron en utilizar todos los recursos del Tesoro para contener el colapso, con subsidios, reducciones de tasas y emisiones de moneda.
Esta conducta no fue improvisada. La experiencia del 29 legó un trauma a los administradores del estado burgués, que durante generaciones fueron educados en la adopción de contundentes medidas frente a un peligro de crack. Esta actitud ha sido la norma del establishment y de los principales exponentes del pensamiento económico dominante. Por esta razón predominó una generalizada aprobación del salvataje bancario, cuándo la quiebra de Lehman Brothers hizo temblar al sistema financiero.
La diferencia con los años 30 puede mensurarse en la magnitud del déficit fiscal creado para auxiliar a los financistas. Estas erogaciones desbordaron ampliamente cualquier socorro del pasado y han estado a tono con la dimensión del gasto público contemporáneo. Hace siete décadas ese agregado rondaba en torno al 2,5% del PBI y en la actualidad no baja del 20%.

23 nov 2009

Una sociedad binorma Por Alberto Dearriba

La red de espionaje descubierta en la nonata policía porteña y las negociaciones del gobernador de Corrientes con el gobierno nacional, pusieron de manifiesto la semana pasada las distintas varas que utilizan los medios de comunicación para medir las acciones políticas. En el affaire de la Metropolitana, Mauricio Macri no sólo perdió la alegría de la foto con el rey de España, sino buena parte de la credibilidad que lo llevó al gobierno hace dos años con el 60 por ciento de los votos.

Los riesgos del sectarismo y los peligros de una nueva frustración Por Jorge Muracciole


Desde el conflicto con los empresarios del campo, una nueva etapa se abrió en nuestro país. Sin disimular las diferencias de los sectores que defienden un proyecto de país incluyente, que transforme las profundas inequidades herederas de décadas de hegemonía neoliberal, se comenzó a divisar con mayor claridad la necesidad de articular políticas que impidan la restauración de los históricos grupos del privilegio. Otro hito significativo en esa dirección fue el debate y aprobación de la nueva ley de medios audiovisuales, que sirvió no sólo al Gobierno de Cristina Fernández para recomponer su iniciativa política luego de las elecciones de fines de junio, sino que permitió dar curso político a un extensísimo arco de posicionamientos del campo popular, que supieron entenderse con la imperiosa necesidad de llegar a un piso de acuerdos que derrotara a los partidarios del statu quo comunicacional y al entramado de las corporaciones mediáticas y la oposición de derechas, decididos a boicotear la iniciativa de democratización del espectro audiovisual.

La reimplantación de la pulcritud o el fin de la Argentina bárbara Por Federico Bernal

La ejecución de un plan destituyente que termine con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no puede ser más evidente. Conseguido este objetivo, el neoliberalismo argentino se habría anotado un poroto más a los derrocamientos de Yrigoyen, Perón, Frondizi, Illia e Isabel Perón.

Sin embargo y a diferencia de entonces, la Argentina “verde y competitiva del Eje Rosario-Córdoba” (el país pretendido por la Sociedad Rural) no requiere de los cuarteles para dar el gran zarpazo. Otras fuerzas y sectores sociales han probado más eficiencia, menor derramamiento de sangre y mejor anuencia social, política y diplomática, tanto en los planos local como internacional. En países del calibre de la Argentina, ya no queda espacio para un golpe militar. Como en diciembre de 2001, la vía social demostró bastar y sobrar para acabar con un gobierno legítimo. Y para acabar con un gobierno legítimo pero de impronta nacional y popular, nada más oportuno pues que recurrir al exitoso, tradicional e histórico frente social destituyente. En efecto, a pocos meses del bicentenario los argentinos asistimos a un neoliberalismo desenfrenado, en plena y aparatosa gestación de un nuevo “diciembre de 2001”. Si así se les escabulló de las manos el poder político a los discípulos de Rivadavia, Mitre y Tejedor, así habrán de recuperarlo. La punta de lanza de la nueva intentona golpista consta de las siguientes cuadrillas o columnas.

Otra vez Iberoamérica se enfrenta al ser o no ser de su destino Por Enrique Lacolla

En el mundo globalizado todo tiene que ver con todo. Y el principal motor de esa dinámica es el mundo desarrollado, en extremo agresivo. Lo grave para nosotros es que los dirigentes de América latina, o más bien los exponentes de los gobiernos de centro izquierda que surgieron de la resistencia al modelo neoliberal del Consenso de Washington, no terminan de decidirse a ir a las cosas y suelen disimular con palabras bienintencionadas una falta de operatividad en el plano de las iniciativas concretas que hacen falta para salir al encuentro de las amenazas que pesan sobre la región.

El papel de los sindicatos: una polémica central en la vida política argentina Por Alejandro Horowicz

El debate de siempre hoy se plantea desde dos miradas que, por su simplismo, impiden evaluar la real dimensión de los sindicatos. En el medio, y durante más de cuatro décadas, la sociedad argentina fluctúa entre la aprobación y el rechazo del movimiento obrero organizado.

Un viejo/nuevo debate atraviesa la sociedad argentina: el papel de los sindicatos. El tema revela prejuicios históricos consolidados. Dos bloques, de distinto peso específico, quedan materializados. Para uno, los sindicalistas peronistas son la encarnación corrupta de una aspiración demagógica: vivir bien trabajando muy poco. Para el otro, la mera crítica a esa dirección supone un ataque al movimiento obrero organizado. ¿Los argumentos? Para el primer bloque el peronismo supuso la ruptura de la disciplina laboral, la patronal perdió el control sobre el proceso productivo y se trataba de restablecerlo. Para el otro, las virtudes del sindicalismo quedan patentizadas por la naturaleza de sus enemigos.

Los multimedios y los multimiedos Por Eduardo Anguita

En la pelea por sembrar la inseguridad, Clarín saltó de policiales a vida cotidiana. La manipulación llega al extremo de poner en boca de un psiquiatra su línea editorial: “La gente tiene la sensación de que el país es una hecatombe”, tal como en la crisis de 2001.

Desde la muerte de Roberto Noble, el fundador y director de Clarín entre 1945 y 1968, ese diario fabricó inseguridad en períodos democráticos y se alineó con los dictadores de turno. Osvaldo Bayer revistaba como jefe de la sección Política por decisión de Noble desde el gobierno de Arturo Frondizi. La elección recayó en Bayer, precisamente por sus ideas de izquierda. Fue en 1970, apenas asumía el general Roberto Levingston como relevo del mesiánico Juan Carlos Onganía, que Clarín publicó, en una nota, que alguna decisión del dictador estaba más influida en los excesos de alcohol que en los derechistas criterios castrenses. Para Ernestina Herrera, viuda de Noble y al frente del diario, se trató de una irreverencia imperdonable. A tal punto que ella invitó al edificio de la calle Tacuarí al mismísimo Levingston y luego visitaron juntos la redacción. La directora no perdió el tiempo y retó a Bayer en presencia del dictador. Desde ya, fue sacado de la jefatura de Política.

22 nov 2009

Música: Desde Grecia, Mikis Theodorakis


Mikis Theodorakis nació en la isla griega de Quíos en el año 1925. Es ampliamente conocido como compositor musical, pero también es un destacado político e intelectual. Su producción musical tiene algo de símbolo, como algo típico del siglo XX, comprometido socialmente, contestatario, distinto a la archiconocida oferta comercial de Occidente. Su obra y su vida militante son un ejemplo.

Su padre fue funcionario del Ministerio del Interior, por lo que su infancia fue un constante deambular por la geografía griega. La inclinación musical de Theodorakis comenzó muy temprano y ya desde muy joven colaboró en las celebraciones barrocas de la liturgia ortodoxa. Ingresó en el Conservatorio de Atenas a los trece años, donde estudió composición y dirección musical. Sin embargo, abandonó los estudios para pasarse a las fuerzas griegas de resistencia contra la ocupación de las tropas del Eje en 1943. Por ello, tuvo que terminar sus estudios en París, donde fue alumno de O. Messiaen y R. Leibowitz. Durante la guerra civil griega estuvo encarcelado desde 1947 a 1953.
A lo largo de toda su carrera Mikis Theodorakis desarrolló una intensa actividad política. Militante de la izquierda, llegó a ser diputado (1963 y 1981-1986) y ministro sin cartera (1990). En la época de la dictadura militar estuvo detenido desde 1967 hasta 1970; posteriormente marchó a vivir a París. Finalmente, volvió a Grecia en 1974.
Como compositor, Mikis Theodorakis es autor de una música políticamente comprometida basada en las melodías populares griegas, aunque aprovechando las técnicas de la música culta contemporánea. En 1941, compuso su primera canción, El Capitán Zacarías, con motivo de la invasión nazi-fascista; ésta se convirtió más tarde en el himno de la Resistencia Helena.
Theodorakis es conocido a nivel internacional por sus composiciones musicales tanto de películas como de ballets y canciones. Entre sus músicas de películas destacan las de Zorba, el griego; Zeta; Estado de Sitio; y Los amantes de Teruel. También ha escrito dos oratorios (es justamente famoso el Canto general, de 1973, inspirado en el poema épico-social de Pablo Neruda); diez piezas sinfónicas; varias sonatas y más de 500 canciones. Ha trabajado además para el teatro componiendo los fondos musicales de Electra; Ifigenia; Las Troyanas; Antígona y Edipo, rey. Ha realizado también las composiciones musicales de los ballets Los amantes de Teruel; Antígona y Orpheo y Eurídice. En 1991 estrenó Medea y en 1993 fue nombrado director musical de la televisión griega y apareció su último trabajo discográfico, Mikis Theodorakis on the Screen.
Presentamos aquí una muy breve selección de sus más conocidas obras, incluyendo “Zorba el griego”, quizá su composición más festejada.






El factor dios Por José Saramago


En algún lugar de la India. Una fila de piezas de artillería en posición. Atado a la boca de cada una de ellas hay un hombre. En primer plano de la fotografía, un oficial británico levanta la espada y va a dar orden de disparar. No disponemos de imágenes del efecto de los disparos, pero hasta la más obtusa de las imaginaciones podrá 'ver' cabezas y troncos dispersos por el campo de tiro, restos sanguinolentos, vísceras, miembros amputados. Los hombres eran rebeldes. En algún lugar de Angola. Dos soldados portugueses levantan por los brazos a un negro que quizá no esté muerto, otro soldado empuña un machete y se prepara para separar la cabeza del cuerpo. Esta es la primera fotografía. En la segunda, esta vez hay una segunda fotografía, la cabeza ya ha sido cortada, está clavada en un palo, y los soldados se ríen. El negro era un guerrillero. En algún lugar de Israel. Mientras algunos soldados israelíes inmovilizan a un palestino, otro militar le parte a martillazos los huesos de la mano derecha. El palestino había tirado piedras. Estados Unidos de América del Norte, ciudad de Nueva York. Dos aviones comerciales norteamericanos, secuestrados por terroristas relacionados con el integrismo islámico, se lanzan contra las torres del World Trade Center y las derriban. Por el mismo procedimiento un tercer avión causa daños enormes en el edificio del Pentágono, sede del poder bélico de Estados Unidos. Los muertos, enterrados entre los escombros, reducidos a migajas, volatilizados, se cuentan por millares.

21 nov 2009

¿Por qué falla el capitalismo? Por Stephen Mihm (profesor de historia en la Universidad de Georgia )

Desde que el sistema financiero mundial empezara a deshilacharse hace dos años, los distinguidos economistas han sufrido su propia crisis particular. Profesores de la Ivy League que habían anunciado con fanfarrias el albor de una nueva era de estabilidad se ven en apuros a la hora de explicar cómo, por decirlo con exactitud, la peor crisis financiera desde la Gran Depresión ha cogido en paños menores a su profesión entera.

Entre el suplicio y la autoflagelación, algunos comentaristas, algo más cerebrales, han comenzado a hablar de la llegada del “momento Minsky”, y un número cada vez mayor de personas con acceso a información privilegiada incluso empiezan a advertir de la llegada de un “colapso Minsky.”
“Minsky” es el diminutivo de Hyman Minsky, un macroeconomista desconocido hasta la fecha que murió hace ya más de una década. Muchos economistas nunca habían oído hablar de él cuando estalló la crisis, y sigue siendo en gran medida una figura oscurecida en el gremio. Pero últimamente ha comenzado a emerger como el más aventajado pensador sobre los sucesos en desarrollo. Un economista a contracorriente en la conformidad de la Norteamérica de la posguerra, un experto en los campos de las finanzas y las crisis, entonces tan poco de moda, Minsky fue uno de los economistas que vio lo que se avecinaba. Predijo, hace decenios, casi con toda exactitud, el tipo de desplome que ha sacudido a la economía mundial recientemente.
En los últimos meses la estrella de Minsky no ha hecho más que brillar. Economistas galardonados con el premio Nobel hablan de incorporar sus conocimientos a la disciplina y se reimprimen copias de sus libros que se venden estupendamente bien. Ha pasado de ser una figura prácticamente olvidada a otra clave en el debate sobre cómo solucionar el sistema financiero.

"La crisis hondureña se profundizará" Por Pablo Gámez

Entrevista a Carlos Reyes, candidato independiente a la presidencia y opuesto a una convocatoria electoral sin garantías democráticas

Retirado del proceso electoral hondureño por falta de garantías, el ex candidato zelayista advierte que las elecciones del 29 de noviembre "terminarán reventando el país".

Carlos H. Reyes explica que Washington siempre ha intervenido en los asuntos internos de Honduras y que, en el golpe de Estado del 28 de junio, intervino porque los grupos económicos que representan sus intereses, sintieron que estaban en peligro.
Es el pistoletazo de salida de una entrevista que tiene lugar en momentos en que Craig Kelly, enviado de Estados Unidos para impulsar el acuerdo que ponga fin a la crisis de Honduras, abandona Tegucigalpa, reiterando el apoyo de su país a las elecciones del 29 de noviembre como "parte de la solución" de la crisis desatada por el golpe de Estado del 28 de junio.
Reyes no ve posible legitimar el proceso electoral, ni mucho menos aceptar el resultado del domingo 29, "porque no hay las condiciones, nos han engañado y los golpistas quieren limpiarse la cara con estas elecciones".

Semiótica de las falacias burguesas y el fetichismo de las canalladas Por Fernando Buen Abad Domínguez

El descrédito burgués vestido de filántropo

No son pocos los ideólogos de la farándula intelectual mass media que, en defensa de sus patrones y sus cuentas bancarias, sostienen la peregrina idea de que el rating (1) es lo mismo que la expresión democrática del voto. Inflamados con impudicia docta y con moral de publicitas, tales pensadores se empeñan en convencer al mundo de que todo vale, que todo es lo mismo y que, por ejemplo, ver la “tele” es lo mismo que acudir a las urnas. He ahí el evangelio de la degradación neoliberal y posmoderna.
Era de esperarse que la concepción burguesa de la “democracia” elevara a rango de episodio electoral el hecho de mirar un programa televisivo. Es ese el calibre de su megalomanía. Es su manera, tontita, de legitimar la imposición monopólica de sus discursos haciendo pasar por acto de “elección libre” lo que en realidad es coacción contra televidentes, lectores y espectadores... condenados a sufrir mucho de lo mismo y a todas horas. Elegir en muy difícil cuando poco es diferente. Es el sueño de los monopolios. Mientras el rating es un sistema de medición, ideado y practicado por ellos mismos y para sí, para cuantificar qué porcentaje de aparatos receptores sintonizan un medio o un producto específico, en un momento dado; el voto, si es verdaderamente democrático, (voluntad de la mayoría) es, entre mil cosas, expresión histórica de la vida colectiva dispuesta a tomar las riendas de su historia. Lo únicamente nuevo lo será si es socialista.

El miedo, la inseguridad y la política Por Ricardo Forster

La agenda de los medios de comunicación es recurrente y cíclica; ciertos temas regresan a escena cuando se vuelve necesario atizar en amplios sectores de la población la insoportable sensación de una inseguridad creciente que se asocia, en el imaginario colectivo incentivado por los lenguajes mediáticos, con el miedo. Esa antigua pasión que acompaña a los seres humanos desde la lejanía de los tiempos ha sido eje de un debate fundacional de la política moderna allí donde ha trazado las diferencias centrales entre un proyecto fundado en la utilización astuta del miedo a la inseguridad como fuente de legitimidad del Poder público asentado en el uso discrecional/jurídico de la coerción y de la violencia, y aquel otro que destacó que esa pasión negativa lo que impulsaba era hacia un aumento del sometimiento de los individuos y a un claro cercenamiento de su libertad.

Debatir la historia, en asamblea Por Osvaldo Bayer

Morón. Asistí a una asamblea popular que trató algo fundamental pero no importante. (No importante para la gente de bien.) Convocados por el Concejo Deliberante de la ciudad, los vecinos discutieron el cambio de nombre de la calle Ataliva Roca, de Castelar. Una discusión que duró varias horas y donde entró a tallar algo fundamental en la vida humana: la Etica. Sí, una asamblea popular del Gran Buenos Aires discutiendo sobre la Etica en la historia.

Ataliva Roca, el hermano de Julio Argentino Roca. Lo hizo célebre Domingo Faustino Sarmiento, quien inventó para el idioma argentino el verbo atalivar. Decía Sarmiento como quien recita un proverbio: “El presidente Roca hace negocios y su hermano ‘ataliva’”. Quería decir cobra la coima. Después del genocidio de los pueblos originarios, comenzará el afiebrado negociado de la tierra pública. La preferida será la Sociedad Rural Argentina, la misma de la actualidad. Su presidente de aquel entonces (1879), el estanciero José María Martínez de Hoz, recibirá del gobierno argentino 2.500.000 hectáreas. Sí, lo repetimos una vez más porque ésa es la verdadera historia argentina. Un poder familiar que se mantuvo durante un siglo ya que ese Martínez de Hoz era el bisabuelo directo del “murciélago” Martínez de Hoz que manejó la economía del país mientras “desaparecían” los díscolos que querían terminar con un poder de siempre pese a los parches históricos que hacían mantener esperanzas y cantitos.

UNA POLICIA “REÑIDA CON LA LEY” Por Nora Veiras


En la renuncia que presentó el Fino Palacios, que hasta ahora se mantenía en secreto, el ex jefe de la policía porteña revela que “en la práctica (la Metropolitana) ha estado trabajando de manera reñida con los preceptos legales” y que recurrieron a la reglamentación para “acomodar” la ley votada por la Legislatura
A lo largo de cuatro carillas que se habían mantenido en secreto hasta ahora, el comisario, preso en Marcos Paz, detalló cómo las leyes le dificultaban su trabajo para armar la nueva policía y cómo sorteó ese obstáculo con las reglamentaciones.

“En la práctica se ha estado trabajando de manera reñida con los preceptos legales aquí puntualizados, tratando de solucionar algunas cuestiones –a entender del suscripto centrales– por vía de las respectivas reglamentaciones. Ceñirse a las normas como han sido redactadas y aprobadas no sólo dificultan el armado y funcionamiento de una Policía, sino que pueden hacer fracasar el proyecto en sí mismo por las argumentaciones y reproches que vendrán del arco opositor, no sólo del ámbito de la Ciudad sino también del nacional.” Con esas palabras, que se habían mantenido en secreto hasta ahora, Jorge “Fino” Palacios renunció a la Jefatura de la Policía Metropolitana, confesando que la nueva fuerza de seguridad nace violando la ley. Advirtió también que “debe tenerse presente la imposibilidad, en las circunstancias actuales, que la Policía pueda entrar en operaciones, no ya en el mes de octubre, sino tampoco en noviembre”.

20 nov 2009

“Creo en un Estado fuerte pero con una visión estratégica de muy largo plazo” (JAVIER MADANES QUINTANILLA) Por Por Hernán Dearriba



Una rara avis en el mundo empresario local, el presidente de Aluar, Madanes Quintanilla reclama un Estado fuerte, impulsa la masiva participación de los trabajadores en el debate gremial y sueña con una estrategia de país pensada a largo plazo con el ejemplo de naciones como Corea o Brasil.

Javier Madanes Quintanilla repasó el impacto que tuvo la crisis económica internacional en Fate y Aluar, advirtió que el cataclismo económico cambió las reglas de juego por un tiempo prolongado y abogó insistentemente por la presencia de un Estado fuerte con una mirada de muy largo plazo que defina la estrategia de país que requiere la Argentina. Partidario de la industrialización, afirma que en el país hay un sinnúmero de oportunidades de negocios, aunque advierte que no alcanza con la agroindustria para garantizar una vida digna para 40 millones de personas. Lejos de la visión maniquea de buena parte del empresariado, Madanes sostiene que la crispación social es el resultado de la baja participación de la sociedad en general y los trabajadores en particular en el proceso de discusiones gremiales. Dice que extraña las políticas de Arturo Frondizi y sueña con un sector industrial con mayor participación de empresarios nacionales para revertir la creciente tras nacionalización de la economía.

La extranjerización del sistema bancario Por Juan Santiago Fraschina

Juan Santiago Fraschina es economista del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP)


El sistema bancario argentino presenta distintas características que fue adquiriendo particularmente a partir de la reforma financiera introducida por Martínez de Hoz en 1977 en plena dictadura militar; entre ellas podemos destacar la privatización del sistema bancario y la concentración tanto en términos de la cantidad de bancos existentes como en la localización regional.

En este sentido, en las últimas décadas los grandes perdedores fueron los bancos públicos y las pequeñas y medianas entidades financieras a favor de los grandes bancos privados que casi monopolizaron el sistema financiero nacional.
Sin embargo, una tercera característica importante que adquirió el sistema bancario argentino fue su fuerte proceso de extranjerización. En efecto: los bancos extranjeros en los últimos años verificaron un aumento considerable en la economía argentina. Este proceso que se inició a mediados de la década del ’70 se profundizó con el modelo de convertibilidad en los años ’90.
Mientras que los depósitos de los bancos extranjeros pasaron de representar el 17% de los depósitos totales en diciembre de 1990 al 52,4% en diciembre del 2001, los créditos se incrementaron del 5 al 49,3% durante el mismo período.

Argentina: Canal 13, un territorio al margen de la ley Por Carlos Saglul


Un nuevo fallo acaba de ordenar al Grupo Clarín reponer en sus puestos a dos delegados de Canal 13 que fueron despedidos en el marco de la elección para la comisión interna de la Unión de Trabajadores de Prensa (UTPBA-CTA) Ricardo Junghanns y Marcelo “Toba” Moreira.

“La empresa es un territorio al margen de la Ley. Les dieron 48 horas para reincorporarnos pero no sabemos que va a pasar. De lo que si estamos seguros es de seguir luchando hasta volver a entrar en Canal 13”, dijo Junghanns a ACTA.

¿Que dice el fallo?

Aparece a un año de elegida la nueva comisión interna y de que nos despidieran. Ya había un fallo anterior que ordenaba reponernos en nuestros puestos y fue desconocido. Ahora la Cámara de Apelaciones Sala 8 les ordena una medida similar.

El escándalo de los EscuchasArtículo publicado por: Carlos Heller


"Agrandar imagen haciendo click con el mouse sobre la misma."

“El escándalo de los “escucha” expresa un modelo consistente que privilegia la represión del conflicto social y político, la reducción del espacio público, la ampliación de las oportunidades de negocios para los amigos del poder y una profunda ineficiencia en atacar el conjunto de problemas de la ciudadanía.
Nuestra concepción de la seguridad es integral, y supone la responsabilidad del Estado en la garantía de los derechos que hacen a la dignidad de las personas. El gatillo fácil, las escuchas telefónicas, las palizas preventivas de las “fuerzas del orden” sólo pueden profundizar el espiral de violencia que se nutre de relaciones sociales profundamente injustas. En pocas palabras: el gobierno de Macri representa las peores prácticas gubernamentales de los años de hegemonía neo-liberal, agudizando y profundizando políticas que tienen como consecuencia la ampliación en la brecha de la desigualdad -y la extención de la injusticias.
Revisión e investigación de la policía metropolitana por parte de la legislatura.
Basta de escuchas ilegales.
Exigimos la renuncia de Montenegro, Narodowsky y Piccardo.
Disolución de la UCEP.
¡Interpelación a Macri ya!”.

NO SABE, NO CONTESTA


Por un voto EEUU traiciona a Honduras Por Marco A. Gandásegui, hijo, es Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA

El pueblo hondureño sigue sufriendo los embates de un golpe militar dirigido y ejecutado por EEUU el 28 de junio de 2009. Honduras es un país ocupado militarmente por EEUU desde principios de la década de 1980. Fue precisamente en la base norteamericana de Cano Soto (Palmerola), cercana a Tegucigalpa, que se planeó el golpe y los militares norteamericanos dieron las "órdenes del día" a sus colegas locales. (¿Qué coincidencias tiene este operativo con los ejecutados por Castillo Armas en Guatemala, Pinochet en Chile y Banzer en Bolivia el siglo pasado?)
La tragedia, sin embargo, tiene, además, su lado maquiavélico. El golpe tiene su similitud con la invasión a Panamá en 1989 y el arresto de Noriega. En aquella ocasión se invadió un país para crearle una nueva imagen al entonces presidente Bush (padre) considerado un "whimp" por el establishment y sus poderosos medios de comunicación.

De las escuchas del Fino mejor ni hablar Por Werner Pertot


MAURICIO MACRI NO SE HIZO CARGO DEL ESPIONAJE Y ARREMETIO CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL Y EL JUEZ NORBERTO OYARBIDE
El jefe de Gobierno retomó la teoría del complot. No habló del arresto de Jorge Palacios, a quien había designado al frente de la Metropolitana, ni de la remoción de Osvaldo Chamorro. “Se victimiza para no explicar por qué mintió”, retrucaron desde la Rosada.
No tuvo el menor reconocimiento de su responsabilidad. En cambio, atacó al juez que investiga la causa de espionaje y al gobierno nacional. Mauricio Macri volvió recargado de España. Y le respondió con otra acusación al jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, quien dijo que “por mucho menos Richard Nixon renunció” a la presidencia de Estados Unidos. “Con el diez por ciento de los casos de corrupción que tienen ellos, lo echaron a Collor de Mello”, retrucó el líder de PRO. El jefe de Gobierno volvió sobre su teoría del complot y se dedicó a echarles la culpa a los Kirchner y a “intereses alrededor de la inseguridad”. “Mi trabajo no es investigar esta denuncia de espionaje”, consideró. Nada dijo sobre los opositores espiados, ni sobre las designaciones de dos jefes de la Metropolitana que terminaron echados y, en el caso de Jorge “Fino” Palacios, detenido por haber espiado presuntamente a un familiar de una víctima de la AMIA.

19 nov 2009

Las condiciones necesarias para eliminar la pobreza Por Aldo Ferrer

La actividad económica está encuadrada en un escenario caracterizado por la crispación del debate político, la ocupación del espacio público para expresar la protesta y el planteo de los problemas como si el país estuviera al borde del abismo. Este nivel de conflictividad social contrasta, como señala Julio Godio, en un artículo reciente, con una conflictividad estrictamente laboral (medida por huelgas y horas de trabajo perdidas) relativamente baja. Incluso conflictos de gran repercusión, como el de la empresa Kraft y los subtes, involucran ambos directamente a menos de cuatro mil agentes y resultan más de problemas intersindicales que de reclamos por salarios y/o las condiciones de trabajo.

Como también señala Godio, la conflictividad social refleja la pobreza que alcanza al 30% de la población y un empleo informal equivalente al 40% de la fuerza de trabajo. Estos problemas, resultantes de un prolongado proceso de deterioro, fueron parcialmente resueltos durante la expansión del segundo tramo de esta década, pero siguen siendo los más graves del país. Constituyen cuestiones estructurales de la realidad económica y social.

18 nov 2009

Néstor Kirchner, el regreso Por Demián Verduga y Francisco Balazs


Agustín Rossi, Carlos Raumundi, Artemio López, Silvia Vázquez, Fernando Braga Menéndez y Rafael Bielsa debaten sobre la estrategia política que debería ññevar adelante el oficialismo, quién será el candidato, cuál debe ser el lugar del PJ y cuál el de los aliados.
Después de haber mantenido un bajo perfil los últimos meses, Néstor Kirchner volverá al centro de la escena política cuando asuma su banca de diputado nacional el próximo 10 de diciembre. Se sabe: la mirada de dirigentes políticos, oficialistas y opositores, así como la de los medios de comunicación estará muy atenta a las acciones, palabras y gestos del ex presidente. Su retorno como jefe del PJ, qué alianzas debería buscar, cuáles son sus posibilidades como candidato para el 2011 y su relación con los sectores medios y populares son algunas de las preguntas insoslayables. Sobre esto, Miradas al Sur consultó a referentes y analistas políticos.

La asignación por hijo, a todo trapo Informe especial Por Pablo Galand


Tras los primeros días de colas largas la Anses sumó más unidades, con tecnología satelital de última generación, y articulaciones sociales para contener la demanda de los más postergados.

La foto diaria que radiografía cada una de las Unidades de Atención Integral (Udai), las oficinas de la Anses, cambió notoriamente en las últimas dos semanas. Las madres de rostros cansados pero de ojos atentos, tanto para sus dos o tres hijos que pululan a su alrededor como para las indicaciones que le da la empleada que las atiende desde un escritorio, se reproducen por miles desde que el 29 de octubre pasado la presidenta Cristina Fernández anunció la asignación universal por hijo. De pronto estas dependencias oficiales no son sólo visitadas por quienes inician su trámite jubilatorio o por trabajadores de todo tipo y factor –obviamente que con sus sueldos en blanco– que quieren cobrar su asignación por hijo. Ahora, pasillos y veredas son invadidos también por esos cinco millones de argentinos que por lustros estuvieron excluidos de todo tipo de derecho. El Estado, con todas sus falencias estructurales a cuestas, intenta dar un primer paso para tratar de paliar tanta postergación.

200 años de las guerras de independencia. Reaparecen conflictos yposibles guerras entre EEUU y países Sur americanos, o entre estos mismos. ¿Qué hace? Por Apolinar Díaz – Callejas

Acabo de cumplir 88 años de edad. Mi familia, mis amigos y yo mismo creemos que tengo, a mi edad, un magnífico estado de salud físico, intelectual, moral y político. Sé que tengo varios años por delante para continuar la lucha que llevo desde niño por crear en Colombia y América Latina sociedades democráticas, progresistas, abiertas al socialismo.

Por eso no me asustan ni me acobardan las tremendas contradicciones que hay en estos momentos en la propia América Latina, en sus relaciones con el nuevo director del poder imperialista de Estados Unidos, Barack Obama; en el abandono del espacio de la unidad latinoamericana por el actual gobierno de Colombia que preside Álvaro Uribe Vélez, quien pasó de un solo tiro de la entrega a los dictados de los Estados Unidos a través del presidente George Bush, a los que comenzó a hacer desde su llegada al poder el demócrata Barack Obama.

Macri: cuando se caen las máscaras Por Carlos Heller

“Las novedades que reflejaron los diarios el martes 17 de noviembre revelaron un atributo propio del modelo del gobierno neoliberal-conservador que impulsa Mauricio Macri: la “escucha” de sus propios funcionarios evoca los tristes tiempos de la dictadura genocida.


En efecto, en la computadora del Comisario Chamorro – jefe de la nueva policía metropolitana y recientemente destituido por lo escandaloso de la situación creada - guardaba información sobre políticos opositores, dirigentes sindicales y hasta sobre funcionarios del Poder Ejecutivo.
Es indispensable caracterizar este elemento no como un exabrupto, permite comprender mejor porqué Mauricio Macri dijo que el intendente de la dictadura Osvaldo Cacciatore fue para él un modelo de gestión, y certifica que se trata de una concepción de la sociedad, de la política y del poder.
Un rápido relevamiento de las acciones del macrismo permiten observar esta concepción que cabalga sobre el concepto de la eficiencia pero que en realidad resulta todo lo contrario a los intereses de los vecinos de la Ciudad.
El veto a la Ley de creación del Laboratorio Estatal de Medicamentos, por caso, se justificó porque no habría condiciones para hacerlo. Sin embargo, uno de los resultados de esa decisión fue el encarecimiento de la provisión de Hospitales Públicos Municipales.
En un sentido convergente, puede apreciarse la reducción del presupuesto educativo mientras se aumenta la partida que transfiere fondos estatales a los colegios privados.
El caballito de batalla del macrismo – “Haciendo Buenos Aires”- y sus promesas electorales se encuentran desmentidas en los hechos por incumplimientos notorios (¿recuerdan cuando el ingeniero se comprometió a construir 10 kilómetros anuales de subterráneos?) complementados con denuncias graves por presuntos negociados en materia de obras de infraestructura.
Tampoco en la atención de la desigualdad Macri ha descollado ni por su eficiencia ni por la justicia de sus políticas.
Redujo la partida de becas escolares – lo cual generó un enorme conflicto en la comunidad educativa en 2008-, extinguió los fondos destinados a la construcción de la vivienda social (transfiriendo ese dinero a la realización de “obras”) y creó una fuerza de choque parapolicial – la Unidad de Cuidado del Espacio Público (UCEP)- especializada en apalear y echar a los sectores más vulnerables de nuestra ciudadanía.
El escándalo de los “escuchas” expresa un modelo consistente que privilegia la represión del conflicto social y político, la reducción del espacio público, la ampliación de las oportunidades de negocios para los amigos del poder y una profunda ineficiencia en atacar el conjunto de problemas de la ciudadanía.
El nombramiento de Burzaco como alternativa al cuestionado Fino Palacios antes y Osvaldo Chamorro posteriormente, lejos de expresar un cambio de rumbo se afirma sobre la naturaleza represiva del enfoque de la seguridad. Como botón de muestra, Burzaco asesoró al ex gobernador Sobisch en materia de represión del conflicto social, y sus consejos pueden entender el desenlace del maestro Carlos Fuentealba, asesinado bajo las balas policiales.
Nuestra concepción de la seguridad es integral, y supone la responsabilidad del Estado en la garantía de los derechos que hacen a la dignidad de las personas. El gatillo fácil, las escuchas telefónicas, las palizas preventivas de las “fuerzas del orden” sólo pueden profundizar el espiral de violencia que se nutre de relaciones sociales profundamente injustas. En pocas palabras: el gobierno de Macri representa las peores prácticas gubernamentales de los años de hegemonía neo-liberal, agudizando y profundizando políticas que tienen como consecuencia la ampliación en la brecha de la desigualdad – y la extensión de la injusticia.
El derecho al buen vivir de los ciudadanos debe ser un objetivo irrenunciable del Estado. También supone el reconocimiento de lo diverso – en el plano del respeto a las múltiples identidades- y, finalmente, una activa participación protagónica de toda la ciudadanía en la construcción de un proyecto común de presente y de futuro.
El gobierno de Macri ha demostrado, por el contrario, configurarse como una verdadera junta de negocios de amigos, y una asociación orientada al vaciamiento de lo público vía la aplicación de un autoritarismo intolerable.
Para colmo, sus promesas tecnocraticas de resolver “los problemas del vecino” han demostrado ser palabras vacías, asignaturas pendientes. Cuando se caen las máscaras queda en evidencia la impotencia de un (des)gobierno para el que no cabrá otro destino que un triste recuerdo.”