26 feb 2010

Los grandes debates del Bicentenario: libre cambio vs. industrialización Por Mario Rapoport

En un momento en el que se discuten hoy ciertos rumbos de la política económica en un mundo que no sale de su crisis, es bueno recordar, en relación con la celebración del Bicentenario, debates cruciales que se dieron en el pasado sobre los distintos senderos o caminos de desarrollo que la Argentina debería seguir y que constituyeron una divisoria de aguas en su historia. Al respecto, un debate clave, que se des­ple­gó a lo lar­go de gran par­te de esos dos­cien­tos años, fue el que en­fren­tó a los par­ti­da­rios de la in­dus­tria­li­za­ción y el pro­tec­cio­nis­mo con los que de­fen­dían el li­bre­cam­bio y la agroex­por­ta­ción. La cues­tión con­sis­tía en de­ter­mi­nar si los de­re­chos de adua­na de­bían ser un me­ro re­cur­so fis­cal o si, por el con­tra­rio, te­nían que con­tri­buir tam­bién a la pro­tec­ción de la ac­ti­vi­dad in­dus­trial. El plan­teo po­dría ser hoy di­fe­ren­te, pe­ro no el fon­do de las ideas. Juan Bau­tis­ta Al­ber­di fue el prin­ci­pal men­tor del li­bre­cam­bio. En su obra más des­ta­ca­da, Ba­ses y pun­tos de par­ti­da pa­ra la or­ga­ni­za­ción po­lí­ti­ca de la Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na, Al­ber­di se­ña­la­ba: “La adua­na pro­tec­cio­nis­ta es opues­ta al pro­gre­so de la po­bla­ción, por­que ha­ce vi­vir mal, co­mer mal, be­ber mal vi­no, ves­tir ro­pa mal he­cha, usar mue­bles gro­tes­cos, to­do en ob­se­quio de la in­dus­tria lo­cal […] ¿Qué in­mi­gra­do se­rá tan es­toi­co pa­ra ve­nir a es­ta­ble­cer­se en país ex­tran­je­ro en que es pre­ci­so lle­var vi­da de pe­rros, con la es­pe­ran­za de que sus bis­nie­tos ten­gan la glo­ria de vi­vir bri­llan­te­men­te sin de­pen­der de la in­dus­tria ex­tran­je­ra? […] ¿Qué nos im­por­ta a no­so­tros que la bo­ta que cal­za­mos se fa­bri­que en Bue­nos Ai­res o en Lon­dres?” En lí­nea con es­ta pos­tu­ra de­se­cha­ba el mo­de­lo eco­nó­mi­co de los Es­ta­dos Uni­dos ya que a ese país le con­ve­nía “una po­lí­ti­ca des­ti­na­da a pro­te­ger su in­dus­tria y su ma­ri­na” con­tra la con­cu­rren­cia ex­ter­na.

La di­vi­sión in­ter­na­cio­nal del tra­ba­jo que Al­ber­di acep­ta­ba im­plí­ci­ta­men­te con­tras­ta­ba con las ideas del se­cre­ta­rio del Te­so­ro es­ta­dou­ni­den­se, Ale­xan­der Ha­mil­ton. Mien­tras Al­ber­di sos­te­nía que “la adua­na es un de­re­cho o con­tri­bu­ción y de nin­gún mo­do un me­dio de pro­tec­ción ni mu­cho me­nos de pro­hi­bi­ción”, Ha­mil­ton –fun­cio­na­rio de un país ca­ren­te de in­dus­trias y sub­de­sa­rro­lla­do a fi­nes del si­glo XVIII– no se re­sig­na­ba a la si­tua­ción su­bor­di­na­da de su Na­ción en el or­den mun­dial y afir­ma­ba: “No só­lo el bie­nes­tar, si­no la in­de­pen­den­cia y la se­gu­ri­dad de un país de­pen­den de sus in­dus­trias. Por es­ta ra­zón ca­da na­ción de­be­ría es­for­zar­se en po­seer to­dos los ele­men­tos in­dis­pen­sa­bles pa­ra la sa­tis­fac­ción de sus ne­ce­si­da­des den­tro de su pro­pio te­rri­to­rio”. La tra­yec­to­ria pos­te­rior de la Ar­gen­ti­na y los Es­ta­dos Uni­dos po­nen de ma­ni­fies­to con elo­cuen­cia las con­se­cuen­cias de las di­sí­mi­les es­tra­te­gias eco­nó­mi­cas adop­ta­das por am­bas na­cio­nes.

La elec­ción del li­bre­cam­bis­mo se con­cre­tó en el mo­men­to de la con­for­ma­ción de la Ar­gen­ti­na mo­der­na de­jan­do una mar­ca que aún con­ser­va un con­si­de­ra­ble po­der ideo­ló­gi­co. En­ton­ces, los in­te­re­ses y gru­pos de po­der he­ge­mó­ni­cos du­ran­te la de­no­mi­na­da Or­ga­ni­za­ción Na­cio­nal im­pu­sie­ron al li­be­ra­lis­mo eco­nó­mi­co co­mo la pie­dra an­gu­lar del pro­gre­so ar­gen­ti­no. No só­lo se de­se­chó la po­si­bi­li­dad de un de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co in­te­gral me­dian­te la pro­tec­ción de la in­dus­tria lo­cal si­no que se adop­tó el “pro­tec­cio­nis­mo al re­vés” me­dian­te el cual se gra­va­ba con ma­yo­res car­gas a las ma­te­rias pri­mas fal­tan­tes que po­dían ma­nu­fac­tu­rar­se en el país que a la im­por­ta­ción de pro­duc­tos fi­na­les fa­bri­ca­dos con esos mis­mos in­su­mos. De es­ta ma­ne­ra, las cla­ses di­ri­gen­tes ar­gen­ti­nas re­cha­za­ron el ca­mi­no pro­tec­cio­nis­ta que, por el con­tra­rio, fue adop­ta­do por paí­ses co­mo los Es­ta­dos Uni­dos y Ca­na­dá, y pre­fi­rie­ron apos­tar, so­bre to­do, a las apa­ren­tes ven­ta­jas na­tu­ra­les de la pro­duc­ción pri­ma­ria.

Hu­bo, sin em­bar­go, un mo­men­to de in­de­ci­sión que re­ve­ló fuer­tes di­fe­ren­cias en­tre las eli­tes di­ri­gen­tes. La caí­da de las ren­tas fis­ca­les de­bi­do a la cri­sis de 1873 plan­teó la ne­ce­si­dad de in­cre­men­tar los aran­ce­les adua­ne­ros. Ello dio lu­gar a un de­ba­te que tu­vo lu­gar en 1876 en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos de la Na­ción con mo­ti­vo de la dis­cu­sión del pro­yec­to de re­for­mas a la Ley de Adua­nas. En la opor­tu­ni­dad, va­rios di­pu­ta­dos pro­pu­sie­ron un in­cre­men­to de los de­re­chos de im­por­ta­ción en de­fen­sa del de­sa­rro­llo de una in­dus­tria na­cio­nal. Tal pos­tu­ra los en­fren­tó con Nor­ber­to de la Ries­tra, mi­nis­tro de Ha­cien­da, es­tre­cha­men­te li­ga­do con los in­te­re­ses bri­tá­ni­cos y fir­me de­fen­sor del li­bre­cam­bis­mo.

Los vo­ce­ros más des­ta­ca­dos de la co­rrien­te in­dus­tria­lis­ta fue­ron Vi­cen­te Fi­del Ló­pez –ca­be­za del mo­vi­mien­to–, Car­los Pe­lle­gri­ni, Mi­guel Ca­né y Dar­do Ro­cha. Ló­pez cues­tio­nó al mi­nis­tro su teo­ría de que la ri­que­za de un país po­día, in­di­fe­ren­te­men­te, “ob­te­ner­se y acu­mu­lar­se con las ma­te­rias pri­mas, co­mo con las ma­te­rias ma­nu­fac­tu­ra­das”. Y en cam­bio, afir­mó que un país re­du­ci­do a la pro­duc­ción de ma­te­rias pri­mas ja­más sal­dría de la po­bre­za, de la mi­se­ria, de la bar­ba­rie y el re­tro­ce­so, ya que “sin el tra­ba­jo in­dus­trial y ma­nu­fac­tu­re­ro, es im­po­si­ble ali­men­tar la ri­que­za y ad­qui­rir ca­pi­ta­les pro­pios, ca­pi­ta­les na­cio­na­les”. Só­lo quie­nes ex­por­ta­ban ma­te­ria pri­ma con va­lor agre­ga­do se que­da­ban “con la su­ma de ca­pi­tal que re­pre­sen­ta su tra­ba­jo de acuer­do con la su­ma de in­te­li­gen­cia y de ser­vi­cios que han he­cho”. Re­fi­rién­do­se a la di­fí­cil si­tua­ción ori­gi­na­da por la cri­sis del ba­lan­ce de pa­gos sos­tu­vo que ella era pro­pia de paí­ses “no di­ré bár­ba­ros, pe­ro sin in­dus­tria, ni tra­ba­jo, y es­to es así por­que no sa­be ma­nu­fac­tu­rar las ma­te­rias pri­mas que pro­du­ce”.

Por su par­te, De la Ries­tra ar­gu­men­ta­ba que las in­dus­trias “no se im­plan­tan en un país por me­dios ar­ti­fi­cia­les, si­no por me­dios na­tu­ra­les”. Des­de el pun­to de vis­ta de los con­su­mi­do­res –des­co­no­cien­do su con­di­ción de pro­duc­to­res– con­si­de­ra­ba que pro­te­ger a los fa­bri­can­tes de cal­za­do lo­ca­les era per­ju­di­car con re­car­gos de im­pues­tos a quie­nes es­ta­ban cal­za­dos. De la mis­ma ma­ne­ra, re­cha­za­ba los gra­vá­me­nes a las pas­tas ita­lia­nas. “¿Por qué se gra­va a es­te ar­tí­cu­lo es­pe­cial?” “Por la pro­tec­ción a la in­dus­tria, se di­ce, pe­ro se­ñor, to­da la vi­da he­mos te­ni­do fá­bri­cas de fi­deos que ja­más han lo­gra­do ha­cer fi­deos co­mo los que vie­nen de Eu­ro­pa?”. Ló­pez juz­ga­ba que es­ta in­cu­ria por­tua­ria –fun­cio­nal a los in­te­re­ses de la bur­gue­sía co­mer­cial por­te­ña– era res­pon­sa­ble de la des­truc­ción de las eco­no­mías del in­te­rior; “[…] pro­vin­cias que eran ri­cas y que po­dían lla­mar­se em­po­rios de in­dus­tria in­ci­pien­te, cu­yas pro­duc­cio­nes se des­pa­rra­ma­ban en to­das par­tes del te­rri­to­rio, hoy es­tán com­ple­ta­men­te ani­qui­la­das y van pro­gre­si­va­men­te por el ca­mi­no de la rui­na”.

Con­so­li­da­da la Ar­gen­ti­na mo­der­na, los con­te­ni­dos de­ba­ti­dos se des­va­ne­cie­ron y los pro­mo­to­res del in­dus­tria­lis­mo arria­ron sus ban­de­ras, en­can­di­la­dos por la pros­pe­ri­dad del mo­de­lo agroex­por­ta­dor que, por otra par­te, pa­re­cía ve­nir a dar la ra­zón a los par­ti­da­rios de la teo­ría de las ven­ta­jas com­pa­ra­ti­vas. No es de ex­tra­ñar que, un si­glo des­pués, el equi­po eco­nó­mi­co de la úl­ti­ma dic­ta­du­ra mi­li­tar to­ma­ra nue­va­men­te co­mo ban­de­ra la ple­na li­ber­tad de co­mer­cio y de ca­pi­ta­les, des­tru­yen­do gran par­te de la ca­pa­ci­dad in­dus­trial pre­via, ta­rea que se com­ple­tó en los años ’90. Pe­ro aho­ra qui­zás la opor­tu­ni­dad de re­cor­dar el Bi­cen­te­na­rio per­mi­ta rea­brir ese u otro ti­po de de­ba­tes no sal­da­dos que van más allá de los go­bier­nos de tur­no: lo que de­be vol­ver a dis­cu­tir­se en las ins­tan­cias po­lí­ti­cas, co­mo en 1876, son pro­yec­tos de país.http://www.elargentino.com/nota-79234-Los-grandes-debates-del-Bicentenario.html