8 jul 2010

Papel Prensa: la Sindicatura General de la Nación reiteró que el directorio "recibió sueldos sin realizar actividades"

Daniel Reposo, titular de la Sindicatura General de la Nación, reiteró que los miembros integrantes del directorio desde “hace 18 años no han tenido una sola reunión ni “trabajo alguno” y que, sin embargo, percibieron durante todos estos años el salario ininterrumpidamente.
"Papel Prensa es una sociedad que tiene representación del Estado y funcionan muchos órganos”, explicó Reposo en declaraciones a radio América. “Esto es así, pero cuando uno va a la realidad, ve que hace 18 años que el Comité Ejecutivo no ha tenido una sola reunión, no ha tenido trabajo alguno y sin embargo los miembros del directorio que integran el comité desde el año 1993, sin desempeñarse, han venido percibiendo igualmente su salario", subrayó.

Reposo indicó que desde la Sindicatura se está "pidiendo sumario administrativo a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que investigue qué es lo que ha sucedido hasta ahora".

"Es cierto que en el Comité Ejecutivo no trabajan miembros del Estado, ahora Beatriz Pagieri que ha sido hace poco designada como parte del ejecutivo, nos informa que se puso a investigar este tema y dio cuenta que no se había producido ninguna reunión, lo que desencadenó esta situación", expresó.

"Hoy se ha roto con este esquema, han funcionado con una mayoría automática donde es muy es difícil penetrar en sectores de la sociedad", informó y completó: "Tienen una cláusula en el estatuto que es anti ley de sociedades, donde prácticamente los síndicos no pueden entrar".

Además, reposo aclaró que "dentro de la sindicatura se ha instaurado un sumario administrativo por la conducta que han tenido los síndicos hasta el presente".

"Hay que cuantificar quienes eran y es la tarea de investigación que estamos desarrollando hoy: se trata de (Alberto Jorge) Mitre, (Héctor) Magnetto, (Carlos) Rendo, (Julio) Saguier. Estos son las principales personas que han encabezado, porque han ido alternándose en los diferentes cargos", denunció y agregó: “Hay personas de Clarín que han ido alternando en distintos cargos, y distintas empresas.

“Lo raro es que haya una sociedad tan grande con tanta cantidad de cargos, que la realidad es que uno entra y nunca encontramos a nadie, salvo a los empleados", opinó el titular de la Sigen.

Por último señaló que la situación "provoca un gran perjuicio al Estado y a las empresas porque todos los costos se imprimen sobre el papel".

En cuanto a los salarios, Reposo dijo que “cada uno de los honorarios se aprueba anualmente mientras tanto reciben adelantes de salarios, pero son 300.000 pesos por año por cada uno de los directores". Y aclaró que "los empleados del Estado actúan ad honorem, algunas personas han percibido dinero, pero tenemos que cuantificarlo".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=191709&id=365258&dis=1&sec=1