17-07-2010 / La mayoría de los diarios abrió sus ediciones de ayer con la confirmación del procesamiento del jefe de gobierno porteño en la causa por las escuchas ilegales. Sólo es defendido por el matutino de Noble-Magnetto.
Ayer, el título de tapa de los diarios tradicionales fue ganado por el procesamiento que recae sobre el jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. Sin embargo, Clarín fue el único matutino que esbozó una defensa del jefe de gobierno desde un análisis de opinión. Firmado por Daniel Juri en página 5, dice: “La justicia, ese valor fundamental que le permitió a las sociedades abandonar su condición tribal y llegar al estadio de civilización, sigue viviendo en este país bajo un estado de sospecha permanente. No permite certezas de nada cuando su principal valor debe ser ese: el de la certeza. ¿Macri es culpable o víctima? ¿Es ambas cosas?”, se pregunta. Y sentencia: “Poco parece importar, entonces, la ambición del kirchnerismo y su actitud depredadora hasta le es funcional al macrismo que saca pecho y desacredita desde el vamos todo lo que se está denunciando en la justicia, aún cuando Ciro James sea una persona de carne y hueso. Aún cuando el propio cuñado de Macri haya admitido que lo espiaban y aún cuando la propia defensa del jefe de gobierno asuma como un hecho que las escuchas existieron.” Y ataca: “La lógica destructiva del kirchnerismo no admite otra estrategia. Parecen demostrarlo todas las campañas sucias que acompañaron su gestión.”
Los diarios informaron el procesamiento así: “Escuchas ilegales: confirman el procesamiento de Macri”, tituló La Nación. Clarín adujo en tapa que “la Cámara también falló contra Macri por las escuchas”. “Duro golpe para Macri: Confirman su procesamiento”, advirtió Popular. “Macri sigue procesado”, Crónica. “Escuchas: Confirman procesamiento de Macri; no pide licencia; oposición lo amenaza con juicio político”, Página/12 le da el título principal a un reportaje con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pero también lleva a tapa el tema bajo el título “Reprocesado”.
La Nación dice en su nota: “El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sufrió ayer un nuevo revés judicial que pone en riesgo sus ambiciones políticas: la Cámara Federal, en un fallo unánime, confirmó el procesamiento como presunto miembro de una ‘asociación ilícita’ dedicada al espionaje ilegal’.” Y da a conocer los contenidos del fallo de los camaristas Jorge Ballesteros, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, donde sostienen que “Macri conoció y prestó su consentimiento para instalar, en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un aparato de inteligencia prohibido, del cual se habría servido.” Inmediatamente en la nota se da paso a la defensa de los dirigentes macrista que calificaron el fallo como “mamarracho”, aunque acto seguido La Nación explica: “A juicio de la Cámara, está demostrado el funcionamiento de un sistema ‘clandestino’, que los jueces definen como ‘vertiente paralela’ de la Policía Metropolitana, creado por Mauricio Macri, montado para poder hacer determinadas operaciones de inteligencia que la Ley le prohibe al gobierno porteño”. Y sigue: “Eso explica, a juicio de los camaristas, las contrataciones de Ciro James, un ex policía experto en espionaje, en el Ministerio de Educación de la ciudad como asesor, tarea que nunca realizó y para la que no contaba con antecedente alguno (…) no era más que un contrato simulado, según los jueces. Para ellos, tiene asidero creer que Macri fue quien ‘insertó’ a James en su gobierno, le dio un sueldo y ‘la cobertura necesaria’ para que se dedicara a hacer inteligencia bajo las órdenes de Jorge ‘Fino’ Palacios, primer jefe de la Policía Metropolitana y aparente pieza clave de esta supuesta organización de espías.”
Página/12 también replica el fallo y agrega, según los camaristas, que “el funcionamiento de ese aparato, su actuación y procedimientos de acción, fue tolerado y consentido por el jefe de Gobierno” quien, según definió el tribunal, “ocupó un rol en la asociación ilícita: asegurar, como máxima autoridad, que la matriz del aparato clandestino de inteligencia se instale en su gobierno, se nutra de sus recursos y, de tal suerte, pueda funcionar”.
En tanto, Ámbito Financiero publicó: “Ingresó Mauricio Macri en su hora más difícil. Una Cámara de Capital le confirmó ayer el procesamiento en la causa de las escuchas que hizo un agente municipal (en realidad, un espía de la Policía Federal) a empresarios, a un familiar del jefe de Gobierno y a otro de una víctima de la AMIA.”
Popular da cuenta de “el tribunal rechazó un recurso de apelación presentado por la defensa de Macri y ratificó el procesamiento dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide”. “Lo hizo por los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, y falsificación de documentos públicos (en carácter de miembro), lo que en los hechos significa avalar la investigación de Oyarbide.”
Crónica agrega que según los camaristas, “la pinchadura del teléfono de su cuñado Néstor Leonardo y la pinchadura del teléfono del familiar de las víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, vienen tan sólo a confirmar el producido de una matriz”. <
http://www.elargentino.com/nota-99046-Clarin-en-sintonia-con-el-PRO-asegura-que-Macri-es-victima-de-la-actitud-depredadora-de-Kirchner.html
Los diarios informaron el procesamiento así: “Escuchas ilegales: confirman el procesamiento de Macri”, tituló La Nación. Clarín adujo en tapa que “la Cámara también falló contra Macri por las escuchas”. “Duro golpe para Macri: Confirman su procesamiento”, advirtió Popular. “Macri sigue procesado”, Crónica. “Escuchas: Confirman procesamiento de Macri; no pide licencia; oposición lo amenaza con juicio político”, Página/12 le da el título principal a un reportaje con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pero también lleva a tapa el tema bajo el título “Reprocesado”.
La Nación dice en su nota: “El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sufrió ayer un nuevo revés judicial que pone en riesgo sus ambiciones políticas: la Cámara Federal, en un fallo unánime, confirmó el procesamiento como presunto miembro de una ‘asociación ilícita’ dedicada al espionaje ilegal’.” Y da a conocer los contenidos del fallo de los camaristas Jorge Ballesteros, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, donde sostienen que “Macri conoció y prestó su consentimiento para instalar, en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un aparato de inteligencia prohibido, del cual se habría servido.” Inmediatamente en la nota se da paso a la defensa de los dirigentes macrista que calificaron el fallo como “mamarracho”, aunque acto seguido La Nación explica: “A juicio de la Cámara, está demostrado el funcionamiento de un sistema ‘clandestino’, que los jueces definen como ‘vertiente paralela’ de la Policía Metropolitana, creado por Mauricio Macri, montado para poder hacer determinadas operaciones de inteligencia que la Ley le prohibe al gobierno porteño”. Y sigue: “Eso explica, a juicio de los camaristas, las contrataciones de Ciro James, un ex policía experto en espionaje, en el Ministerio de Educación de la ciudad como asesor, tarea que nunca realizó y para la que no contaba con antecedente alguno (…) no era más que un contrato simulado, según los jueces. Para ellos, tiene asidero creer que Macri fue quien ‘insertó’ a James en su gobierno, le dio un sueldo y ‘la cobertura necesaria’ para que se dedicara a hacer inteligencia bajo las órdenes de Jorge ‘Fino’ Palacios, primer jefe de la Policía Metropolitana y aparente pieza clave de esta supuesta organización de espías.”
Página/12 también replica el fallo y agrega, según los camaristas, que “el funcionamiento de ese aparato, su actuación y procedimientos de acción, fue tolerado y consentido por el jefe de Gobierno” quien, según definió el tribunal, “ocupó un rol en la asociación ilícita: asegurar, como máxima autoridad, que la matriz del aparato clandestino de inteligencia se instale en su gobierno, se nutra de sus recursos y, de tal suerte, pueda funcionar”.
En tanto, Ámbito Financiero publicó: “Ingresó Mauricio Macri en su hora más difícil. Una Cámara de Capital le confirmó ayer el procesamiento en la causa de las escuchas que hizo un agente municipal (en realidad, un espía de la Policía Federal) a empresarios, a un familiar del jefe de Gobierno y a otro de una víctima de la AMIA.”
Popular da cuenta de “el tribunal rechazó un recurso de apelación presentado por la defensa de Macri y ratificó el procesamiento dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide”. “Lo hizo por los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, y falsificación de documentos públicos (en carácter de miembro), lo que en los hechos significa avalar la investigación de Oyarbide.”
Crónica agrega que según los camaristas, “la pinchadura del teléfono de su cuñado Néstor Leonardo y la pinchadura del teléfono del familiar de las víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, vienen tan sólo a confirmar el producido de una matriz”. <