27 mar 2012

Es clave el Banco Central Por Agustín D’Attellis *

El impacto inicial de la crisis internacional sobre la economía real en los países desarrollados fue enfrentado con éxito en una primera etapa gracias a las políticas expansivas. Sin embargo, con el tiempo, estas políticas se fueron diluyendo, generando el estancamiento que se observa en la actualidad. En particular, en el caso de Europa, los países que se encuentran en recesión (Grecia, Portugal, Irlanda, Bélgica, Italia, Holanda y Eslovenia) insisten con la aplicación de ajustes, que sólo profundizan el proceso, con el objetivo de evitar la cesación de pagos de sus abultadas deudas. Basta analizar el costo asumido por el gobierno de Grecia para lograr acceder a su más reciente paquete de ayuda, de 130 mil millones de euros, que tiene entre sus objetivos la reducción del nivel de deuda/PIB a 120,5 por ciento hacia 2020. Entre los compromisos asumidos se destacan recortes por 1100 millones de euros en el sistema de salud y por 300 millones en inversiones, una baja del salario mínimo de entre 20 y 25 por ciento, privatizaciones de empresas públicas y el despido de 15 mil empleados estatales. Además, el gobierno se compromete a incluir en la legislación nacional la absoluta prioridad al pago de la deuda. Las prioridades quedan claras y no parece tratarse de un cóctel ideado para sacar una economía de la recesión.

19 mar 2012

Otro Banco...

Por  Bruno Susani *
El naufragio de las instituciones financieras de los países ribereños del Atlántico norte, que comenzó el 13 de septiembre de 2007 con la nacionalización de la Northern Rock Bank en Inglaterra, pero en particular con la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008, provocó la recesión económica más grave que hayan padecido las potencias desde la gran depresión de los años ’30. Los gobiernos reaccionaron incrementando de manera significativa el gasto público, en más de 10 puntos del PIB, y bajaron las tasas de interés hasta casi el 0 por ciento para sostener la demanda; pero, además, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra incrementaron de manera gigantesca la masa monetaria, en billones de dólares, para impedir la asfixia del sistema financiero. La gravedad de la situación impuso la necesidad de una nueva política económica que Keynes hubiera calificado, con voluptuosidad, de herética, donde la política fiscal expansiva se conjugó con una política monetaria activa.

16 mar 2012

La Corriente Causa Popular sobre la campaña contra Amado Boudou y el reclamo sobre las Malvinas

16 de marzo de 2012

Inmediatamente después que el pueblo argentino se pronunciara en las urnas y eligiera a Cristina Fernández de Kirchner por el 54,7 % de los votos -el más alto obtenido por presidente alguno desde el retorno al régimen constitucional y sólo comparable a los obtenidos por el presidente Juan Domingo Perón- comenzó una feroz campaña de hostigamiento, provocación y falsas denuncias contra su gobierno por parte de la reacción política concentrada en el monopolio mediático.
El voto popular había dado por tierra con sus intentos de desprestigio a la presidente Cristina, con la pretensión de someter al gobierno a sus intereses chantajistas y antinacionales y, por lo tanto, se lanzaron a una desesperada búsqueda de recuperar el espacio perdido.

14 mar 2012

Modelos, Miradas y Carpinteros

Por Alejandro Robba, economista de la gran maKro y UNM
Lo que sucedió en la Argentina y ocurre en Grecia es la elección  de su integración económica

Lo ue sucedió en la Argentina y ocurre en Grecia es la elección de su integración económica
En el mundo de los economistas ortodoxos y de las editoriales de medios especializados en negocios, es habitual que se afirme que en Europa se expresan dos modelos, el griego y el alemán. El primero, donde existiría un "problema de gobierno", y como sus políticos malgastaron y además informaron maliciosamente sus cuentas fiscales, los mercados reaccionaron negativamente, llevando a ese país a la restricción del crédito y a la recesión. Del otro extremo, Alemania, donde Merkel se habría abocado a resolver el problema de la deuda griega pero se encontró con un dilema, los griegos no eran alemanes y aunque ella explicó bien las medidas, el pueblo heleno reaccionó irracionalmente, haciendo fracasar la gestión de la buena política. Es decir, todo es cuestión de conducta ciudadana y de cómo los gobiernos explican sus políticas.

El Banco Central, la reforma de la Carta Orgánica y el antisemitismo Por Ricardo Forster

1 Artículos antagónicos, en sus tonos y en sus estrategias discursivas, me permiten descubrir lo que está en disputa en nuestro país y lo hacen, de ahí su significación, sin eludir la carga ideológica de la que son portadores como si, una vez más, pudiéramos ser testigos y parte del extraordinario proceso de repolitización de la sociedad, eje profundo y decisivo, del giro producido por la irrupción inesperada de Néstor Kirchner en un lejano 25 de mayo de 2003 cuando nada era predecible salvo la continuidad malsana de la decadencia nacional. Uno de esos artículos (acompañado en espejo el mismo día por otro publicado por Osvaldo Pepe en Clarín) cruza algunas fronteras peligrosas y tiende más a la puesta en cuestión de lo que significa la pluralidad política e ideológica que a afirmar la necesidad de debates enriquecedores. El límite es lo que de violencia guarda el discurso por más que se lo busque camuflar con frases aparentemente banales o envueltas en reminiscencias de otras épocas. Auscultar una sociedad, recorrer sus tiempos oscuros es una tarea harto difícil, pero hacerlo a través de lo que ciertos giros retóricos o algunos usos del lenguaje encierran como marcas de origen constituye una necesidad de la crítica democrática. En la memoria de las palabras y de sus usos ha quedado marcada la estrategia de violencia que supimos padecer.

LA NORMA SOBRE EL RETIRO DE DIVISAS EN CAJEROS AUTOMATICOS EN EL EXTERIOR Por Tomás Lukin

Las diez claves del nuevo sistema

En el BCRA aseguran que no se trata de eliminar un canal de fuga de divisas, sino de poner en pie de igualdad a quienes compran dólares en el país y a quienes quieren utilizarlos en el exterior. La medida comenzará a regir a partir del 3 de abril.
El Banco Central estableció el viernes pasado nuevas reglas para hacer retiros en efectivo desde un cajero automático en el exterior con una tarjeta de débito. Estas son las 10 claves para tener en cuenta
1 ¿Qué modificaciones introdujo el Banco Central para la extracción de dólares en el exterior desde un cajero automático?
–Para extraer dinero desde un cajero automático en otro país será necesario tener una cuenta bancaria en moneda extranjera. Alcanza a todos los individuos, empresas y organismos que quieran retirar dinero de un cajero fuera del país. La medida comenzará a funcionar a partir del 3 de abril.

Capitalismo británico y colonialismo en los orígenes de la minería argentina Por Federico Bernal

¿Podrá ponerse fin al pillaje petrolero en las islas sin la recuperación efectiva de la propiedad pública de nuestros recursos naturales, su explotación estatal, su utilización como herramienta de desarrollo regional, de industrialización masiva y seguridad monetaria y financiera?
Una cuestión de fondo y causa de todos los males mineros pasó desapercibida durante el reciente conflicto suscitado en Famatina, provincia de La Rioja. Y para comprender la causa de todos los males mineros, mejor aún, para comprender lo mucho que aún resta avanzar en tan imprescindible actividad -fuente crucial para la capitalización nacional y la industrialización- nada mejor que recurrir a la historia… real. Sin una minería nacional y popular (extensible a los hidrocarburos) no habrá bases sólidas y perdurables para la profundización del modelo vigente. El capital foráneo como actor fundamental y exclusivo del desarrollo minero en el país resulta tan anacrónico como el colonialismo en Malvinas, por cierto íntimamente emparentados. Pero, y a propósito de las denuncias que vinculan al capital británico que opera en el país con la exploración petrolera en las islas, preguntamos: ¿cuándo es que nace la vinculación entre colonialismo y minería? ¿Cuándo comienza la derrota de una minería nacional?

12 mar 2012

Del ilusorio gen egoísta al carácter cooperativo del genoma humano Por Leonardo Boff

- Los tiempos de crisis del sistema como los que vivimos favorecen una revisión de conceptos y el ánimo para proyectar otros mundos posibles que hagan realidad lo que Paulo Freire llamó lo "inédito viable”.

Es sabido que el sistema capitalista imperante en el mundo es consumista, visceralmente egoísta y depredador de la naturaleza. Está llevando a toda la humanidad a un impasse pues ha creado una doble injusticia: ecológica, por haber devastado la naturaleza, y social, por haber generado una inmensa desigualdad social. Simplificando, aunque no tanto, podríamos decir que la humanidad se divide entre aquellas minorías que comen hasta hartarse y aquellas minorías que se alimentan insuficientemente. Si en este momento quisiéramos universalizar el tipo de consumo de los países ricos para toda la humanidad, necesitaríamos por lo menos tres Tierras iguales a la actual.

Keith Hayward. Entrevista sobre el miedo, los mensajes, la criminología cultural Por Natalia Aruguete y Bárbara Schijman

Lo que se hace es crear miedo
y luego sacar provecho de eso”


Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras. Analiza cómo las dinámicas culturales se articulan con las prácticas del delito y su control. Y en ese marco, advierte, los medios juegan un papel fundamental. Las “soluciones” que se importan sin analizar las características de cada caso. El ejemplo paradigmático de las revueltas londinenses y las llamadas “pandillas”.

–¿De qué se trata la criminología cultural?

–La criminología cultural tiene que ver con cierta sensibilidad, con un estado de ánimo; no se trata de una simple posición teórica. Cómo entender la noción de criminología cultural o cómo abordarla tiene que ver con la posición que uno toma en lo que hace a cuestiones relacionadas con el crimen, el delito, y el castigo, pero también con la situación política –el capitalismo– y, especialmente, el consumismo, la justicia y la moralidad. Creo que gran parte de la criminología de hoy carece de moralidad.

Entrevista a Roberto Feletti. Diputado Nacional Por Gabriel Bencivengogbencivengo@miradasalsur.com

Domingo 11 de marzo de 2012

La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central constituye un punto de inflexión. El avance hacia la pesificación de la economía, la orientación del crédito y el fin del enfoque monetarista ganaron el centro de la escena.La reforma implica concluir con un largo período de enfoque monetarista. Es descolgar el cuadro de Milton Friedman del Banco Central. En otras palabras: se trata de iniciar el camino hacia un país con una moneda que sea autónoma del nivel de reservas”, asegura Roberto Feletti, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. En diálogo con Miradas al Sur, el ex viceministro de Economía subrayó que durante muchos años se pensó que la Argentina no podía tener un peso si no había un dólar que lo respaldara. “Incluso durante la crisis de la convertibilidad, hubo quienes querían que el país suprimiera su propia moneda dolarizándola. Esta reforma es un avance hacia la pesificación de la economía nacional. No es otra cosa que la institucionalización de la política que el Banco Central ejecutó desde la llegada de Mercedes Marcó del Pont”, enfatiza. El señalamiento apunta a remarcar las diferencias con el programa monetario diseñado por Martín Redrado. “Con el cambio de rumbo, la entidad empezó a pensar la política monetaria como una respuesta a la demanda de medios de pago de la economía. En otras palabras: como una herramienta que debe favorecer el nivel de actividad. Esto supone relativizar la visión según la cual la moneda es sólo un medio transaccional recambiable por el nivel de reservas”, subraya Feletti.

Banco Central y modelo productivo - Por Mario Rapoport

La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central propuesta por el Gobierno no sólo responde a una necesidad coyuntural, cuyo objetivo es el de darle una mayor flexibilidad a la política del Banco, como ocurre en otros lados, incluso en los Estados Unidos, de modo que intervenga en la política económica del Gobierno y abandone su rol pasivo de limitarse a servir de respaldo a las variaciones del dólar. En realidad, forma parte de un proceso histórico en el que deberíamos detenernos para entender mejor qué significa la supresión de su grado de autonomía frente al gobierno nacional. Para ello es necesario señalar la vinculación entre el sistema monetario y financiero, antes todavía de la creación de BCRA y después, y las políticas económicas vigentes en cada período histórico.

8 mar 2012

“Desandar el camino para recuperar la dignidad” Alejandro Robba Economista de La graN maKro y la Univ. de Moreno.

El proyecto de ley que reforma la Carta Orgánica del BCRA se inscribe dentro de una serie de cambios que viene introduciendo el gobierno nacional desde 2003 a la fecha, y que tienen por objetivo seguir ampliando las bases nacionales para manejar la política económica, donde el Estado pueda coordinar más eficientemente la política monetaria y cambiaria con la política fiscal.
La ilusión de un Banco Central independiente del poder político es uno de los postulados del Consenso de Washington y una de las causas de la crisis de 2001 en nuestro país. En estos últimos años también mostró su inutilidad al no poder resolver la crisis internacional que lleva más de cuatro años y donde el Banco Central Europeo no hace más que profundizar la recesión de la Eurozona. Con esta reforma, se da un mensaje claro sobre la función prioritaria que debe tener el sistema financiero argentino en esta etapa: promover el desarrollo económico a través de la inversión productiva de largo plazo. Las voces que se levantan hoy en contra, son las mismas que impulsaron y aplaudieron las reformas de mercado de Menem. En lo personal, a principios de los años noventa, siendo empleado y dirigente gremial en el BCRA, pude acceder a los informes de los organismos internacionales que promovieron la reforma.
Esos textos en inglés luego aparecieron en español y se convirtieron en ley. Este hecho puntualiza dónde se tomaban las decisiones económicas desde 1976 a 2002. Desandar ese camino y haber recuperado el Estado y la dignidad nacional, explica el apoyo popular al modelo económico y al gobierno nacional de 2003 a la fecha.

7 mar 2012

Marcó del Pont afirmó que la Carta Orgánica actual del Central es para "otro proyecto de país"

La deuda griega es un monumental fraude económico y político" Por Antonio Cuesta Gara

Entrevista a Leonidas Vatikiotis, Economista defensor de la auditoría de la deuda griega
Agencias y grandes medios de prensa suelen simplificar sus informaciones sobre la crisis griega con avalanchas de cifras y términos abstrusos que distorsionan, cuando no ocultan, las claves de un problema financiero de dimensiones globales con gravísimas repercusiones sociales.
Para intentar aclarar algunas de las preguntas más básicas, GARA ha conversado con Leónidas Vatikiotis, economista, profesor universitario y periodista, con una amplia experiencia en más de 15 países. Especialista en temas de economía y política internacional, Vatikiotis ha sido elegido en dos ocasiones para la administración de la Cámara de Economía de Grecia, y en la actualidad centra su trabajo militante entre la realización de los documentales «Debtocracy» (2011) y «Catastroïka» (2012), que será presentado a final del mes de marzo, y la campaña por una auditoría independiente de la deuda griega a fin de declarar cuál se debe pagar y cuál puede ser considerada «ilegítima» y no pagarse.
Su visión de todo cuanto rodea a la deuda griega es radicalmente distinta al discurso habitual de medios de comunicación o analistas económicos. En opinión de Vatikiotis los planes de «rescate» nunca tuvieron la intención de salvar la economía griega ni, mucho menos, garantizar un nivel de vida digno a su población. Antes bien, «el objetivo fue cerrar el paréntesis abierto en el primer período de la post-guerra, cuando Europa cubrió la vergüenza del colonialismo comprando al movimiento obrero con el Estado del bienestar».

4 mar 2012

Comenzó la demolición del borda


demolicion del Borda... from eloy greppi on Vimeo.

Proyecto de modificación de la Carta Orgánica del Banco Central, Por Alfredo Zaiat

El proyecto de modificación de la Carta Orgánica del Banco Central, que incluye cambios a la ley de convertibilidad, es la reforma financiera más importante para desmontar el modelo neoliberal en el sistema bancario instalado por la dictadura de 1976 y perfeccionado por Domingo Cavallo durante los noventa. Luego de la aprobación de esa iniciativa en el Congreso, la autoridad monetaria tendrá como meta preservar el valor de la moneda, como lo establece la actual norma, sumando la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social. Podrá regular y orientar el crédito que otorgan los bancos, estableciendo las condiciones en términos de plazos, tasas de interés, comisiones y cargos. El Banco Central recuperará así su rol histórico en la promoción del crédito productivo. Define enterrar formalmente la guía ortodoxa Metas de Inflación, que disminuye la autonomía de la política cambiaria y expone a la economía a la inestabilidad de los mercados financieros.

2 mar 2012

LENGUAJE COLONIZADO Por Hugo Presman

01 marzo 2012

El lenguaje no es aséptico. Si no se analiza la penetración del poder en los términos con los que hablamos, es posible que a través de él, en forma subrepticia,  se diga lo contrario de lo que se argumenta. Así los que se proclaman cruzados federalistas hablan de la Capital y el Interior, en lugar de la Capital y las Provincias. La expresión tradicional es una mirada portuaria del centro hacia la periferia. El triunfo ideológico neoliberal, redujo la potente expresión pueblo a la pasteurizada de gente. El macrismo ha triunfado en la batalla cultural al incorporar la expresión vecinos que atraviesa el lenguaje de políticos de todas las extracciones, a una categoría política. Reduce al ciudadano a una especie de integrante de un consorcio. Los medios hegemónicos en el conflicto de la Resolución 125 hablaban de  “campo”, denominación geográfica intencionalmente bucólica para ocultar la real, potente y certera de “patronales agrarias”.  Todo problema de tránsito se reduce a la expresión “caos” con la que pierde significación la dimensión real del problema. El “equilibrio fiscal” se redujo a la denominación “caja”. La “crispación” fue un latiguillo que periodísticamente intentaba descalificar el discurso presidencial, ocultando que los más crispados eran los que adjetivaban de esa forma. “Matrimonio presidencial” fue durante mucho tiempo  la forma que los presuntos republicanos descalificaban a Cristina Fernández, desconociendo que el Poder Ejecutivo no se comparte porque es unipersonal. Incluso algún periodista inflamado de “crispación” calificó a Néstor Kirchner del “jefe de la jefa de estado”. Muerto el ex presidente, la presidenta pasó rápidamente, a ser un personaje desbordantemente “hegemónico” con decisiones inconsultas.
Los neoliberales usan la expresión “populismo” como una descalificación y “libre mercado” como un paraíso a alcanzar.

"Enfrentados, los argentinos no hemos logrado nada" Por Infonews

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la apertura del año legislativo y, durante más de 3 horas de oratoria, destacó el crecimiento económico, habló de la tragedia en Once y sostuvo que tomará medidas que sean necesario. Además, criticó a Macri y dispuso que la Policía Federal custodie los subtes por 30 días más. También habló de los cambios del código civil que permitirá la fertilización asistida, entre otro temas.

 En su primera apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación durante su segundo mandato, y la quinta desde su llegada a la Casa Rosada en 2007, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó un largo discurso en el que recorrió diversos temas de actualidad.
Durante más de 3 horas de oratoria, la jefa de Estado habló de la tragedia en Once, anunció el final de la Ley de Convertibilidad, criticó a Mauricio Macri por dar marcha atrás con el traspaso del subterráneo y anunció que dispuso que la Policía Federal custodie los subtes por 30 días más.
La mandataria también resaltó el crecimiento económico, elogió al juez español Baltasar Garzón, habló de los cambios del código civil que permitirán la fertilización asistida, pidió dejar de lado el enfrentamiento con el campo y anunció que negociarán vuelos de Aerolíneas Argentinas a las Islas Malvinas desde Buenos Aires, entre otros temas.
Los ejes fundamental del discurso:

La Presidenta inauguró el 130° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación


La presidenta Cristina Fernández inauguró hoy el 130ª período de sesiones ordinarias del Congreso, en el Palacio sede del Poder Legislativo Nacional. Ante la Asamblea Legislativa, la jefa de Estado informó sobre los logros de su gestión. Anunció que buscará reformular los convenios para que sean tres los vuelos semanales a las Malvinas y que sean cubiertos por Aerolíneas Argentinas. Dijo que tomará medidas para asegurar el abastecimiento de combustible de los argentinos. Anticipó el envío al Parlamento de los nuevos códigos civil y comercial y de una nueva carta orgánica del Banco Central. Reiteró que no le “temblará el pulso” para tomar decisiones en materia de ferrocarriles. Informó que se prorrogará otros 30 días la custodia de la Policía Federal en la red de subterráneos. Además, homenajeó al ex juez español Baltasar Garzón, presente en el acto.
Los principales temas destacados por la Jefa de Estado fueron: