30 oct 2010

Viva Kirchner para siempre - 002

Viva Kirchner para siempre - 001

Carta que Aníbal Fernández le escribió a Nestor Kirchner:

"Únicamente comparable con el día que murió mi viejo. Y en la medida que se me hace carne el hecho de saber que no lo volveré a ver, más triste me pongo, sin consuelo.
Desde que el Ruso me llevó a verlo a fines de 2002 para subirme un par de meses después al avión que lo llevaba a un acto de campaña en Paraná para no bajarme más, no he dejado de admirarlo y con el tiempo de quererlo entrañablemente.
Él lo sabía muy bien.
Me conmovía ese determinismo calvinista exhibido en cada una de las cosas que emprendía.
"No puedo perder, es mucho lo que tenemos que hacer y te cuento en el equipo. No lo dudes un segundo".
Increíblemente convencido y convincente.
Lo acompañé, lo escuche, lo vi actuar.
Aquella definición contundente ante la Asamblea Legislativa me mató…, "No voy a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno".

Carta abierta de un pibe Kirchnerista


Me lanzo a la escritura de esta carta porque necesito expresar, en este momento de sumo dolor, lo que representa para mi la figura de Nestor Kirchner. Tengo una experiencia casi nula en este campo, pero no puedo dejar de lado la posibilidad de decir lo que siento.
Yo tengo 20 años; nací pocos meses después del Pacto de Olivos. Soy de la década del Menemato, la convertibilidad, el uno a uno y la fábrica de pobreza. Me viejo me inculcó de chico el interés por la política y la historia de nuestro país. En ese entonces la historia ya era muy rica; pero de política había muy poquito. Los primeros recuerdos que tengo de Menem son en el living de Telefé a las 8 de la noche. Los últimos, hablando de viajes hacia la estratosfera. Tuvieron que pasar un par de años para que me diera cuenta de lo que estaba pasando en ese momento.
Si puedo recordar con mayor precisión la imagen de De la Rúa intentando cantar el himno, después de las elecciones del 99'. Me acuerdo de Cavallo y su cara de garca. Y me acuerdo del 2001, el hecho que marcó a nuestra generación. La primer vez que tomé conciencia de cómo se podía, desde la política, arruinar los sueños de un pueblo.

Carta a Nestor de un Joven Militante

Querido Compañero Néstor:
Siento una tristeza enorme, un inmenso dolor como si un puñal atravesara mi corazón. Ante todo quiero agradecerte por haberme devuelto la esperanza de creer en una argentina mejor, por creer nuevamente en la política como herramienta transformadora de la realidad, por volver a levantar las banderas de Evita y Perón, por hacernos participar en la vida política, por sentir que hacer política no es un mala palabra, porque habíamos escuchado y leído de la lucha en los años de la resistencia peronista, de los años setenta en donde la lucha contra la dictadura fue muy dura y mayor aun la sangre derramada, porque somos muchos los jóvenes que nos criamos en los años ´90, y que nos sentíamos huérfanos y extraños a esos años, donde se utilizaban los nombres de Perón y Evita para entregar el país a los vende patria de ayer, hoy y siempre.

Las pérdidas de puestos de trabajo en EE.UU. son permanentes Paul Craig Roberts CounterPunch

Ahora se pagan las consecuencias de la globalización
Los periodistas repiten la mentira de que la tasa de desempleo es de un 9,6%. Es una tasa de desempleo especialmente elucubrada, que no cuenta a la mayoría de los desocupados. La propia tasa más inclusiva del gobierno es de un 17%. El estadístico John Williams, quien cuenta el desempleo de la manera que supuestamente se debería contar, establece que la tasa de desempleo debe de ser de un 22%.
Ahora, cuando unos pocos demócratas y los restos de AFL-CIO se dan cuenta del impacto destructivo de la relocalización en el extranjero de puestos de trabajo sobre la economía de EE.UU. y sobre millones de vidas estadounidenses, los propugnadores de la globalización han resucitado la conclusión de hace algunos años del economista de Dartmouth Matthew Slaughter, de que la exportación de puestos de trabajo por las corporaciones de EE.UU. aumenta el empleo y los salarios en EE.UU.

28 oct 2010

678 - Los presidentes de la década: Nestor Kirchner, a favor y en contra 27-12-09

 ALGO PARA RECORDAR

678 - Especial: Dirigentes y artistas recuerdan a Néstor Kirchner 27-10-10

Néstor Kirchner, un imprescindible Por Jorge Giles

28-10-2010 /  Nunca estuve tan triste, tan solo, tan despojado de mi mismo.

Néstor, un imprescindible
Como si en un solo momento se me vinieran todos los muertos encima.
Toda la tristeza del mundo no me cabe en mi condición humana.
La tristeza es la que habla por nosotros, la que nos desborda, la que se mueve a su antojo por nuestros rincones más íntimos y profundos.
Hoy la tristeza hace lo que quiere con nosotros.
Pero son los pobres, los trabajadores, los más humildes los que están más tristes.
Saben como nadie lo que perdemos con Néstor.
Desde la razón y el dolor, me animo a decir que con la muerte de Néstor nació el Kirchnerismo, como etapa superior del Peronismo, como punto de unión del campo popular, como síntesis de lo que está llamado a unirse para sostener y profundizar una idea de nación, más justa, inclusiva, democrática y soberana.

KIRCHNER POR KIRCHNER

 DOCUMENTO HISTORICO: LA ULTIMA ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL EX PRESIDENTE
Página/12 reproduce aquí la entrevista del periodista Horacio Verbitsky a Néstor Kirchner publicada el 10 de enero pasado. Un reportaje a fondo en el que el ex presidente evalúa su gobierno y analiza el de Cristina Fernández. Y sobre todo repasa las asignaturas pendientes, los proyectos para profundizar el modelo y las alianzas para sustentarlo. Una lectura imprescindible para entender el pensamiento del hombre que marcó los últimos años de la vida política en la Argentina.

 Hombre de la Plaza Rosada

Kirchner habla de todo y de todos. Las lecciones de la derrota bonaerense, Cobos y Redrado, el Indec, la oposición desestabilizadora, su patrimonio, Clarín y Telecom. El alejamiento de Ocaña y Saín. Crecimiento del 0,5 por ciento en 2009. ¿Bastan el PJ y la CGT para desafiar a tantos enemigos tan poderosos? Las asignaturas pendientes de su gobierno que Cristina está rindiendo. Proyectos para profundizar el modelo en 2010 y alianzas para sustentarlos. Inclusión, petróleo y matrimonio gay.

Gracias Cumpa

CHAVEZ LE DICE ADIOS A SU HERMANO NESTOR KIRCHNER

25 oct 2010

Los 23 mitos del capitalismo Por Marcelo Justo BBC Mundo

Los países ricos recetan la medicina que ellos no se tomaron, dice el economista Ha-Joon Chang
Ha-Joon Chang

El estallido financiero de 2008 dejó desnudo un ídolo que parecía indestructible desde la caída del muro de Berlín: el capitalismo.
El economista surcoreano de la Universidad de Cambridge, Han-Joon Chang, autor de dos libros traducidos a decenas de idiomas -el recién publicado las "23 cosas que no le dijeron del Capitalismo" y "Malos Samaritanos, El mito del libre comercio y la historia secreta del capitalismo"- se encuentra entre los más destacados críticos del rumbo neoliberal adoptado desde los '80.
A pesar de esta postura crítica, Chang no es un anticapitalista."El capitalismo es el peor sistema, si uno quita al resto", ironiza.
BBC Mundo entrevistó a Chang durante una visita suya a Londres para promover la publicación de su libro.

24 oct 2010

Macri beneficia a colegios privados con subsidios Por Sabrina Santopinto

Un informe de una ONG señala que los institutos más caros de la Ciudad reciben subsidios Un informe de una ONG señaló que el Gobierno porteño no solo volcó una parte importante de su presupuesto a subvenciones privadas sino que privilegió a colegios de cuotas altas y en zonas con poca demanda educativa estatal. Como contracara, crecen las críticas por la subejecución de inversiones en infraestructura en escuelas públicas.


En los últimos cuatro años aumentó más del 60% el dinero destinado a escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires. En este plano, cabe destacar que la educación privada lleva ejecutado de su presupuesto asignado -cerca de $807 millones- casi un 55%; una cifra significativa si se compara con la subejecución en infraestructura educativa estatal -sólo se utilizó el 4,5%- que solucionaría el reclamo de vacantes en varias zonas de la Capital.
Los diferentes porcentajes de aporte a las privadas van del 40 al 100%, que deberían ser acordados sobre el total de los sueldos. Según un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, "de acuerdo al sistema actual, una escuela de nivel medio técnico de jornada mayor a 40 horas con un arancel promedio de $1600, alcanzó un aporte estatal del 50%".
Desde la ONG catalogan de "regresivo" al sistema ya que "admite que escuelas que cobran las cuotas más altas dentro de un nivel educativo y modalidad, lleguen a cobrar hasta un 366% más que las escuelas que cobran aranceles menores".
En conversación con Buenos Aires Económico, Dalile Antúnez, asesora de Igualdad Educativa de la organización, advirtió que "la asignación de aportes a muchas de estas escuelas que reciben un alto porcentaje de recursos estatales no tiene justificación razonable y profundiza las desigualdades sociales, económicas y educativas".

Argentina logró detener la fuga de capitales en 2010 Por Alejandro Giuffrida

En el período 2006-2009 se fugaron casi u$s44.000 millones del país  La crisis económica mundial dejó al descubierto un funcionamiento del sistema que la Argentina padece en carne propia desde hace unos cuatro años: la fuga de capitales. Un encuentro del Cefid-Ar señaló que "las grandes corporaciones internacionales funcionan a través de los paraísos fiscales".
La crisis económica mundial, entre tantos resabios, dejó al descubierto un funcionamiento del sistema que la Argentina padece en carne propia, principalmente desde hace unos cuatro años: la fuga de capitales. La primera aproximación que se escuchó el pasado viernes en un encuentro que organizó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar) fue que "las grandes corporaciones internacionales funcionan a través de los paraísos fiscales".
Y fue justamente el temblor financiero mundial -y el sacar los trapitos al sol- lo que evidenció este panorama que la Argentina denunció repetidamente en foros internacionales.

¿Quién mató a Mariano? Por Eduardo Anguita


Trezza y Pedraza en la inauguración de nuevos vagones del ferrocarril. Una asociación que hay que medir por sus consecuencias. (ENRIQUE GARCÍA MEDINA)Otras notasEl Tatuado Favale, el barrabrava acusado del crimen del militanteLa investigación judicial del crimen de Mariano Ferreyra parece haber tomado un fuerte impulso en las últimas horas. La jueza de instrucción Susana Wilma López decretó el secreto de sumario en la causa y dictó la orden de captura nacional e internacional de Cristian El Tatuado Favale. Es el principal sospechoso de matar de un balazo al militante del partido Obrero (PO). Favale es barrabrava de los clubes Banfield y de Defensa y Justicia y está vinculado a la Unión Ferroviaria. Gendarmería fue a detenerlo ayer a la madrugada en dos allanamientos realizados en Florencio Varela.

Víctimas, historias, cambios Por Mario Wainfeld

Las víctimas y los protagonistas políticos. La fiscal y un acierto. La Federal, fuera de la investigación. Pedraza, una trayectoria. Moyano, otra distinta. Sindicalismos en pugna y también unidos: contradicciones, conflictos, paradojas. La necesidad de respuestas políticas, además de las judiciales.
Un asesinato político divide aguas, connota nuevas etapas. El kirchnerismo restringió la represión a la protesta social como ningún gobierno anterior lo hizo. Fue una decisión relevante, hasta fundacional, un giro tras los crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad, con anuencia e incitación de los gobiernos de Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde. Por años, con la trágica y tremenda excepción del maestro Carlos Fuentealba a manos de la policía neuquina, no hubo que añadir nombres a la interminable lista de militantes, luchadores y dirigentes que dejaron su vida. Mariano Ferreyra fue víctima de un crimen político diferente, pues (todo lo indica) fue cometido por una patota sindical. Político es el crimen, sus consecuencias y repercusiones lo son y lo serán.

Las vías del hecho Por Horacio Verbitsky


EL ASESINATO DE BARRACAS Y SUS CONSECUENCIAS POLITICAS
La sociedad tiene poca tolerancia hacia la muerte joven por razones políticas y por eso todos buscaron endilgarle la responsabilidad a su adversario. Pero la celeridad de la investigación judicial descolocó esas operaciones. No hay expresión de deseos capaz de resucitar los combates del pasado, en un presente muy distinto, así como no son admisibles el fraude y la prepotencia en la CTA. Pedraza y el sindicalismo empresario y su contraste con la actual conducción de la CGT.
El asesinato de Mariano Ferreyra por matones de la Unión Ferroviaria está llamado a tener profundas consecuencias porque el umbral de tolerancia de la sociedad argentina a la muerte joven por razones políticas o gremiales es muy bajo, sin distinción de partidos o tendencias. Tal aversión obedece tanto a hechos históricos (como los enfrentamientos entre fracciones internas peronistas entre 1973 y 1975 y los crímenes del Estado Terrorista a partir de 1976) cuanto recientes (los 38 asesinatos policiales con que se despidió el último gobierno de la UCR, las ejecuciones de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por la policía bonaerense de Felipe Solá, que obligaron a que el ex senador Eduardo Duhalde acortara su interinato al frente del Poder Ejecutivo, y el disparo de una granada de gases a la cabeza del maestro Carlos Fuentealba por la policía de Jorge Sobisch en Neuquén).

21 oct 2010

Mensaje de Fidel Castro contra la Guerra Nuclear (Español / English)

Los liderazgos

Por Aldo Ferrer


Los liderazgos de un país constituyen uno de los componentes de su densidad nacional. Incluyen las dirigencias empresarias, políticas, sociales y culturales. De su comportamiento depende que una sociedad tenga, o no, capacidad de gestionar el progreso técnico como factor fundamental del desarrollo. Vale decir, de poner en marcha procesos amplios de acumulación de capital, tecnología, capacidades de administrar recursos y de sinergias entre las esferas pública y privada, reteniendo la dirección del proceso en manos propias, dentro del espacio nacional.
La fortaleza de la cohesión social es un factor determinante de la calidad de los liderazgos. Sociedades en las que prevalecen la concentración del ingreso y la propiedad y la exclusión de las mayorías generan dirigentes que tienden a reproducir las estructuras del atraso, que son, precisamente, el sustento de los privilegios de las minorías. Celso Furtado fue uno de los mayores estudiosos de este proceso de reproducción del subdesarrollo. En tales condiciones, los liderazgos tienden a asociarse a los intereses transnacionales que prevalecen en las economías subdesarrolladas y el Estado no introduce incentivos para actividades distintas de las tradicionales. De este modo, el crecimiento se reduce a la estructura prevaleciente.

19 oct 2010

La impostura seudoprogresista y el 82% móvil Por Ricardo Forster


Ricardo Forster
Una de las acciones más astutas del conglomerado agromediático, cuando se desencadenó el conflicto con el Gobierno por las retenciones móviles, fue no sólo incorporar como aliado a la Federación Agraria, que se convirtió en la verdadera fuerza de choque y en el actor visible de las agresivas demandas de la Mesa de Enlace, sino darle a la defensa de sus intereses político-económicos el ropaje de cierta retórica progresista y republicana que, eso quedaba claro, nunca hubiera podido ser asociada exclusivamente a la Sociedad Rural demasiado comprometida con las derechas restauradoras y los golpes militares como para ofrecerse, ahora, como representante de la institucionalidad democrática y los intereses del pueblo argentino. La participación activa de Buzzi y los suyos fue decisiva para darle forma y contenido a la acción destituyente que de manera intensiva y coordinada se desplegó durante esos meses complejos, calientes y conflictivos.

Bajo otras condiciones y en un contexto diferente al de aquel de mediados de 2008, la aprobación del 82% móvil para las jubilaciones se inscribe en ese “giro”, absolutamente engañoso e hipócrita, de la mayor parte de la oposición, hacia supuestas posiciones progresistas para tratar, ahora, de horadar “por izquierda” al Gobierno. Pero regresemos al 2008 para luego interrogarnos por la actual significación del nuevo voto opositor de nuestro impresentable vicepresidente.

Medios, gobierno y el poder en la región Por Carlos Raimundi Secretario General del Partido SÍ en Nuevo Encuentro.

Descolonización cultural
Una cultura alternativa debería cuestionarse la incompatibilidad entre un capitalismo traccionado por el afán ilimitado de consumo, y un mundo finito, con límites precisos de recursos naturales y energéticos disponibles.
A partir de la aparición de gobiernos populares, cierta audacia en la acción, mucha participación y a la vez soportando grandes escollos, los países de América Latina estamos tratando de salir de la “colonización cultural” en que estamos sumergidos y del “dominio del sentido”, que desde tiempos ancestrales operan los factores de poder. Un ejemplo que resulta gráfico lo constituye la diversa interpretación de la crisis internacional.
Acertadamente, en América del Sur hemos mantenido un nivel de actividad en nuestros mercados internos, gracias a la recuperación del papel del Estado y a políticas públicas que mucho distan del modelo neoliberal de los ’90, todo lo cual nos ha mantenido al margen del epicentro de la crisis.
Dicho en grandes números, el mundo tiene, aproximadamente, 6 mil millones de habitantes, de los cuales 4 mil millones viven bajo la línea de pobreza y 1000 millones de personas –seres humanos, no estadísticas– padecen hambre. Sin embargo, la sensación de crisis del capitalismo, el lenguaje de crisis, comienza con la caída del grupo Lehman Brothers.

DISCURSO DE ROSSI EN LA VIGILIA DEL 17

Agustin Rossi en la vigilia de la lealtad from Agustin Rossi on Vimeo.

18 oct 2010

Por qué los EEUU han desencadenado una nueva Guerra Mundial financiera y cómo reaccionará el resto del mundo Por Michael Hudson

“Los acontecimientos venideros proyectan su sombra por anticipado”.- Goethe
¿Qué detendrá a los bancos norteamericanos y a sus clientes de crear 1 billón, 10 billones o
aun 50 billones de dólares en sus pantallas de ordenador, a fin de comprar todos los bonos y
todas las acciones del mundo, junto con las tierras y otros activos en venta, en la esperanza de
lograr ganancias de capital y embolsarse los diferenciales de arbitraje en el desapalancamiento
de la deuda a menos de un 1% de coste de intereses? Tal es el juego que está jugándose
ahora mismo.
Las finanzas son la nueva forma de conducir la guerra: sin los costos dimanantes de gastos
militares y ocupación de territorio hostil. A lo que estamos asistiendo es a una competición por
la creación de crédito valedero comprar en el extranjero recursos exteriores, bienes raíces,
infraestructura pública y privada, bonos y acciones de propiedad de empresas. ¿Quién necesita
un ejército, cuando puedes lograr los objetivos habituales (apropiación de riqueza crematística
y de activos) sirviéndote sencillamente de medios financieros? Durante miles de años, los
tributos se extraían por la vía de la conquista territorial y el saqueo del oro y la plata, como
ocurrió con el saco de Constantinopla en 1204, el del Perú incaico y el del México azteca
trescientos años después. No se precisa de guerra militarmente librada cuando puede
obtenerse el mismo resultado con una guerra financiera.Todo lo que se requiere es que los
bancos centrales acepten crédito en unos dólares en vías de depreciación como medio de
pago para comprar activos locales.
Ver artículo completo en :  
 

La década del 70 se acabó Por Hernán Brienza Periodista, escritor y politólogo.

Los que acusan al gobierno de populista han votado una ley populista para que el gobierno populista deba tomar una medida no populista. Es un galimatías, claro. Pero una paradoja, un juego de espejos sobre estas pequeñas responsabilidades efímeras.
Jorge Luis Borges escribió un sugerente relato breve sobre la responsabilidad de las acciones de los seres humanos. Un hombre va al desierto, toma un puñado de arena, lo levanta, abre la mano para que el viento se lleve los granos y concluye: “he cambiado el Sahara”. Hay allí una belleza sintética en esa escritura. Todo es posible en su breve medida. Es posible trastocar el mundo de un sencillo manotazo. Es un cambio sin demasiada épica, es cierto. Insignificante, excepto para los poetas. Pero poca cosa para los que, por ejemplo, han heredado las marcas de batallas grandilocuentes.

Todo sobre el 17 de octubre de 1945

Norberto Galasso
"...Las muchedumbres agraviaron el buen gusto y la estética de la ciudad, afeada por su presencia en nuestras calles.

El pueblo las observaba pasar, un poco sorprendido al principio, pero luego con glacial indiferencia". (Diario Crítica, 18/10/45).



Primera semana de octubre del ’45.
Durante los primeros días de octubre se agrava la tensión política. El día 5 se decreta la clausura de la Universidad y fuerzas policiales desalojan violentamente a los estudiantes de los centros de estudio, produciéndose más de dos mil detenciones. En las refriegas entre estudiantes y grupos de la Alianza Libertadora Nacionalista, muere un joven reformista: Aarón Salmún Feijoó.
Por su parte, la Secretaría de Trabajo continúa con sus medidas avanzadas: la sanción del laudo gastronómico -prohibiéndose la propina por razones de dignidad- implica no sólo un aumento salarial sino la intervención de los delegados gremiales en la información contable de los restaurantes.

17 oct 2010

Generoso pero sin fondos Por Tomás Lukin

1
¿Por qué el Gobierno vetó la ley?
La medida que impulsó la oposición no contemplaba fuentes de financiamiento para los aumentos y recálculos en los haberes. El director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, reiteró ayer que el sistema previsional no cuenta con los recursos necesarios para asegurar la sustentabilidad de la medida en el tiempo. El decreto presidencial que vetó la medida sostiene que su promulgación hubiera implicado la quiebra del sistema, algo que también habían sostenido los especialistas del Plan Fénix.

“Ibamos a un sistema más regresivo” Por Tomás Lukin y Raúl Dellatorre

COMO HUBIERA CAMBIADO EL REGIMEN JUBILATORIO SI SE APLICABA LA LEY DEL 82 POR CIENTO MOVIL
Un minucioso estudio de la Anses da cuenta de las consecuencias que se hubieran derivado de los cambios al sistema previsional que vetó la Presidenta. Bossio confirmó que la propuesta provocaba “desigualdad” y desmantelaba el sistema.
Un minucioso informe de las áreas técnicas de la Anses, pedido por su director, Diego Bossio, para evaluar el impacto que hubiera tenido la aplicación de la ley votada en el Congreso, pero vetada por el Ejecutivo, da cuenta de la profunda inequidad que hubiera provocado al interior de la clase pasiva, además del desmantelamiento del sistema previsional a corto plazo. Una alta fuente de la Anses describió a Página/12 algunas de las conclusiones de dicho trabajo. “La recomposición en los haberes que planteó la oposición con esta ley generaba regresividad en los ingresos, y eso no es igualitario. Los datos obtenidos nos hablan de subas que modifican sustancialmente los ingresos de los que más ganan. No queremos que las desigualdades que se observan en los trabajadores se replique en la clase pasiva”, señaló Bossio a este diario, en un breve diálogo que mantuvo con Página/12 en los pasillos de la televisión pública (Canal 7).

16 oct 2010

Un mito

Por Alfredo Zaiat
El 82 por ciento móvil para las jubilaciones se convirtió en una cifra mágica. Los representantes de la oposición sólo unidos por la misma pasión argumentan que “el dinero está” para poder pagarlo. Los miembros del oficialismo replican que no existen fondos suficientes y que su cumplimiento derivaría en la quiebra del sistema. De todos modos, ambos coinciden en que se trataría de una medida justa para los jubilados. Ante ese consenso, no resulta popular ni políticamente correcto considerar que ese 82 por ciento es un mito, que hoy no es sostenible en el tiempo y que reproduce la desigualdad de ingresos en la etapa pasiva. Si en lugar de buscar un mezquino rédito político electoral, la energía volcada en un proyecto de ley con destino de veto se hubiera canalizado a impulsar un alza de la mínima, el resultado habría sido una mejora concreta para la mayoría de los jubilados. Desde esa nueva base, con los dos ajustes anuales en forma automática por el índice de movilidad previsional, se hubiera avanzado hacia una más elevada “tasa de sustitución” (el monto de los haberes en relación al salario), que incluso podría superar ese mágico 82 por ciento. En el debate legislativo no existieron precisiones de la obsesión por esa cifra, puesto que también podría haberse definido en 90 o en el 100 por ciento. Sin respaldo técnico y sin consulta a especialistas, se aprobó una ley con discursos de escasa rigurosidad en aspectos previsionales básicos que no dejan de sorprender sobre la calidad del legislador.

15 oct 2010

CONICET sobre 82% móvil

LA LEY AMPLIFICABA LA DESIGUALDAD - Lo que el veto se llevó

Por Tomás Lukin
Los incrementos en las jubilaciones propuestos en la ley que vetó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reducían 1,5 puntos porcentuales la pobreza pero incrementaban 15 por ciento la desigualdad entre los jubilados. Las estimaciones fueron realizadas por un grupo de investigadores del Conicet encabezados por Demián Panigo. Los especialistas advierten que la medida ampliaba entre los ancianos los profundos contrastes distributivos que arrastra la población activa desde el fragmentado mercado de trabajo.
Las mejoras que proponía la vetada legislación incrementaban 37 por ciento los haberes mínimos que perciben las tres cuartas partes de los ancianos dentro del sistema previsional y elevaba, en promedio, un 80 por ciento las prestaciones más altas. Ante las limitaciones estructurales que posee el sistema de la seguridad social, los economistas enfatizan la necesidad de mejorar el monto de la jubilación mínima de acuerdo con los requerimientos de alimentación, vestimenta, vivienda y esparcimiento de los beneficiarios, y ampliar la cobertura que hoy alcanza al 87 por ciento de los jubilados a la totalidad de la población retirada.

Desarmando una bomba de tiempo

Por Raúl Dellatorre
Ni equitativa ni progresista. Las inconsistencias del proyecto votado en el Congreso –y vetado en el Ejecutivo– para reformar el sistema de cálculo de las jubilaciones instalaba, objetivamente, una bomba de tiempo dentro del actual sistema previsional. Tal como quedó redactado y se votó en su versión final, el proyecto iba mucho más allá de darle movilidad a la jubilación atándola al salario mínimo, establecido en su primer artículo. Pero la cara oculta aparece en los artículos 5, 6 y 7, que definían actualizaciones y pagos retroactivos de ajustes a jubilados bajo distintos regímenes, y en el siniestro artículo 12, cuya pretensión de obligar a la Anses a malvender sus tenencias accionarias lo convertía en una pieza maestra de una estafa al Estado, tal cual lo expuso ayer la presidenta Cristina Fernández al anunciar el veto.

14 oct 2010

Cristina, sobre el 82% móvil: “Es una ley de quiebra para el Estado y de estafa a los jubilados”

 La Presidenta se refirió al proyecto aprobado esta madrugada por la oposición que fija el haber mínimo jubilatorio en el 82% del salario mínimo, vital y móvil y aseguró que "si este gobierno pudiera hacer eso no daría el 82%, seguramente daría el 100%". Además, calificó al vicepresidente Julio Cobos de ser "un vicepresidente okupa" y anticipó que "nadie le va a pedir la renuncia".
"No es una ley del 82 por ciento móvil para los jubilados, es una ley de quiebra del Estado y una estafa a los jubilados", dijo la mandataria al encabezar un acto en Moreno, en la que invistió de carácter nacional a la universidad de esa localidad bonaerense.

El fervoroso discurso en que Piñera salió en defensa de Pinochet en 1998

El 82% móvil: revisando algunos ejes del debate mediático Por Germán Herrera

 El revuelo provocado por la iniciativa de la oposición que busca consagrar el 82% móvil para los jubilados, coloca, una vez más, la discusión relativa al sistema previsional en lo alto de la agenda pública. La movida, que fue entendida por el gobierno como una provocación que pone en riesgo la solvencia fiscal, sacó a la luz de la discusión mediática una serie de confusiones y falsedades.
Conviene, entonces, explicitar algunos aspectos del escenario jubilatorio que ofician de marco al debate y que refutan diversos reduccionismos y lugares comunes que suelen escucharse al respecto.

– “Hoy puede darse el 82% móvil debido a que el gobierno se quedó con la plata de las AFJP.” Detrás de esta idea aparece una tergiversación surgida de omitir una elemental distinción entre un stock y un flujo de recursos. Es decir, a partir de una estimación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES cercana a los 150.000 millones, se propone un ejercicio cuasi escolar de división, donde el denominador está representado por el número de jubilados. ¿Qué se haría en cuanto se acabase el FGS?

De la peor de todas a una de las mejores Por Aldo Ferrer

En el último cuarto del siglo pasado y primeros años del actual, entre todas las economías que integran el orden mundial, el comportamiento de la argentina fue el peor. En ningún otro caso significativo se registró, en el período abarcado entre 1975 y el 2002, una caída del PBI per cápita del 10%, y del industrial en 40%, un profundo deterioro de todas las variables sociales y, finalmente, un caos macroeconómico que provocó el default sobre la deuda externa.
En cambio, entre el 2002 y la actualidad, la economía argentina registra una de las mayores tasas de crecimiento dentro del orden mundial, en un contexto macroeconómico ordenado. El único indicador relativamente negativo es el del aumento de precios sin que, de todos modos, existan evidencias de descontrol ni obstáculos insalvables al crecimiento de la producción y el empleo.

SEGURIDAD SOCIAL Y CAUSAS ESTRUCTURALES DE SU EROSION Por Tomás Lukin

El sistema, en debate En todo el mundo se discute cómo hacer sustentables en el tiempo los sistemas de protección social. La propuesta que trató el Congreso, bajo la mirada crítica de un experto.

Los sistemas de protección social se encuentran en el eje del debate económico global. El envejecimiento de la población y la flexibilización laboral (trabajo en negro) son algunos de los factores que erosionan la sustentabilidad de los actuales esquemas jubilatorios en el mundo. Las alternativas que barajan los distintos gobiernos europeos para hacer frente a esas tensiones van desde el incremento en las edades mínimas para el retiro, la reducción de los haberes y la revisión de las fuentes de financiamiento. En Argentina, el sistema previsional experimentó en los últimos años una profunda transformación a partir de la nacionalización de las AFJP y la creación de un único sistema de reparto, los sucesivos incrementos en la mínima, la automatización de la movilidad de las prestaciones y la ampliación de la cobertura hacia más de 2,4 millones de trabajadores cuyos aportes eran insuficientes (o nulos) para cobrar una jubilación.

Cobos desempató a favor del 82 por ciento móvil Por Sebastian Abrevaya

 EL OFICIALISMO DIO QUORUM PARA TRATAR EL AUMENTO DE LAS JUBILACIONES Y LA OPOSICION LOGRO IMPONER SU PROYECTO
Después de más de diez horas de debate, el Grupo A consiguió que se votara: ante la paridad de 35 a 35, el vicepresidente jugó otra vez a favor de la oposición. Críticas del bloque K por la “irresponsabilidad” de no establecer el financiamiento.

Con el desempate del vicepresidente Julio Cobos, el Grupo A logró sancionar anoche la aplicación del 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil para los jubilados. Luego de más de diez horas de debate, la votación quedó empatada en 35 votos a favor de la iniciativa aprobada por Diputados que lleva el haber mínimo de 1042 a 1427 pesos y 35 votos en contra. “Es un voto por la equidad social. La sustentabilidad la vamos a encontrar con una profunda discusión”, aseguró Cobos, quien repitió que ya había anticipado su voto “afirmativo” públicamente. Minutos antes, el presidente del bloque del Frente para la Victoria sostuvo que la iniciativa tiene “fuerte contenido de demagogia política” y advirtió que provocaría la quiebra de la Anses. Fuentes del oficialismo insistían anoche en que la presidenta Cristina Fernandez vetará la ley.

13 oct 2010

EVITA…COMPAÑERA… SI VOS VIVIERAS...


MOVIMIENTO PERONISTA AUTENTICO
MESA NACIONAL
…seguramente otra hubiese sido la historia.

La energía de tu indignación frente a los entregadores de la Nación y los explotadores del Pueblo, con toda seguridad no hubiese permitido que hoy nos encontremos en esta tragedia de catástrofes y calamidades.
Si vivieras, compañera; ¡¡¡qué escarmiento hubiese tronado sobre los gorilas en aquel 55!!! Hubieras estado en la trinchera junto a Valle, resistiendo junto a los fusilados de José León Suarez, junto a los trabajadores en la toma del frigorífico Lisandro de la Torre, enfrentando la represión del plan CONINTES de los “desarrollistas”.
Firme y combatiente, junto a tus descamisados hubieses estado en cada barricada, en cada huelga, en cada caño, dando la VIDA POR PERON, contra los traidores y resistiendo la opresión del enemigo gorila.
Si vivieras, compañera; por aquellos días hubieses luchado sin cansancio junto a la resistencia peronista combativa por el retorno del General a la Patria, y seguramente el enemigo no se hubiese enquistado en nuestro Movimiento. Ahí, hubieses estado en la trinchera, junto al Pueblo de Perón y sus soldados, combatiendo a los enemigos de adentro y a los de afuera, y a los traidores de siempre. Y en algún soleado día Peronista, nos hubieras recordado que:
 "A los enemigos de Perón yo los he conocido de cerca y de frente. Yo no me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas. Estuve en la primera línea de combate; peleando los días cortos y las noches largas de mi afán, infinito como la sed de mi corazón, y cumplí dos tareas. ¡No sé cuál fue más digna de una vida pequeña como la mía, pero mi vida al fin! Una, pelear por los derechos de mi pueblo. La otra, cuidar las espaldas de Perón". 

12 oct 2010

Otra Campaña del Desierto, ahora por la soja


Martes 12 de octubre de 2010
La Campaña del Desierto fue la avanzada militar sobre los pueblos originarios del sur del país y tuvo como símbolo a Julio Argentino Roca. Menos difundida, aunque igual de cruenta, el Estado también ejecutó una campaña militar contra los pueblos indígenas del norte, llamada de dos maneras: “Conquista del Chaco” y “Campaña del Desierto Verde”. Se ejecutó entre 1884 y 1917 e implicó asesinatos masivos, trabajo esclavo, torturas y la expulsión de los pueblos indígenas de sus territorios, lo que les ocasionó perder su forma ancestral de vida y tener que vender a bajo precio su fuerza de trabajo. Un relevamiento de la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) da cuenta de una nueva avanzada sobre los pueblos originarios, esta vez protagonizada por el modelo agropecuario: contabilizó 164 conflictos de tierras y ambientales, casi ocho millones de hectáreas (el equivalente a toda la superficie de Entre Ríos o 390 veces la ciudad de Buenos Aires), y 950 mil personas, principalmente indígenas y campesinos, de seis provincias del norte argentino. El 89 por ciento de los conflictos comenzó en paralelo con la instalación del actual modelo de agropecuario, con la soja transgénica como emblema. La Redaf explica: “La raíz de los conflictos de tierra se encuentra en la disputa por el uso y control del espacio territorial a partir de la imposición de una cultura sobre otra. Por un lado el agronegocio, donde la tierra es un espacio para producir y hacer negocios, y por el otro la cultura indígena y campesina, donde la tierra constituye un espacio de vida”.

¿QUÉ ES EL 82% MÓVIL?

Las Malvinas y los Garcas

678 - Embestida recargada. Todos contra 678. 11-10-10

Carta del General Perón por la Muerte del Che

Compañeros: con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable perdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación.
Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.
Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven mas extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara.Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazo, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir.

Bajada de Línea.Víctor Hugo..."Clarín, se declara indigente"- video 4- (10-10-2010)

Bajada de Línea.Víctor Hugo..."Clarín, se declara indigente"- video 3- (10-10-2010)

El ministro de Planificación aseguró que el Gobierno ejecutó un 19 % más de las obras anunciadas

El ministro de Planificación, Julio De Vido, sostuvo ayer que se ejecutó "un 19 por ciento más" de lo que se había anunciado para el período 2009-2010.
"Es mentira que no cumplimos con las obras prometidas. Hay una nota publicada hoy (lunes) que es mentirosa y de llamativa mala fe. Ahí se habla de un presupuesto de $3.600 millones, pero los fondos para obras públicas en 2009 fueron de $26.720 millones, de los cuales 18.700 son presupuestarios y 7.800 son fondos adicionales", señaló en declaraciones formuladas a C5N.
De Vido respondió así a las críticas que señalaban que el Gobierno no había cumplido con el 94% las obras prometidas para el año pasado y remarcó que "vamos a culminar ejecutando $59.700 millones, un 19% más de las metas planificadas para el período 2009-2010".
"La nota, además de mentirosa es de una increíble mala fe y de una ignorancia supina, en el caso que ignoren realmente el monto del presupuesto del área a mi cargo", dijo el ministro.

11 oct 2010

CINCO SIGLOS DE PROHIBICIÓN DEL ARCOIRIS EN EL CIELO AMERICANO POR EDUARDO GALEANO

EL 11 DE OCTUBRE
Conmemorar el 11 de octubre en las escuelas por la reivindicación de los pueblos originarios

El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó. Colón creyó que Haití era Japón y que Cuba era China, y creyó que los habitantes de China y Japón eran indios de la India; pero en eso no se equivocó.
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso. Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve.

EL COLOR DEL DINERO Por Claudio Scaletta

INFORME ESPECIAL El capital de las empresas en Argentina
De las 500 grandes empresas que representan un cuarto del PIB, el 68 por ciento tiene participación de capital extranjero. Son 338 compañías, que concentran el 89 por ciento de las utilidades de ese bloque de poder. Crece el giro de divisas al exterior en forma de utilidades, dividendos e intereses. La profunda extranjerización de la economía representa un problema estructural de desarrollo. Este proceso se aceleró durante las gestiones neoliberales de la última dictadura y de la década del ’90, períodos en los que se creó un marco institucional que lo favorece y todavía sigue vigente.
Uno de los cambios estructurales más impresionantes de la economía argentina durante la década de los 90 fue, además del endeudamiento público, la concentración y centralización del capital de la mano de su extranjerización. El proceso no es exclusivo de esta década oscura, sino que comenzó a mediados de los ’70 y, desde entonces, no se detuvo.

El FMI y sus responsabilidades históricas Mario Rapoport * Economista e historiador. Investigador superior del Conicet.

La actual polémica por la negativa argentina a aceptar el monitoreo del FMI a fin de realizar un acuerdo de pagos con el Club de París y las amenazas de ¿sanciones? que las autoridades de ese organismo lanzaron asemejan un escenario de ficción. Colocan a la presunta “víctima”, que ha cumplido todos sus deberes (desendeudarse, salir del default), en el lugar del victimario, en gran parte responsable de la crisis argentina de 2001, y hacen recordar películas como El Padrino. Por eso, para que no nos equivoquemos creyendo que ese organismo tiene su origen en una isla del Mediterráneo europeo, resulta útil revivir su trayectoria.
Cuando en 1944 se reunieron en Bretton Woods (EE.UU.) los representantes de 45 países a fin de aprobar la creación del FMI y el Banco Mundial, se planteaban, entre sus objetivos iniciales, posibilitar el crecimiento equilibrado del comercio internacional, impulsar la estabilidad cambiaria, otorgar créditos para solucionar los desequilibrios externos de sus miembros y, sobre todo, facilitar la expansión de sus economías y el restablecimiento de un sistema multilateral de pagos. Uno de los propósitos era evitar definitivamente la recurrencia de una depresión profunda como la de la década de 1930, cuyas características principales fueron, en la mayoría de los países capitalistas, la caída de la producción, la deflación y la desocupación.
Pero los naipes estaban marcados. Por una parte, tanto el FMI como el Banco Mundial estuvieron desde un principio controlados en su administración por los gobiernos de los países poderosos, que aportaron más dinero: EE.UU. y las potencias de Europa Occidental. Por otra, los propósitos iniciales se alteraron, ya que ambos organismos se transformaron en verdaderos “guardianes del dinero” de la comunidad financiera internacional. El dólar adquirió un rol hegemónico a nivel mundial ante el establecimiento de un sistema de cambios fijos entre oro y dólar. Esto implicaba que todos los países debían tener sus reservas monetarias en dólares, lo que aseguraba el predominio financiero de los EE.UU.
Sin embargo, a fines de la década de 1960 el dólar comenzó a debilitarse y el sistema monetario presentó sus primeros signos de agotamiento, aumentando los movimientos especulativos a nivel mundial. El delegado francés Valery Giscard d’Estaing decía en la Asamblea de Gobernadores del FMI del 28 y 29 de septiembre de 1965, celebrada en Washington, que existía “una diferencia de situación entre los países que emiten una moneda de reserva y los otros, cuando se encuentran en déficit. Un país que no tiene moneda de reserva y está en déficit (...) se ve obligado a echar mano a sus propias reservas y dar su oro a otros. O acogerse al crédito internacional, que viene acompañado de un cierto número de condiciones y retrasos. Por el contrario, un país que dispone de moneda de reserva puede prolongar indefinidamente su déficit, ya que lo salda remitiendo a los demás su propia moneda. Ningún gran país en el mundo ha podido permanecer con un gran déficit a lo largo de más de tres años, mientras que los Estados Unidos han podido”. Y continuaba: “Estados Unidos tiene que corregir su balanza de pagos. Una vez corregida podrá discutirse la reforma del sistema monetario internacional. La reforma que se emprenda no tendrá por objeto desalojar al dólar, pero sí hacer participar a otras divisas fuertes de su condición de monedas de reserva, ya sea directamente o a través de otra moneda de cuenta. El organismo adecuado para realizar estas reformas no es el FMI, donde EE.UU. y Gran Bretaña tienen el 35 por ciento de las cuotas de aporte y controlan además las decisiones de muchos países”.
A raíz de esta situación se llegó a un nuevo acuerdo monetario internacional y se sustituyó, en 1971, el patrón oro-dólar por el patrón dólar. El aumento de la cantidad de dólares en circulación y el estancamiento de los países centrales impulsaron el incremento de la oferta internacional de créditos hacia los países subdesarrollados. Las políticas del FMI mutaron también al compás del predominio global del capital financiero. El Fondo se despreocupó, en cambio, del destino de esos créditos y de la capacidad de repago de los países receptores; la deuda externa de estos últimos aumentó en forma exponencial, como la crisis de deuda de los países latinoamericanos reveló en 1982. En esta instancia, el FMI fue el principal encargado de presionar a los países deudores para que cumplieran con los pagos de la deuda mediante el gran sacrificio que implicaban los planes de ajuste.
En la década de 1990, en un momento de alta liquidez, el Fondo pasó a avalar nuevamente la liberación de los movimientos de capital impulsando, a través de gobiernos neoliberales, las llamadas “reformas estructurales”. Como consecuencia de la política económica de esos años se desencadenaron distintas crisis en los países emergentes. Joseph Stiglitz denunció “la grave responsabilidad de las líneas predominantes (en el FMI y el Banco Mundial) en los ‘males’ causados por el proceso de globalización y particularmente en las crisis del sudeste asiático y de Rusia”, aunque “la Argentina de la crisis 2001-2002 es un ejemplo demostrativo de la naturaleza destructiva de tales políticas”. Para él, las decisiones del FMI no suelen encuadrarse sólo en modelos económicos sino, sobre todo, en las líneas principales de la política mundial, fundamentalmente ligadas a los intereses de las potencias centrales. Las condiciones que acompañan siempre la concesión de préstamos por parte del FMI, “convierten el préstamo en una herramienta de política”.
Esas políticas se caracterizan por un notable doble estándar: sus gestores, en nombre de la libertad de mercado, se oponen a establecer controles para los capitales especulativos, dan lugar a la existencia de paraísos fiscales y permiten o promueven el endeudamiento externo de los países pobres. Pero exigen a las naciones deudoras rigurosas políticas de ajuste, que restringen el consumo y aumentan la desocupación y la pobreza. La crisis de 2007-2010 puso nuevamente en escena al FMI cuando parecía que ya no tenía rescate, pues no había servido a los propósitos de Bretton Woods: su rol había sido jugado por los Estados. Pero, excepto para unos pocos países amigos, las condiciones de austeridad fiscal y monetaria siguen siendo las mismas de siempre, y no parece que estos cambios marquen otra cosa que la adaptación temporaria a una coyuntura de crisis, con la diferencia de que ahora los países que tienen mayor influencia sobre las políticas del FMI se encuentran seriamente comprometidos y, en especial, su principal sostenedor: el país más endeudado del mundo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-154686-2010-10-10.html

El mito de la suba de costos laborales Por Roberto Navarro

UN INFORME DEL MINISTERIO DE TRABAJO REFUTA LAS CRITICAS EMPRESARIAS
Los salarios se incrementaron en los últimos años, pero los costos laborales reales cayeron 18,5 por ciento desde la convertibilidad por la mejora de la productividad empresaria y de los precios de los bienes que comercializan.
Luego de las últimas negociaciones colectivas de trabajo, las principales cámaras empresarias advirtieron que las subas salariales atentaban contra la competitividad de las empresas. Un informe del Ministerio de Trabajo demuestra lo contrario. Los salarios se incrementaron en los últimos años como resultado de las negociaciones colectivas, pero cuando se mide la evolución de los costos laborales tomando en cuenta el aumento de la productividad de las empresas y las subas de precios de los bienes y servicios que comercializan, la caída promedio real unitaria en pesos desde la salida de la convertibilidad es del 18,5 por ciento.
Si, para medir la incidencia del salario en la competitividad internacional, el cálculo se realiza tomando en cuenta el tipo de cambio multilateral (el peso comparado con una canasta de monedas de los principales países con los que comercializa el país), la caída de los costos laborales promedio de la economía es del 53 por ciento. Estos datos demuestran que los aumentos de sueldos de los últimos siete años no fueron suficientes ni siquiera para mantener la distribución de los ingresos entre empresarios y trabajadores. La solución que encontraron varios países del mundo para paliar situaciones similares es la distribución por ley de una parte de las ganancias de las empresas con sus empleados.

TEMAS DE DEBATE: LA REFORMA DE LA CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL

Barajar y dar de nuevo
Los especialistas analizan los cambios que impulsará el Gobierno en el Central para que su función no sea sólo preservar el valor de la moneda, sino también garantizar crecimiento, producción y empleo. La experiencia de Estados Unidos y Brasil.
Producción: Tomás Lukin
  
Falsa dicotomía  
Por Alejandro Vanoli * y Haroldo Montagu **
Hace ya cinco años, en el marco de una jornada organizada por el Plan Fénix, presentamos una propuesta para añadir objetivos múltiples en la Carta Orgánica del Banco Central. En concreto, se propuso la incorporación de metas tales como crecimiento del PIB y nivel de empleo/desempleo, con el fin de complementar la única función establecida en la reforma de 1992, la de mantener el valor de la moneda. La premisa que nos llevó a realizar dicha propuesta era la de no atar la política monetaria al solo objetivo de controlar la inflación. Nuestra propuesta se sustentaba, por lo tanto, en intentar sumar instrumentos al proceso de crecimiento económico y reducción del desempleo que comenzaba a consolidarse en aquellos años. En el presente, se está dando un bienvenido debate acerca del rol que debe cumplir el Banco Central en la economía del país. ¿Debe ocuparse solamente del nivel de inflación? ¿Debe incorporar una meta de crecimiento económico y empleo? ¿Puede hacer una cosa sin la otra? En este sentido, y habiendo transcurrido una crisis global que dejó al desnudo las falencias del paradigma neoliberal que inspiró la aún vigente Carta Orgánica, ratificamos nuestra propuesta presentada años atrás.

10 oct 2010

HAMBRE Y ECOLOGÍA

Cómo funciona la estructura legal y secreta para beneficiar a represores Por Ricardo Ragendorfer

El caso de los policías en actividad que encubrían a apropiadores de menores es la punta del ovillo de una vasta organización que opera entre la superficie y la clandestinidad.
Con el anuncio del último nieto recuperado, Estela de Carlotto denunció al subcomisario Carlos Garaventa por haber entorpecido en su momento la investigación al alterar las muestras genéticas. Esa denuncia, efectuada el 23 de agosto ante el Ministerio de Justicia, puso al descubierto una red destinada a encubrir apropiadores de bebés, la cual involucra a efectivos de la División Operaciones de Seguridad Interior de la Policía Federal. Tal elenco también habría malogrado las pruebas genéticas de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble y otros nueve casos más. Ello supone la existencia de una estructura aún mayor al servicio del desvío de pesquisas sobre delitos de lesa humanidad. Hechos tales como la desaparición de Julio López, el extraño suicidio del ex prefecto Héctor Febres en su lugar de detención, el asesinato de Silvia Suppo, quien fuera testigo del juicio contra el ex juez Víctor Brusa, junto a muchos otros testigos amenazados o secuestrados por horas, son los datos más extremos de semejante accionar.

“Como está, la ley del 82 por ciento móvil vacía la Anses” Por Cynthia García


Investigadores del CONICET preparan un informe sobre la norma que tiene sanción en Diputados. Uno de ellos, Damián Panigo, adelanta las conclusiones a Miradas al Sur.
Un documento –aún no terminado– realizado por especialistas del Conicet, y al que Miradas al Sur tuvo acceso, arroja las siguientes conclusiones sobre los efectos que tendría la aplicación del 82 por ciento móvil: 1) Aumentaría la desigualdad en un 15 por ciento y reproduciría la brecha del sector activo en el pasivo. 2) La jubilación mínima sólo subiría un 37 por ciento, mientras que la media y alta lo harían entre un 80 y un 1.000 por ciento. 3) Como consecuencia directa del punto anterior, entre 20 y 40 mil millones de pesos serían destinados a los sectores de ingresos medios y altos, no a los más vulnerables, y ese dinero se concentraría en las provincias más ricas del país. 4) Volvería la inequidad de género, reparada en el último año sobre todo por la incorporación de las amas de casa al sistema previsional, y serían de nuevo los hombres de altos ingresos quienes más se beneficiarían. 5) Se obligaría a la Anses a desinvertir sus activos de manera anticipada y forzosa, generando una pérdida millonaria al Estado y una vuelta de ese capital de todos los argentinos a las arcas de los bancos privados generadores de las Afjp.
Las conclusiones que se acaban de enumerar fueron analizadas por Demián Panigo, uno de los investigadores que trabaja en el informe, que fue entrevistado por este medio. Panigo es doctor en Economía, jefe de investigaciones de la Universidad de Moreno e investigador del Conicet. Junto a sus colegas del instituto Ceil-Piette, se dedica a analizar las políticas públicas y su impacto en la distribución del ingreso y la pobreza.

Libre Soberana Justa Las Notas de la Revista SUR

Libre Soberana Justa

LIBRE. En su viaje a Alemania,Cristina Kirchner reafirmó que la Argentina no se someterá a los designios del FMI para cancelar la deuda con el Club de París, donde el único deporte que se practica es la renegociación de la deuda externa. En consonancia con esto, la Afip les cayó a Bunge y a Cargill. Tolerancia cero a la evasión.

- Club de París, FMI y soberanía. Por Alfredo Eric Calcagno
- Por qué el Fondo vuelve a la carga. Por Emmanuel Álvarez Agis
- ¿Quiénes son los que trabajan en el FMI?. Por Hernán Arbizu
- Una apuesta para dejar de ser clientes y convertirse en socios.
Por Marcos Cittadini, enviado de Radio Nacional a Frankfurt
- Cargill y Bunge son la punta del iceberg de la evasión fiscal. Por Pablo Galand
- Una ley más dura con los infractores. Por Pablo Galand

SOBERANA. Néstor Kirchner vive en la Quinta de Olivos,el mismo lugar donde murió Juan Perón y, a 115 años de su nacimiento,demostró que tiene incorporadas muchas de sus lecciones políticas. El acto del viernes en Río Gallegos, donde acaba de mudar su domicilio, fue una demostración de iniciativa política y capacidad de convocatoria. Junto a 15 mandatarios provinciales dijo: “No venimos a construir confrontación. No esperen agresión, venimos a construir amor. Nos pueden provocar del monopolio Clarín. Héctor Magnetto, cualquiera. Nosotros construyamos la Patria”.

- Un regalo federal en el cumpleaños de Perón. Por Eduardo Anguita

JUSTA. Más de una voz se alza, indignada, ante el festival de cautelares que el Grupo Clarín tiene a su favor. En Dolores y Bahía Blanca por la grilla de programación de los canales, en La Plata por Fibertel y en Santiago del Estero por 16 artículos de la Ley 26.522. El fallo de la Corte trajo un clima más optimista.

- Después del fallo de la Corte. Por Eduardo Anguita
- Las últimas novedades de las cautelares. Por Eduardo Anguita
- Todo lo que puede hacerse y se hace aunque renguee el 161.
Por Eduardo Blaustein

LA OPOSICIÓN

JOSÉ MARTÍ

Por José Pablo Feinmann
José Martí es un hombre y un intelectual admirables; es un poeta deslumbrante, un escritor de una prosa profunda, rítmica, musical, ya sea al servicio de la militancia, a cuyo servicio la puso constantemente, la utilizó una y otra vez sin cesar a lo largo de su vida, o ya cuando la colocó al servicio de la obra poética que legó a una posteridad que lo recibe con alegría y lo tendrá en uno de sus lugares más destacados para siempre. Porque Martí, además, representa en América quizá la imagen más acabada –junto con otros notables como Domingo Faustino Sarmiento, por supuesto– del intelectual comprometido, el intelectual que tiene una misión política que cumplir a la cual adosa su talento literario. O sea, el que tiene un talento literario siente que debe tenerlo para algo, que la literatura no se agota en sí misma sino que el don que ha recibido el escritor debe trascender al escritor mismo porque éste advierte que forma parte de una época, que está inmerso en una historicidad que lo condiciona profundamente y que cualquier cosa que haga o que no haga va a estar sobredeterminada, por usar este concepto que viene del fondo de los tiempos del viejo estructuralismo.

ANTITRUST

Por Alfredo Zaiat
La voluntad del poder político para ampliar los espacios de competencia en mercados concentrados tiene antecedentes, pasados y recientes, en economías desarrolladas. En esos variados casos, la autoridad competente en sus respectivas áreas de responsabilidad ha intervenido para desarticular a grupos que ejercían posición dominante. Está definición técnicamente no es monopolio pero en la práctica lo es, al reunir todas sus características en el vínculo con otras empresas del sector y con los consumidores. Más allá de las interpretaciones jurídicas y políticas del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, en términos económicos ha sido un retroceso, al demorar la aplicación de una iniciativa antitrust, abriendo la posibilidad de su neutralización al jugar con los tiempos electorales. Ese fallo no consideró la abundante experiencia internacional en la materia, donde se puede estudiar la convicción de los encargados de administrar justicia para convalidar la ampliación de la competencia en los mercados, el extraordinario poder de lobby que ejercen los conglomerados afectados y el importante beneficio económico para los consumidores de la aplicación de iniciativas antimonopolios.

Al sur de la frontera - Oliver Stone - South of the border - subtitulada


Al sur de la frontera  - Oliver Stone - South of the border - subtitulada from TRUKINY on Vimeo.

8 oct 2010

Un debate necesario ¿Es independiente el Poder Judicial? Por Carlos Raimudi

Un debate que se ensambla con otros, como el poder de las corporaciones, la Ley de Medios, por ejemplo, en el marco de una fuerte y también saludable disputa de sentido en el seno de nuestra sociedad.
Existen intereses corporativos en el ámbito judicial? ¿Cuáles son los alcances del concepto de ‘independencia’ del Poder Judicial? Se trata de un debate muy saludable que hay que dar honestamente, sin caer en el intencionado simplismo de rotularlo como que el gobierno persigue a la justicia. Un debate que se ensambla con otros, como el poder de las corporaciones, la Ley de Medios, por ejemplo, en el marco de una fuerte y también saludable disputa de sentido en el seno de nuestra sociedad. Un debate que lleva a una primera definición inicial: hay una distancia sideral entre justicia y Poder Judicial.

Segunda definición inicial: cuando un Poder Ejecutivo, surgido del voto popular, ejerce su autoridad, mal que le pese a la oposición argentina más salvaje, está realizando un acto clara y contundentemente democrático, en el cual el Estado de Derecho se expresa en plenitud. Identificar sistemáticamente al Poder Ejecutivo con el abuso de autoridad –como suele hacerse– no es otra cosa que la reacción de aquellos factores de poder, con menos votos que aquel, que ven afectados sus intereses.

PERONISMO (PRIMERA PARTE)

Juan Domingo Perón




BIOGRAFÍA

El General Juan Domingo Perón fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973, llegando en todos los casos por medio de elecciones democráticas.

La vida política de Perón tiene por ello dos excepcionalidades electorales en América Latina: llegar tres veces a la Presidencia de la Nación y, las tres veces mediante el voto popular.

Fue fundador y jefe político del Movimiento Nacional Justicialista que aún hoy, continúa siendo la fuerza política mayoritaria de occidente ,el Partido Justicialista.

Perón dejó escritas múltiples obras ("La Comunidad Organizada", "Conducción Política", "Modelo Argentino para un Proyecto Nacional", entre otras) donde expresa su filosofía y doctrina política y que continúan siendo textos de consulta en el plano académico-militante y se aplican perfectamente a la coyuntura.

5 oct 2010

678 - La peor pesadilla de Magnetto: el incuestionable Zaffaroni 04-10-10

El mordisco de una madre Por Orlando Barone

miércoles 29 de septiembre de 2010
Hay miles de historias de las víctimas del terrorismo de Estado. Día tras día surge alguna sea a través del desenterramiento de restos oscuramente olvidados y ahora devueltos a su identidad por antropólogos, sea a través de un relato conmovedor de un hijo de desaparecidos que recupera con dolor su código genético y su árbol genealógico. Las madres y Abuelas no han cesado su lucha ni su búsqueda. Y no hay genocida viejo ni enfermo ni lastimero que no sienta sobre si la inminencia del tribunal o la condena. El otro día Pedro Sandoval-uno de los más de cien nietos recobrados- contó públicamente a la sociedad cuánto le costó liberarse de la atadura de sus apropiadores a quienes hasta ayudaba a falsear las pruebas de sus prendas personales para que la Justicia no pudiera obtener el ADN.

Para educar, nos gustan las escuelas Por Alberto Sileoni


Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Nación.
El proyecto de Servicio Cívico Voluntario que tiene media sanción del Senado estigmatiza y atrasa.
Se lo presenta como una iniciativa de inclusión educativa, social y laboral, pero su tratamiento comenzó en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, sin pasar por la de Educación. Un derrotero legislativo que devela su espíritu.
Para incluir a los jóvenes que están afuera del sistema educativo, sin duda, muchos más de los que quisiéramos, no hay que inventar soluciones seudopedagógicas. Los caminos están a la vista, han sido construidos sólidamente desde el 2003 y profundizados por la Presidenta de la Nación, que ha tomado a la educación como una prioridad de gobierno. Para incluirlos hay que invertir en educación. Por eso se destina el 6,47% de un PBI en constante crecimiento, por eso concluiremos la gestión con más de 30 millones de libros distribuidos, más de 1.500 escuelas construidas y millones de netbooks para disminuir la brecha que antes que digital es social.

El espejo ecuatoriano Por Ricardo Forster


Ricardo Forster
Las sombras ominosas del pasado amenazaron con regresar; un oscuro “destino sudamericano” pareció querer sellar aquello que en los últimos años viene insistiendo desde lo profundo de un continente cansado de injusticias, desigualdades y golpismos. El jueves, durante gran parte del día, los latinoamericanos sentimos que lo viejo y lo nuevo se engarzaban en un combate cuyo final no tenía como único y exclusivo referente al Ecuador de Rafael Correa. Las consecuencias de lo que se estaba jugando en Quito se hacían y se harían sentir en nuestros países.
Un temblor indignado recorrió la columna vertebral de una región que conoció la brutalidad de infames dictaduras, la impunidad del terror de Estado y la discrecionalidad de los poderes corporativos. De una región que con el giro del siglo inició, en la diversidad de procesos nacionales, un camino inédito de revisión profunda del modelo neoliberal que nos venía gobernando desde los años ’90 y que dejó entre nosotros un daño social, económico y cultural inmenso cuya remoción está en el centro de lo nuevo que escandaliza a las derechas continentales y que mantiene en constante inquietud la política zigzagueante del imperio del Norte.

Un Estado protagonista del proceso económico como efecto de la soberanía Por Aldo Ferrer

Oportunidades de la recuperación macroecónomica
La política económica tiene suficiente fortaleza para desplegarse atendiendo al interés nacional, sin subordinarse a la dependencia del financiamiento externo y el monitoreo del FMI, que operaban para garantizar la impotencia de las políticas públicas.
En la actualidad, la Argentina ha logrado remover las restricciones externa y fiscal. Esto configura una realidad económica radicalmente distinta a la del pasado, es decir, una nueva economía argentina. Ahora es posible sostener los equilibrios macroeconómicos en los pagos internacionales y las finanzas públicas, con recursos propios. Esto proporciona autonomía y fortaleza para resistir tensiones como, por ejemplo, una crisis mundial de gran escala como la actual, sin que la economía nacional descarrile. Estos hechos fueron destacados en la reunión de AEDA (Asociación de Economistas para el Desarrollo Argentino), celebrada el 20 y 21 de septiembre de este año.

Eduardo Aliverti- "Dios cobra en efectivo" -video 1- (programa 25-9-2010 )

El kirchnerismo debe reivindicar a Rucci, por Horacio Bustingorry

Lunes, 04 de Octubre de 2010 11:01 | Escrito por Agencia Paco Urondo
Capital Federal (Agencia Paco Urondo) El sábado 25 de septiembre se cumplieron 37 años del asesinato de José Ignacio Rucci. El aniversario brindó la oportunidad para que sectores enfrentados al kirchnerismo reivindicasen la figura del ex secretario general de la CGT y cuestionasen al gobierno nacional. Los argumentos esgrimidos por estos sectores para defender a Rucci son similares a los planteos que sostiene Ceferino Reato en su libro “Operación Traviata.” Reato cuestiona la política de Derechos Humanos del kirchnerismo ofreciendo una interpretación del asesinato de Rucci que reedita la teoría de los dos demonios. El autor sostiene que la muerte del sindicalista puede entenderse como un crimen de lesa humanidad porque fue realizado por miembros del gobierno de Oscar Bidegain a través de recursos estatales.
Durante muchos años Aníbal y Claudia Rucci dieron por sentado que a su padre lo había asesinado la Alianza Anticomunista Argentina y, gracias a ello, cobraron en 1998, la indemnización que la ley 24.411 otorga los familiares de las víctimas de la Triple A y de la última dictadura militar. Sin embargo, luego de la publicación del libro, los hermanos Rucci se presentaron en la Justicia acompañados de su abogado patrocinante, el ex ministro bonaerense y ex camarista Jorge Casanova, a pedir la reapertura de la causa archivada desde 1988. El juez federal Ariel Lijo dio lugar al pedido, aceptó que los hijos de Rucci sean querellantes y tomó declaración testimonial a Reato al efecto de que aporte elementos en la causa.

Mercado de trabajo y modelos económicos: ayer y hoy Por Lucas Pucci

La evolución de la relación salarial en la Argentina está estrechamente vinculada con los modelos y régimen de acumulación implementados a lo largo de la historia, los cuales han influido notablemente en la conformación y articulación del mercado laboral en nuestro país en paralelo y producto también de los sectores productivos desarrollados.
Es a partir de la dictadura militar que el mercado de trabajo en la Argentina inicia un primer proceso de desestructuración que va a llegar a su apogeo en la década del ’90. Durante este período, de tipo aperturista con estancamiento económico, se fue gestando una reducción de los salarios reales y una paulatina caída del empleo formal, estableciendo de esta forma en el sector informal un ámbito de refugio y supervivencia ante el inicio del proceso desindustrializador. Es imperante resaltar que dicha desestructuración del mercado de trabajo se realiza en paralelo con el retroceso del estado de bienestar que supo articularse durante el período de sustitución de importaciones, especialmente durante el período peronista.