31 dic 2009

¡Chau 2009...y gracias por todo! Por Jorge Giles


Se mezclan las emociones en estas últimas horas del año y el alma es un revoltijo a flor de piel.

Está claro que nos aprestamos a recibir el Bicentenario demostrando que, en un mundo que sigue siendo un torbellino enloquecido, la Argentina avanza a paso firme hacia el destino solidario que soñaron nuestros próceres.
Está claro a esta altura del campeonato, que Cristina Fernández de Kirchner es un hueso duro de roer por los enemigos del pueblo, o si resulta más amable, por los adversarios de la oposición.
Está claro también que el 2009 fue el año en que se descorrió el telón de la historia argentina, que ya no hay enmascarados eficientes en escena, que todos saben quién es quién en esta trama que nos involucra.
Ya Clarín y sus repetidoras radiales y televisivas, fueron bajados del pedestal intocable de “dueños de la verdad”.
Y a ese lugar no vuelven más. Nunca más.
Los argentinos tenemos una nueva herramienta para saber la verdad: la ley de medios de comunicación de la democracia. Y el sólo saberlo, ayuda a emprender el camino que promete el porvenir.

Bicentenario: ¿importa el calendario? Por Eduardo Anguita


Arranca un nuevo año que tendrá como dato sobresaliente ser el del Bicentenario del grito de Mayo. Ya se anticipan celebraciones y hasta muchas iniciativas públicas serán bajo el paraguas de los 200 años de aquel paso inaugural de algo que solemos llamar el principio del fin de la dominación española. La Presidenta, días pasados, informó de un plan que incluye la apertura de 200 espacios para alimentar el conocimiento de la historia y también el debate sobre el país que queremos. Surgieron también más iniciativas bajo esa denominación como el Fondo del Bicentenario, consistente en la colocación de una letra del Tesoro para pagar deuda externa con reservas llamadas excedentes.

Este artículo no se propone la justeza o no de reabrir el canje de deudores que quedaron fuera de las cancelaciones del 2005. Pero ya que se utiliza un nombre tan sentido, lo menos que cabe es preguntarse si un fondeo “patriótico” es el que sirve para cancelar compromisos financieros o debería servir para encarar con fervor las deudas sociales que el capitalismo vernáculo tiene con sus pobres y desheredados.

Un modelo para todos Por Guido Carlotto Senador provincial PJ/FpV


Cierta arbitrariedad de nuestros usos y costumbres nos marcan que, cuando se acerca fin de año, y de lo que significa prácticamente una década, debemos hacer un balance, una especie de inventario de lo que tenemos y, en base a ello, de lo que nos falta.

Pero me interesa fundamentalmente contribuir a un análisis retrospectivo, justamente para sumar y enriquecer este balance y no quedarnos detenidos en la coyuntura.
Todos recordamos que hace 10 años, en 1999, asumía el gobierno nacional Fernando De La Rúa, quien debió renunciar dos años después por la profunda crisis económica y social que venía arrastrándose de la nefasta década de los 90 y que se tradujo, entre otras cosas, en una fuga masiva de capitales.

30 dic 2009

¿Quién dijo que todo estaba perdido? Por Jorge Giles


Se va el año nomás. Y cada cual con su cada cual

El gobierno, gobierna y la oposición mediática parece Jack Nicholson encarnando el loco aquel que en “El resplandor” arremetía con un hacha contra todos.
La oposición busca desesperadamente presentar como desarticuladas, dos conexiones que le son propias a este modelo de desarrollo con inclusión social vigente; a saber:

1. Los diferentes logros de la gestión son presentados como inconexos entre sí y no como partes de un todo armónico y

2. Esos logros, cuando son reconocidos, aparecen desconectados del proyecto político que lideran Cristina y Néstor Kirchner.

Es decir, si las cosas marchan bien, como efectivamente marchan, quieren hacernos creer que es obra de la naturaleza, de los vientos o del azar, pero jamás atribuibles al éxito de gestión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“La independencia no existe. Los periodistas responden a su medio” Entrevista a Roberto Tito Cossa Por N. Coronel


El dramaturgo Roberto Tito Cossa trabajó en sus comienzos como periodista del diario Clarín, a lo que le sumó diez años como corresponsal clandestino de Prensa Latina, la agencia cubana fundada por Rodolfo Walsh. Luego pasó por La Opinión y El Cronista Comercial hasta 1976. En conversación con Miradas al Sur recordó cómo se trabajaba en las redacciones de aquellos años.

El dramaturgo Roberto Tito Cossa trabajó en sus comienzos como periodista del diario Clarín, a lo que le sumó diez años como corresponsal clandestino de Prensa Latina, la agencia cubana fundada por Rodolfo Walsh. Luego pasó por La Opinión y El Cronista Comercial hasta 1976. En conversación con Miradas al Sur recordó cómo se trabajaba en las redacciones de aquellos años.

–Creo que se perdió esa magia bohemia que implicaba trabajar en una redacción, donde siempre las grandes tertulias acaparaban nuestro tiempo. Intercambiábamos ideas y aprendíamos mucho el uno de otro, sobre todo yo, cuando empecé en Clarín era muy joven y trabajé con grandes intelectuales.

De condenas al éxito y otros mitos urbanos Por Nicolás Tereschuk

Cuando la discusión política se lleva al ámbito de la política económica, suelen escucharse extraños eslóganes. Así, de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se afirma desde algunos sectores que el crecimiento registrado se debió al contexto internacional. Y que los problemas que persisten son atribuibles a oportunidades “desperdiciadas”.

Se trata de un peculiar razonamiento que no otorga ningún tipo de mérito a las decisiones de política económica y que parece señalar que se hubieran obtenido similares resultados si el país se hubiera gobernado “solo” de 2003 a esta parte. En general, quienes aplican esta lógica según la cual los aciertos son potestad de la suerte y los errores sí son responsabilidad de los protagonistas, sólo la consideran válida en el caso de los gobiernos kirchneristas y no de otras gestiones. Eso para no contar a quienes evalúan verdaderos aciertos como errores y viceversa. La ideología también juega en la discusión sobre la cuestión económica.

HUMOR


UNA SEGURIDAD DEMOCRATICA


Multisectorial por un plan democrático de seguridad
El Acuerdo para la Seguridad Democrática fue presentado ayer en el Congreso con la presencia de numerosos dirigentes de diversas vertientes. El documento propone evitar el “facilismo represivo” y advierte que el discurso de la mano dura sólo genera más inseguridad.
Ver texto completo del Acuerdo:
http://elarcondelasnoticias.blogspot.com/2009/12/texto-completo-del-acuerdo-para-la.html

2003-2009 - Los números reales de todo el ciclo - Por Daniel Cecchini

Para cualquiera que se guíe exclusivamente por el panorama que pintan los medios más concentrados, en los últimos años las cosas en la Argentina han ido de mal en peor. Pero la realidad es otra.

Para cualquiera que se guíe exclusivamente por el panorama que pintan los medios más concentrados, en los últimos años las cosas en la Argentina han ido de mal en peor. Por ejemplo, la reestatización de los fondos jubilatorios, luego de la estafa orquestada por las Afjp, fue un robo de los ahorros de los jubilados por parte del Estado. La institución del ingreso universal por hijo –sin duda la medida más positiva y progresista tomada en la Argentina en el último medio siglo– fue una respuesta desesperada del Gobierno ante los reclamos de la Iglesia y la oposición. Sin ir más lejos, el viernes, para Clarín, la consecuencia de la creación del Fondo del Bicentenario es que “las reservas bajarán de una sola vez 6.569 millones”. Y así una y otra vez. Pocas veces, tanto los grandes medios como lo que éstos llaman “la oposición” recuerdan las terribles consecuencias del modelo neoliberal aplicado durante la década de los ’90. Y mucho menos dicen que la realidad de hoy debe analizarse sin olvidar ese punto de partida.

Tribuneros de doctrina Por Eduardo Blaustein


Desde 1983 a hoy la vieja noción liberal de un periodismo comprometido mutó en variantes entre banales y letales que combinan las lógicas más cínicas del entretenimiento, con la necesidad de impacto y el ocultamiento de los intereses que se defienden. De Moreno al siglo XXI, una historia.

Tres historias mínimas de periodistas gráficos. En el momento de la anécdota tenían entre 25 y 35 años; una etapa todavía de formación para una generación que, si no es hoy la dominante, lo será en poco tiempo.

Historia 1. Finales del menemismo. Una redactora que quería trabajar en Cultura publica en un semanario progre-populista una nota en la que la entonces ministra de Educación se deschavaba en asuntos nada decisivos ni ligados a su gestión, pero que la dejaban mal parada. El día de la publicación, con la ministra enojadísima, un editor del semanario se acerca a la redactora, la palmea, la felicita y alienta al grito de “¡Bien! ¡La mataste!”.

“Se perdió una oportunidad histórica” Por Carlos Heller


Aliado a Martín Sabbatella, analiza a la centroizquierda en el nuevo Congreso y dispara: “El enemigo está en el poder económico concentrado”.

Carlos Heller puede acreditar basta experiencia en la cosa pública: fue gerente general del Banco Credicoop desde su fundación, en 1979; preside esa misma entidad cooperativa desde el 2005, y ofició como vicepresidente del club social y deportivo Boca Juniors durante diez años. Sin embargo, el último 10 de diciembre protagonizó en el Congreso un bautismo particular: por primera vez asumió un cargo público producto de la elección popular. Una condición que conquistó siendo el principal candidato del Encuentro Popular para la Victoria, una alianza entre su Partido Solidario, el PJ y el kirchnerismo en el ámbito porteño. Y que ahora parece rota.

Justicia mediática Por Luz Laici


Quiénes son los polémicos jueces que buscan ponerle un cepo a la Ley de Medios. Dos magistrados de la dictadura y una jueza en sintonía con el grupo Vila-Manzano dictaron medidas para no aplicar la norma. Sus antecedentes.

26 años, 9.490 días o, lo que es lo mismo, casi 230 mil horas. Suena a mucho tiempo. Demasiado. Tanto que la sanción de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual –que reemplazó a una vetusta ley de radiodifusión de la dictadura–, se festejó como una conquista histórica. Una norma elaborada tras un año de consultas diversas y jornadas de debate que fue sancionada por un Congreso electo democráticamente. Pero ya lo dice el saber popular: en ocasiones, la realidad supera a la ficción. Y como si hubiéramos retrocedido en el famoso De Lorean a los tiempos de la dictadura, un grupo de jueces dictó medidas cautelares para impedir que la nueva Ley de Medios se implemente en todo el territorio nacional. Magistrados que, lejos de marcar un camino de voces diversas y derechos para todos, suman más polémica que prestigio a sus cargadas fojas de servicios.

29 dic 2009

Chile - El hastío Por Alvaro Ramis

Cansancio, aburrimiento, desafección, tedio. Conceptos que pueden explicar el terremoto político que vivimos el 13 de diciembre. Un amplio sector de la ciudadanía ha expresado que su capacidad de aguantar las contradicciones de la Concertación se ha saturado. Ha emergido un tipo de disgusto enrabiado, de repugnancia explícita, que ha quebrado la votación de la coalición de partidos que más tiempo ha logrado permanecer el poder en nuestra historia. Con un 29% de los votos Eduardo Frei ha logrado el mismo porcentaje de votos que el nivel de aprobación con que terminó su mandato en 1999. Un diputado, sin apoyo partidarios significativos, ha logrado aglutinar a un 20% de los electores y de paso, plantear la pregunta por el fin de un conglomerado político que desde hace años no logra zanjar sus debates internos, condenado desde hace mucho a convivir en un matrimonio forzado, que ya no logra decantar y expresar definiciones coherentes de futuro.

Pinceladas de un año memorable Por Ricardo Forster

Los últimos días del año nos permiten intentar un balance, nos ofrecen la oportunidad de volver a repasar el cúmulo de acontecimientos que, mirados desde cierta distancia, no dejan de ofrecernos la certeza de haber vivido meses de una intensidad inusitada. Así como el 2008 había sido un año signado por el conflicto con la Mesa de Enlace y sus complejas derivaciones que definieron un giro espectacular en la política argentina determinando fuertemente el derrotero del gobierno de Cristina Fernández antes casi de haber estrenado el cargo, el 2009 no se ha quedado rezagado en cuanto a significación. Si algo debiéramos celebrar es que, a diferencia de la década del ’90 colonizada por el discurso del fin de la historia y de la muerte de las ideologías, la década que ahora se cierra ha implicado, al menos entre nosotros (incluyendo en este nosotros a Latinoamérica) una reapropiación de los lenguajes de la política brutalmente bastardeados por el neoliberalismo. Es desde esa reapropiación, que supone volver a darle contenido a palabras gastadas y rapiñadas por un economicismo pueril, que debemos leer lo acontecido a lo largo de un año complejo y laberíntico en el que prácticamente no se dejó nada por discutir.

Un país normal Por Oscar González


Cuando el 2 de enero de 2002 –se cumplen ocho años– la Asamblea Legislativa designaba presidente a Eduardo Duhalde, terminaba apenas una pequeña etapa dentro de una coyuntura mucho más larga: “La semana de los cinco presidentes”.

Las movilizaciones populares iniciadas 12 días antes habían evidenciado la ineptitud de un gobierno incapaz de afrontar la crisis del modelo impuesto en 1976 y consolidado durante los años 90 y que ahora desertaba del ejercicio del poder estatal, huyendo literalmente de la convulsa realidad.
La justa ira popular se explayaba en las calles con todo tipo de demandas, que se sintetizaban en una atronadora: “Que se vayan todos”.
El Estado implosionaba y el control de la situación quedaba fuera del arbitrio del poder político.
El Estado que había abandonado su rol institucional de contenedor –y componedor– de las tensiones sociales desatadas por el paradigma especulativo y de exclusión, dejaba a la vista de todos la nula credibilidad de los partidos tradicionales y aun de la política misma como instrumento para resolver las más acuciantes necesidades sociales.

Texto completo del Acuerdo para la Seguridad Democrática

Un amplio abanico político y social lo suscribe
 El acuerdo considera un engaño al discurso de la mano dura, analiza la responsabilidad del Estado y la gestión democrática de las instituciones de seguridad.

Las respuestas estatales autoritarias e ineficientes frente al delito y la fuerte dosis de exclusión y violencia que domina el debate público y orienta muchas de las acciones del Estado en la materia exigen una discusión abierta y pluralista, capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las legítimas demandas de la sociedad.

Esta situación exige instituciones de seguridad comprometidas con valores democráticos y el rechazo a políticas demagógicas e improvisadas, dirigidas a generar expectativas sociales en la eficacia de medidas abusivas que sólo agravan el problema y reproducen la violencia.

Amplio consenso contra la mano dura Por Raúl Kollmann


FIRMAN UN ACUERDO SOCIAL Y POLITICO PARA UNA “SEGURIDAD DEMOCRATICA”
Políticos del oficialismo y la oposición, organizaciones sociales y de derechos humanos, gremios y personalidades académicas presentan hoy las bases para una política de seguridad que brinde soluciones inmediatas y perdurables, pero evite el “facilismo represivo”.

Los más diversos sectores políticos, de la Justicia, gremiales, académicos y organizaciones de derechos humanos presentarán hoy, a las 12, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, un Acuerdo para la Seguridad Democrática (ASD). El texto pone el acento en que las políticas de seguridad y el control policial deben estar en manos de civiles, impulsa la descentralización creando policías comunales, fomenta la existencia de una policía judicial, que trabaje en la instrucción de las causas, y rechaza el discurso de la mano dura “que sólo ha constituido un impedimento para la profesionalización de las policías y ha potenciado la acción de redes de ilegalidad en las que intervienen funcionarios públicos”. El Acuerdo para una Seguridad Democrática tiene las firmas –entre muchas otras– de integrantes del Frente para la Victoria, como Agustín Rossi; del peronismo disidente, como Felipe Solá; de dirigentes de la UCR como Gerardo Morales, Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Rodríguez, referentes de otras fuerzas políticas como Margarita Stolbizer, Fernando “Pino” Solanas y Martín Sabbatella, el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni; el titular de la CGT, Hugo Moyano, y el de la CTA, Hugo Yasky; académicos como Marcelo Saín y Alberto Binder y prácticamente todas las organizaciones de derechos humanos. La iniciativa surgió de León Arslanian y el Centro de Estudios Legales y Sociales, quienes estarán a la cabeza de la presentación de hoy. Anoche todavía se sumaban más adhesiones que se darán a conocer al mediodía.

Cuba: Reflexiones del compañero Fidel. El derecho de la Humanidad a existir


El cambio climático está causando ya considerable daño y cientos de millones de pobres están sufriendo las consecuencias.

Los centros de investigaciones más avanzados aseguran que queda muy poco tiempo para evitar una catástrofe irreversible. James Hansen, del Instituto Goddard de la NASA, asegura que un nivel de 350 partes del dióxido de carbono por millón es todavía tolerable; hoy sobrepasa sin embargo la cifra de 390 y se incrementa a ritmo de 2 partes por millón cada año, rebasando los niveles de hace 600 mil años. Las últimas dos décadas han sido, cada una de ellas, las más calurosas desde que se tienen noticias del registro. El mencionado gas aumentó 80 partes por millón en los últimos 150 años.
El hielo del Mar Ártico, la enorme capa de dos kilómetros de espesor que cubre Groenlandia, los glaciares de América del Sur que nutren sus fuentes principales de agua dulce, el volumen colosal que cubre la Antártida, la capa que resta del Kilimanjaro, los hielos que cubren el Himalaya y la enorme masa helada de Siberia se están derritiendo visiblemente. Científicos notables temen saltos cuantitativos en estos fenómenos naturales que originan el cambio.

Colombia: 2000-2009. Una década de retroceso Por Aurelio Suárez Montoya

Se cumple el final de la primera década del siglo XXI. Coincide con el fracaso de aquellas iniciativas que se enseñaron como las que harían de este planeta el mejor de los mundos. En primer lugar, la globalización neoliberal, que ya había mostrado en 2001 sus primeros quebrantos con el derrumbe financiero de las empresas puntocom y la consecuente recesión, puso al descubierto, desde el infarto de Wall Street en 2008, todas sus vergüenzas.

Quedaron en bancarrota las tesis que se esgrimieron con el exclusivo fin de depositar las ganancias mundiales en las arcas de los especuladores de los países más poderosos. Así mismo, la guerra en el Medio Oriente, montada como “una cruzada de justicia infinita”, volvió a revivir la figura del “tigre de papel” en la que se convierte toda fuerza intrusa.
Las metas propuestas para elevar el bienestar general de la humanidad no sólo no se cumplieron sino que se ha retrocedido en la ruta por alcanzarlas. Incluso los objetivos de Doha, de por sí bastante precarios para reducir la pobreza mundial, han dado al traste con el anuncio de que, por las crisis económicas y alimentarias, llega a mil millones el número de hambrientos, con lo cual cerca de uno de cada seis seres humanos está bajo esa condición, y a 50 millones la cifra de nuevos desempleados, que supera en muchos países, incluido Estados Unidos, casi todas las estimaciones históricas de desocupación.

Venezuela: ¿Y si perdiéramos las elecciones...? Por Roy Chaderton Matos


Si ahora Venezuela es de todos, tenemos que estar al alcance de todos y comprometidos para alcanzar a todos. Nunca antes tuvimos tantas oportunidades para educarnos; ni esta libertad de expresión que debemos garantizar sobre nuestras justas emociones; nunca antes se veló tanto por la familia y los niños ni hubo tantos propietarios privados como bajo el Proceso Bolivariano, pero la mentira mediática ha logrado calar entre compatriotas confundidos, pero rescatables, a quienes tenemos que acercarnos sin arrogancia sectaria.

Podríamos perder si no revisamos, rectificamos y reimpulsamos radicalmente. Fidel dijo una vez que el presidente Chávez no podía ser el Alcalde de todos los pueblos de Venezuela. Tampoco puede saber todo lo que pasa ni hacerle seguimiento a todas sus instrucciones. Así es entendido por los funcionarios públicos y militantes de la Revolución que atienden bien su parcela burocrática, partidista o social para mejor servir la causa del socialismo y la democracia. Las elecciones legislativas nacionales son en un año...

Macri y las implicancias de un empresario devenido en político: Cuando los hábitos hacen al monje Por Bernardo Veksler


La serie de despropósitos y singulares pronunciamientos llevados adelante por el jefe del gobierno porteño ponen en tela de juicio las incursiones que efectúan algunos empresarios en la actividad política. Mauricio Macri demuestra que sostiene las convicciones surgidas en su vida como hombre de negocios, cuando utilizaba cualquier medio en pos de alcanzar sus objetivos.

Muchas conductas arraigadas en los hábitos cotidianos de un ser humano difícilmente puedan ser erradicadas ante un cambio de función. Un militar, por ejemplo, se adiestra en la disciplina y el orden, esa es la esencia de su labor profesional. La larga historia de uniformados devenidos en políticos dejó una profusa cantidad de ejemplos del despliegue de sus rasgos autoritarios, en la mayoría de los casos trágicos, a la hora de ocupar la cima del poder.

27 dic 2009

Música: el Oratorio de Navidad, de Juan Sebastián Bach


El “Oratorio de Navidad” de Johannes Sebastian Bach (1685-1750), con número de catálogo de las obras del autor alemán BWV 248, está formado por seis cantatas compuestas para ser interpretadas durante los días de Navidad. Cada cantata está construida siguiendo el modelo de una típica cantata de iglesia de Leipzig, es decir: recitativos, arias (para solistas), coros y corales.

Para la elaboración de esta obra Bach volvió a varias de sus cantatas profanas. El Oratorio de Navidad es la celebración del nacimiento y adoración de Jesús de Nazareno, el carpintero y predicador judío elevado a la categoría de hijo del dios cristiano Jehová en el Concilio de Nicea, en el año 325, como estrategia del decadente imperio romano para cooptar a toda la rebelde plebe seguidora de esta nueva religión, la principal subversión que inquietaba a la oligarquía dominante en aquel entonces.

Estas navidades siniestras Por Gabriel García Márquez


Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tanto estruendo de cornetas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David. 954 millones de cristianos creen que ese niño era Dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran. Lo celebran además muchos millones que no lo han creído nunca, pero le gusta la parranda, y muchos otros que estarían dispuestos a voltear el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo. Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también en el fondo de su alma que la Navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social.

Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando solo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño Dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grande que la virgen, y nadie se fijaba en anacronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén. Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que habría de indicar a los Reyes Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros mal copiados del aduanero Rousseau.

26 dic 2009

Cerrado hasta el mes de marzo Por Werner Pertot



El macrismo bloquea el debate porque no quiere darle a la oposición el manejo de la comisión de seguimiento de los organismos de control. La negativa del oficialismo a sesionar impide la asunción del legislador de Nueva Izquierda Marcelo Parrilli.

El PRO archivó las sesiones de la Legislatura para después de las vacaciones. Luego de quedar en minoría en todas las comisiones, el macrismo rompió el acuerdo con la oposición porteña, porque no quiere darle el manejo de una comisión de seguimiento de organismos de control. Con la intervención solapada del operador PRO Santiago de Estrada, el vicepresidente primero Oscar Moscariello anunció que no habrá sesiones hasta 2010: dejó así sin conformar las comisiones y no le permitió asumir su banca al legislador de Nueva Izquierda Marcelo Parrilli. Legisladores porteños y diputados nacionales de centroizquierda advirtieron sobre “la ambición de poderes ejecutivos de permitir que se los controle sólo si ellos, a su vez, manipulan y controlan a quienes deben controlarlos”.

El esqueleto de Macri Por Luis Bruschtein

El paso fugaz del planeta Posse por la casa de Macri fue peor que si hubiera sido el mismísimo Saturno. De las pocas virtudes que tuvo, hubo una que valió por todas, porque dejó al descubierto algunas costillas del esqueleto ideológico del macrismo que se disimulan con blablatecnicismo, blablamodernidad y más blablaeficientismo. Muchos se preguntan por qué a Macri le pasan estas cosas, como el espionaje o la incontinencia verbal de un ministro anacrónico. Y le pasan, porque Macri es eso. Convocó al Fino Palacios para la Policía Metropolitana por lo que es el ex comisario: un policía que abusa de sus prerrogativas. Y convocó a Abel Posse por lo que es: un conservador justificador de los represores. Macri es eso, o por lo menos ésos son algunos de los huesos de su pensamiento.
El universo de ideas de Posse que todo el mundo caricaturizó, al punto que debió renunciar, no es tan ajeno a muchos de los que se escandalizaron. El rabino Sergio Bergman primero no aceptó el ministerio, y cuando asumió Posse tampoco quiso estar en un hipotético consejo asesor que nunca llegó a plasmarse. El rabino huyó de la foto con Posse pero se ha convertido en uno de los principales referentes del movimiento pro mano dura. Por algo Macri pensó en él, antes que en Posse, como ministro de Educación.

LOS DUEÑOS DE LA TIERRA y Los desplazados de la soja Por Sebastián Premici


SOJA Y FRONTERA AGRÍCOLA

Cientos de campesinos son desalojados en Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Formosa y otras provincias por agroempresarios como Gianfranco Macri o Jorge Bellsolar Ferrer, e incluso están involucrados dirigentes de la Federación Agraria, como Edgardo y Juan Scaramuzza, y de la CRA, como el diputado Ricardo Buryaile

Son historias personales y colectivas que se repiten en diferentes puntos del país. Modus operandi reiterados que se multiplican con las declaraciones en primera persona de los afectados y en los escritos judiciales: primero los campesinos son engañados para firmar documentos que supuestamente los benefician, luego llega la intimación para abandonar sus tierras, después la presencia policial para concretar el desalojo y un sistema judicial que se convierte en “la herramienta más sofisticada del modelo de los agronegocios”, como denunció a Página/12 el abogado Ramiro Fresneda, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba. Son historias comunes que afectan a campesinos y habitantes originarios de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe –la lista continúa– que pasan sus días entre la cría de animales, la cosecha de vegetales, granos y la lucha por no ser desplazados.

25 dic 2009

Para el tango se necesitan dos Por Demián Verduga


Dos referentes que serán claves en los próximos tiempos de la política argentina hablaron sobre la estabilidad política y los consensos que tendrán que buscar oficialistas y opositores.

La Historia guarda un lugar para los grandes jefes de Estado. Del mismo modo, hay etapas en las que también hace un sitio importante para los grandes parlamentarios. Los próximos dos años en la vida política argentina serán una de estas etapas. Agustín Rossi y Ricardo Alfonsín están llamados a ocupar un rol central. Rossi lo viene haciendo en Diputados con las iniciativas centrales del Gobierno, como la ley de medios. Por su parte, Alfonsín, por cuestiones históricas, ideológicas y personales, será el puente más sólido para buscar acuerdos entre la UCR y el kirchnerismo. Miradas al Sur habló con ambos sobre los tiempos que se avecinan. El compromiso para garantizar la estabilidad política. Los proyectos más importantes que quiere impulsar cada sector y con cuáles hay posibilidad de acuerdo. Un diálogo que abordó todos los costados de un tablero político complejo, donde las alianzas entre las distintas fuerzas irán cambiando en cada proyecto.

¿La hora de la convergencia? Por Alejandro Horowicz INFORME ESPECIAL


Agustín Rossi y Ricardo Alfonsín tendrán un rol destacado en estos dos años en la Cámara de Diputados. Las posibles convergencias políticas entre las dos fuerzas mayoritarias de la Argentina se apoyan en la trayectoria y el compromiso de ambos dirigentes. Frente al embate de la derecha más recalcitrante, es hora de que los mejores militantes de los espacios populares busquen ejes comunes.

La batalla parlamentaria no se salió de madre, al menos por ahora; ni la oposición exigió lo que la otra parte no puede ni debe otorgar, ni el oficialismo dejó de reconocer el nuevo mapa político. En la trabajosa conformación de las comisiones terminará de plasmar la nueva lógica sistémica. Lógica que tiene dos polos: uno, la oposición puede pretender que gobierna a través del Congreso; el otro, el Gobierno puede ignorar mediante el veto presidencial sistemático las leyes opositoras. Entre un polo y el otro, la trastienda parlamentaria que tramita intereses contrapuestos. Una precisión: no siempre la percepción de la diferencia coincide con el antagonismo real, en una sociedad que hace décadas no puede conformar el mapa de sus problemas y, por tanto, tiende a alucinar.

Otro éxito en la lucha contra la droga Por Sebastián Hacher "Informe especial"


En un allanamiento llevado adelante por el Grupo Halcón fue asesinado Juvelio Aguayo, denunciado por tener una cocina de cocaína. Luego se comprobó que el domicilio allanado no era una fábrica de drogas sino un hogar de trabajadores.

Nilda Montaño nació hace 32 años en Cochabamba, Bolivia. Al momento de inscribirla, el padre la había abandonado. “Por eso –dice– tengo un solo apellido.” Nilda creció con su abuela, hasta que le pasó una de esas cosas que parecen de novela: un hombre mayor golpeó a su puerta. “Soy tu padre –le dijo–. Nos iremos a la Argentina.”

Corría 1991 y Nilda tenía 14 años. Emigró con él, vivió en Buenos Aires y ni bien pudo formó una familia propia. A los 19 tuvo su primer hijo, pero dos años después, durante un viaje a Bolivia, el marido murió en un accidente de auto. Viuda y madre joven, tardó un tiempo en recomponer su vida. Pero lo logró. Cinco años después, conoció a Juvelio Aguayo, tres años menor que ella. La historia de Juvelio también era triste: había llegado a la Argentina en 1995, estaba de novio con una mujer y tenía un hijo. Pero su prometida empezó a trabajar en limpieza en una casa de familia, se enamoró del patrón y los abandonó.
Cuando se conocieron, Juvelio y Nilda hicieron un pacto. Cada uno se haría cargo de los hijos del otro. Serían una nueva familia. Se mudaron al barrio Olimpo, en Lomas de Zamora y empezaron a construir su casa.

Todas las caras de la Justicia


Los intereses económicos también pisan muy fuerte en los tribunales.

Cada tanto, espasmódicamente, los poderes políticos y económicos denuncian a los cuatro vientos que la Justicia no es independiente y la Justicia, a su vez, protesta porque recibe presiones de dirigentes y empresarios. Todos, de pronto, hacen público un juego que no es nuevo, que suele transcurrir de manera oculta y del que la mayor parte de sus miembros son cómplices y partícipes necesarios.

En los últimos días, estos conceptos se instalaron en el centro del debate. Las decisiones judiciales en relación con la fusión de Cablevisión con Multicanal y el fallo sobre la ley de medios –que favorece al Grupo Clarín– fueron los disparadores. Lo nuevo en la discusión fue el planteo de la Presidenta, Cristina Fernández, cuando dijo que la Justicia tiene que ser independiente del poder político pero “también de los poderes económicos que son permanentes y nadie los vota”. Es decir, la estructura judicial no es un ente impoluto, está atravesada por las pujas de intereses de la sociedad.

Clarín carga la balanza de los jueces Por Victoria Linari


Un nuevo fallo judicial frenó la disposición oficial de desaprobar la unión Cablevisión-Multicanal. Dos jueces fascistas sostienen la estrategia del monopolio. Carbone fue funcionario de Harguindeguy.

Clarín festejó doble esta semana. Al fallo en contra de la ley de medios que hace lugar a una medida cautelar presentada por el Grupo, se sumó otro de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal que dejó sin efecto el freno a la fusión de Cablevisión y Multicanal, ambos pertenecientes al Grupo Clarín. Nuevamente el multimedio decidió no reparar en los antecedentes de los magistrados que cumplen con sus pedidos. El juez Eduardo Carbone, responsable en 1996 de prohibir la exhibición de la película La última tentación de Cristo –también vinculado a la demanda que la jueza María Servini de Cubría entabló contra Tato Bores–, ocultó prolijamente de su currículum haber sido el jefe del Departamento Jurídico del Ministerio del Interior cuando estuvo al frente el genocida Albano Harguindeguy. A este magistrado de la cuna dictatorial, se suma ahora el juez Eduardo Vocos Conesa, quien en septiembre de este año fue investigado, tras ser denunciado por reivindicar al fallecido Mohamed Alí Seineldín en un aviso fúnebre publicado en La Nación. Nuevamente queda en evidencia la habilidad del Grupo para encontrar magistrados poco adictos a la democracia e incondicionales a sus intereses corporativos.

24 dic 2009

Valenzuela, ¡go home! Por Esteban Carella

Otra vez Obama. El presidente de la potencia más poderosa del mundo siempre da para hablar y en este caso también para escribir. Los medios de comunicación publican una frase esgrimida por el presidente negro durante la Cumbre sobre Cambio Climático celebrada esta semana en Copenhague, dijo: “El tiempo de hablar se ha acabado. No he venido a hablar, vengo a actuar"(1). Impactante, una frase de esas a las cuales nos tiene acostumbrados desde su campaña electoral, muy marketinera, si se me admite el neologismo. Y realmente no sabemos si adoptará acciones relacionadas con el clima global, o si las que adopte resultarán positivas para el conjunto de los habitantes del mundo.

La última vez que pronunció un discurso, durante la entrega de su inmerecido Premio Nobel de la Paz, habló de guerra justa y necesaria; sí, haciendo una especie de adaptación yanqui de un proverbio romano que dice “quien desea la paz debe armarse para la guerra”, el presidente Obama esgrimió que “habrá momentos en que las naciones –actuando individualmente o en conjunto– encontrarán que el uso de la fuerza no sólo es necesario sino está justificado moralmente”(2), entre otras barbaridades. Todo esto aconteció semanas después de haber enviado a Afganistán un contingente de 30.000 soldados para que se unieran a los ya instalados en ese territorio ocupado.

La lógica del delirio nacional Por Alejandro Horowicz

El caso de la familia Pomar tiene una extraña virtud: permite observar en movimiento la ideología de la sociedad argentina, las presuposiciones que regulan su sistema de valores compartidos, y contrastarlos con sus problemas reales. Y desde allí organizar una especie de mapa sobre la lógica del delirio nacional.

La secuencia de los hechos facilita la comprensión del sentido: Luis Pomar, Gabriela Viagrán y sus dos hijas de 3 y 6 años partieron el sábado 14 de noviembre desde su casa –en la localidad bonaerense de Mármol– hacia Pergamino. Cerca de las 19 avisaron por mensaje de texto: “Estamos yendo”. Alrededor de las 20 Gabriela mantuvo una conversación telefónica con una amiga, abogada, que los esperaba a cenar en Pergamino. A su vez, el padre de Gabriela recibió un mensaje de texto en el que le informaron que estarían en Pergamino a eso de las 22. Por cierto no llegaron.

En plan de enfrentar a Macri Por Martín Piqué

NESTOR KIRCHNER SE REUNIO CON MIEMBROS DE LA CUPULA DEL PJ PORTEñO
Los recibió en la quinta de Olivos y dialogaron durante dos horas. Acordaron empezar a construir un frente electoral amplio para enfrentar al macrismo en la ciudad. El titular del partido, Juan Manuel Olmos, no participó del encuentro.

Como un prólogo a la tarea que se reserva para el 2010 –recorrer el país con la intención de reconstruir su liderazgo en el peronismo–, el diputado Néstor Kirchner recibió en la quinta presidencial de Olivos a una parte de la mesa conducción del PJ porteño. Fue el martes a la noche, la reunión duró dos horas y por el peronismo de la ciudad estuvieron el secretario general del partido, Héctor “Gallego” Fernández; el secretario político, Guillermo Oliveri; la dirigente Kelly Olmos y el secretario de prensa partidario, Carlos Montero. Durante el diálogo se acordó que es necesario comenzar a construir una alternativa lo más amplia posible para enfrentar al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en el distrito porteño. “No alcanza sólo con el PJ, hay que avanzar en la alianza con otros sectores”, dijo a Página/12 uno de los participantes de la reunión. “Hay que ser generosos en la construcción del frente electoral con el que lleguemos al 2011”, coincidió otro de los asistentes.

El primer peronismo Por Aldo Ferrer

CUARTA NOTA DEL BICENTENARIO
En el seno del gobierno de facto, instalado con el golpe de Estado del 4 de junio de 1943, surgió un jefe que comprendió los reclamos populares contra la injusticia social, el fraude y la subordinación a la potencia imperial, reclamo que había sido expresado, principalmente, desde las filas del radicalismo de filiación yrigoyenista, entre otros, por los militantes de FORJA. El coronel Juan Domingo Perón se hizo cargo de la protesta. Desde la cartera laboral del gabinete, puso en marcha diversas medidas de protección del trabajador, en el marco de un discurso de contenido nacionalista y reivindicatorio del respeto a la voluntad popular. El hecho de que el caudillo surgiera de un gobierno de facto, sospechado de simpatías con las potencias del Eje, dividió mal las aguas, mezclando, en el campo opositor, a los representantes del régimen oligárquico con sectores populares que compartían la protesta social. Las falsas antinomias se repitieron incesantemente y constituyen, hasta la actualidad, una debilidad de la densidad nacional y obstáculo fundamental a la construcción de coaliciones para sostener el proceso de transformación.

Las tareas inconclusas del pueblo sudamericano Por Federico Bernal

SIN UN PROCESO DE UNIFICACIÓN NO HABRÁ VERDADERA INDEPENDENCIA

En los albores del siglo XIX, la independencia del yugo español brindó a América del Sur la oportunidad histórica de constituirse en el primer Estado nacional transcontinental del Nuevo Mundo. Sin embargo, y a diferencia de lo acontecido en las colonias británicas de América del Norte, semejante obra no pudo concretarse. Una vez rechazada por España la iniciativa suramericana de crear un imperio en Hispanoamérica (proyecto de decreto redactado por Simón Bolívar y entregado al embajador de España en Londres, durante el reinado de Fernando VII) la victoria militar de los ejércitos libertadores no desembocó en la unidad política y económica del sistema virreinal. Las clases privilegiadas criollas, exportadoras y terratenientes –por lo general vinculadas con el imperio británico– sólo pensaban en romper con España para proseguir su enriquecimiento a costa de las mayorías excluidas por siglos de atraso. Al comienzo, propulsaron y hasta financiaron las campañas libertadoras. Pero una vez conseguidos sus objetivos netamente emancipadores, iniciaron una larga y letal conspiración contra los partidarios de una confederación de Estados en el Sur del continente. Los principales centros secesionistas de la unidad suramericana fueron Buenos Aires, Caracas, Bogotá y Lima, seguidos por ciudades menores de la Banda Oriental, el Alto Perú y Chile. De poco sirvió alzarse o frenar sus maquinaciones separatistas: en esa América hispánica la unidad carecía de las necesarias y obligadas leyes aglutinantes y centrípetas que todo Estado-nación precisa para erigirse.

Hasta la victoria, con todas las banderas Por Jorge Giles

Cuando Néstor Kirchner lanzó esa consigna en el Plenario de la JP- La Cámpora y ayer ante el Movimiento Evita, la militancia la rubricó con sus voces de aliento, sabiendo que son protagonistas de un tiempo histórico.

Es ahora o nunca.
El movimiento nacional y popular apura el paso de la transformación encarada por el gobierno de Cristina, mientras la derecha prepara sus trincheras para frustrar los cambios.
Macri, Pinedo, Carrió y toda la derecha, se rasgan las vestiduras con los posibles vetos presidenciales.
¿Y por casa cómo andamos?

Las reservas superaron los u$s 48 mil millones

Anuncio de Redrado

Las reservas del Banco Central volvieron a superar esa marca al sumar otros u$s 80 millones respecto al cierre de la víspera. La mejora se produjo a raíz de mantener una posición compradora en el mercado de divisas y por la variación positiva registrada por los títulos externos y divisas que posee en su poder.

Las reservas internacionales superaron hoy nuevamente la marca de los 48.000 millones de dólares, al sumar el Banco Central 80 millones de dólares respecto al cierre de la víspera.

La entidad que conduce Martín Redrado, a través de un comunicado de prensa, detalló que las reservas ascienden a 48.036 millones de dólares.
La mejora se produjo a raíz de la posición compradora del Central en el mercado de divisas y por la variación positiva registrada por los títulos externos y divisas que posee en su poder.
El Central detalló además, que durante la jornada se realizó "la cancelación" de un préstamo otorgado por un organismo internacional al país, para lo cual la Secretaría de Hacienda compró a la entidad monetaria dólares para cumplir con el compromiso.

23 dic 2009

CFK: "Que nadie les pida nada a cambio, sólo trabajo"

PRESENTO EN LA MATANZA UNA NUEVA ETAPA DEL PLAN ARGENTINA TRABAJA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "a través de este plan de trabajo y de las asignaciones universales, cada uno de ustedes no va a depender más del político de turno". Cristina presentó una nueva etapa del Programa de Inclusión Social enmarcado en el plan de cooperativas Argentina Trabaja y sostuvo que "vamos a seguir trabajando en nuestro país para volver a ser lo que alguna vez fuimos, allá por los '50, una gran nación y un pueblo feliz".

"Todo es de ustedes y solamente de ustedes, no permitan que nadie venga a reclamarle un agradecimiento, no permitan que alguien venga a decirles que gracias a esto lo obtuviste, que nadie les pida nada a cambio, sólo trabajo", sostuvo la Presidenta al hablar en La Matanza en la presentación de una nueva etapa del Programa de Inclusión Social enmarcado en el plan de cooperativas Argentina Trabaja.

Cristina reconoció que "todavía" faltan "hacer muchas cosas para los más humildes", pero destacó que pese a eso son los más necesitados los que "siempre le tienden su mano".
"Me faltan hacer muchas cosas porque todavía hay argentinos y argentinas que no han podido acceder a un trabajo inscripto. Yo quiero que todos y cada uno de los argentinos tenga trabajo porque el pueblo solo puede ser libre cuando puede decidir su vida y darle así educación, salud y vivienda a sus hijos", dijo la mandataria.
Agregó que "cada golpe" que recibió la hizo "abrir más" y resaltó que si bien son los más humildes los que tendrían estar "más enojados y criticar" son los que siempre le tienden "su mano solidaria" y, por eso, se comprometió a redoblar su lucha por esos sectores de la sociedad.

22 dic 2009

Confirmaron el proceso contra Palacios y James


La Cámara Federal confirmó esta tarde el procesamiento con prisión preventiva del ex jefe de la Policía Metropolitana y del ex policía y ex empleado del Gobierno de la Ciudad en la causa por las escuchas telefónicas. La Sala I de la Cámara también rechazó el planteo de nulidad que presentó el ex comisario.

La Cámara Federal porteña confirmó esta tarde el procesamiento con prisión preventiva del ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge "Fino" Palacios y del ex policía y ex empleado del Gobierno porteño Ciro James en la causa por las escuchas telefónicas.

Fuentes judiciales informaron que la Sala I de la Cámara también rechazó el planteo de nulidad de la causa que presentó la defensa de Palacios y remarcó que en el expediente hay "pruebas contundentes" de que el ex comisario de la Policía Federal participó de la intervención al teléfono del dirigente de Familiares de Víctimas de la AMIA Sergio Burstein, destacó DyN.
http://www.elargentino.com/nota-70832-Confirmaron-el-proceso-contra-Palacios-y-James.html

China en la historia y en la actualidad Por Aldo Ferrer


Después de un letargo de siete siglos, China reapareció en las últimas décadas del siglo XX como un protagonista decisivo de los acontecimientos internacionales. Este hecho transforma el escenario global dentro del cual se desenvuelve la economía argentina abriendo oportunidades y planteando nuevos desafíos. Hasta el Renacimiento de los pueblos cristianos de Europa Occidental, China era la civilización mas populosa del planeta y la más avanzada. Sus logros incluían la imprenta de tipos móviles, las grandes bibliotecas, la pólvora, la cerámica, las redes de canales, la agricultura bajo riego y la producción de más de 100 mil toneladas anuales de hierro y sus manufacturas.

El cuadro, en dólares de 1990, sobre datos del historiador Angus Maddison, revela el hecho asombroso que, entre 1300 y 1950, el producto per capita chino disminuyó y se abrió una enorme brecha respecto de Europa Occidental. La causa determinante de estos hechos es que las naciones europeas cristianas avanzadas fueron protagonistas del avance científico y tecnológico y su difusión en la actividad económica y la organización social. Lo mismo sucedió en los vástagos europeos (Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda) y en Japón. Por el contrario, en China, sus condiciones internas sociales, políticas y culturales, impidieron la transformación, generaron un prolongado estancamiento y subordinaron el país a la dominación de las potencias imperialistas.

Nuevos paradigmas de la década Por Martín Redrado


Una nueva década llega a su fin, despidiéndose nada menos que con la crisis internacional más virulenta de la historia. Luego de un despliegue de política monetaria y fiscal sin precedentes, la economía mundial parece haber tocado fondo. Aunque una salida exitosa aún no está asegurada, los banqueros centrales podemos extraer valiosas lecciones para el diseño y la conducción de una política monetaria y financiera en la próxima década. A diferencia de lo que ocurrió durante los últimos diez años, la estabilidad sistémica dejó de ser un instrumento en los países desarrollados para convertirse en un objetivo per se. La tasa de interés como único instrumento de política está hoy bajo exhaustivo escrutinio. Por otra parte, el rol estabilizador de las redes de liquidez tanto en moneda local como en extranjera en todo el arco emergente pasó a ser insoslayable para enfrentar cualquier turbulencia.

A 12 días de asumir Posse renunciará al Ministerio de Educación porteño

El escritor y ex embajador en París dejará su cargo tras la polémica que despertó en amplios sectores de la sociedad, una columna de opinión que publicó en un matutino porteño. El diputado nacional Esteban Bullrich, sería el elegido para reemplazarlo al frente de la cartera educativa.


El escritor y ex embajador argentino en París, Abel Posse, renunciará mañana al cargo de ministro de Educación porteño, a 12 días de asumir, tras la polémica que generó su designación en amplios sectores de la sociedad y de la oposición al gobierno de Mauricio Macri. En su reemplazo "probablemente" asumirá el diputado nacional Esteban Bullrich

Dos fuentes de primera línea del gobierno de la Ciudad confirmaron esta noche la renuncia del escritor a la agencia Noticias Argentinas.
La dimisión de Posse se produce en medio de la polémica que produjeron sus declaraciones en una columna de opinión, publicada días antes de su asunción en un tradicional matutino porteño. El artículo generó malestar y pedidos de renuncia de la oposición y de los gremios docentes de la Ciudad.

¿Tropezar otra vez con la misma piedra? Por Gerardo De Santis


La experiencia histórica demuestra que ningún país desarrollado se consolidó adoptando una especialización en recursos naturales sino que todos atravesaron la industrialización.

Todas las experiencias de desarrollo se hicieron sobre la base de un proceso autocentrado de acumulación. Las políticas implementadas de estas experiencias resultaron de un pensamiento atento a la historia y a la estructura socioproductiva propia y con una clara visión respecto de hacia dónde iba el mundo. Las ideas sobre las cuales se asientan las políticas necesarias para transitar el camino del desarrollo no se pueden importar.
Definir un modelo de desarrollo implica resolver la siguiente disyuntiva: o se insiste con la inserción en el mundo a través de un producto insignia cuyo progreso técnico es mayoritariamente exógeno, y sus encadenamientos en la estructura productiva nacional limitados, y que no resuelve la inclusión social de 40 millones de personas, o, como segunda alternativa, se apuesta al aprovechamiento de las ventajas comparativas en productos agrícolas redireccionando el excedente hacia actividades industriales, la investigación científica, el cambio tecnológico y la educación para insertarse en el mundo con productos que utilicen tecnología propia y que aseguren la inclusión de toda la población.

La crispación de Hannibal Lecter Por Carlos Girotti


Refinado, erudito, políglota, cosmopolita, el doctor Lecter bien podría ser toda una alegoría de aquello que Anaximandro, el discípulo más probable de Tales de Mileto, sentenciara allá por el sexto siglo antes de Cristo: todo lo surgido se autodestruirá, la materialidad finita volverá a ser la materia infinita e ilimitada que fue el origen de todo. Hannibal, personaje de ficción de varias películas, es el hombre que se come al hombre y, al hacerlo, se come a sí mismo. Un acto sin límites para volver a lo ilimitado. La razón del poder por el poder mismo. ¿Se crisparía el doctor Lecter si no encontrara a quien lo sucediese en semejante empeño?

Los últimos días han sido días de crispación en este país. Sin ir muy lejos, otro doctor, no Hannibal Lecter, sino Mariano Grondona, ha titulado su artículo editorial en La Nación así: “La crispación”. En el primer párrafo describe un panorama nacional dantesco: amenazante interferencia radial al helicóptero que transportaba a la Presidenta, compromiso del 14% de las reservas del Banco Central para pagar la deuda externa, dos dígitos para la tasa de desempleo en varias ciudades, pedradas contra el rector de la UBA, motín de presos con varios muertos en Lomas del Mirador, veto presidencial a la ley de reforma política, etcétera. Un verdadero “día de furia” como él mismo lo catalogó. Para este doctor en leyes, la Argentina atraviesa un “estado de crispación” que, para entenderlo, le resulta “útil comparar la crispación que acompaña los años finales de los Kirchner con los finales de otros tres presidentes vecinos como Tabaré Vázquez, Michelle Bachelet y Luiz Inácio Lula da Silva”. ¿Y por qué se han crispado los ánimos aquí? Porque a diferencia de lo que sucede en los tres países hermanos, en la Argentina “los Kirchner pretenden instalar una lógica dinástica en medio de una república democrática, y todo lo que están logrando a través de esta desmesura es suscitar una reacción en cadena no sólo de sus opositores sino también del resto de los argentinos”. Es decir, el doctor Grondona, que al comienzo de su nota no se priva de su habitual cátedra etimológica para explicar las acepciones de la palabra crispación, admite, al cabo, que él también está crispado. ¿Por culpa de quiénes? De los Kirchner.

El ilustre visitante imperial y sus lacayos nativos Por Ricardo Forster

Hacía falta que aterrizase un funcionario subalterno del Departamento de Estado para que pudiéramos observar de qué modo se comportan los distintos actores del escenario político, empresarial y mediático argentino. Algunos “presidenciables”, de esos que sueñan con convertirse en los herederos del poder, se apresuraron a reunirse con el señor Valenzuela. Lo escucharon con gran atención, como se escucha desde una cierta sensibilidad de colonizado, y le transmitieron sus hondas preocupaciones ante el avance inclemente del populismo y de la consiguiente inseguridad jurídica que tanto atormenta y perjudica a las empresas transnacionales. Cobos, Macri y De Narváez se pusieron, cada uno, el traje que mejor les calza a la hora de expresarle a tan ilustre visitante toda su rastrera condición de súbditos del imperio. La “seriedad” con la que el vicepresidente asume su condición de gran elector, ¿de qué y de quiénes?, los gestos adustos del consecuente republicano con el que desea ser identificado mientras horada sin disimulos y sin ningún inconveniente la idea misma de república al permanecer en su cargo, resulta entre cómica y preocupante, expresión definitiva de quien no duda, como no lo ha hecho desde su famoso y ruin voto “no positivo”, en debilitar la tan reclamada institucionalidad en nombre, vaya paradoja, de esa misma institucionalidad.

Stiglitz: la economía de los Estados Unidos podría contraerse en el 2010

El Nobel de Economía pidió un nuevo plan de estímulo

El Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió ayer que existe una “significativa” posibilidad de que la economía de los Estados Unidos se contraiga en la segunda mitad del 2010 e instó al gobierno estadounidense a que ponga en marcha un segundo programa de estímulo para animar el mercado laboral.


El economista afirmó a la prensa en Singapur que “esto es muy, muy probable”.

“Si no nos preparamos ahora y la economía resulta ser tan débil como creo, nos encontraremos en una posición muy difícil”, indicó Stiglitz.
El experto también pidió a Washington que inyecte fondos en aquellos Estados que se hayan visto más afectados por la caída en la recaudación de impuestos a raíz de la recesión.
Según el profesor de la Universidad de Columbia, la mayor economía del mundo debe crecer al menos al 3% de forma sostenida para crear suficientes empleos para todas las nuevas personas que ingresan en el mercado laboral.
El desempleo en los Estados Unidos se redujo el pasado noviembre en un 10% respecto del mes anterior, pero se mantiene en el 10,2% de la población activa.
Para Stiglitz el índice de desempleo impide ver la verdadera magnitud del asunto, porque si una persona no busca ocupación, entonces no se registra como desocupado, aunque su decisión esté motivada en la escasez de puestos laborales. A su vez destacó que quienes trabajan media jornada tampoco cuentan como desempleados.
En este sentido, el Premio Nobel señaló que un indicador que contemple a quienes abandonaron la búsqueda de ocupación y a quienes trabajan media jornada, registraría una marca de 17%, muy superior a lo divulgado por el Departamento de Trabajo.
Analistas coinciden en que los puestos laborales perdidos no se recuperarán hasta al menos el 2012, e incluso algunos ya hablan de que la mejora del mercado de trabajo llegará recién en el 2013.
http://www.elargentino.com/nota-70747-medios-121-Stiglitz-la-economia-de-los-Estados-Unidos-podria-contraerse-en-el-2010.html

Dinero para los hijos Por David Cufré


El subsidio a la niñez está siendo cubierto con los excedentes presupuestarios de la seguridad social, sin apelar al fondo de las jubilaciones. Ya cobraron 3,7 millones.

El costo de la asignación por hijo está siendo cubierto con el superávit corriente de la Anses, sin necesidad de apelar al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de las jubilaciones, como se había anunciado en un primer momento. En la Anses aseguran que ese mecanismo de financiamiento podrá seguir durante el primer semestre de 2010 y altas fuentes del organismo arriesgan que los excedentes presupuestarios podrían alcanzar para pagar la asignación todo el año, en caso de que la recaudación impositiva y de aportes y contribuciones crezca con la fuerza esperada. Esto le da más tiempo al Estado para buscar otras fuentes de recursos para el subsidio a la niñez. Algunos especialistas plantean que el dinero para liquidarlas debería incluirse en las pautas de gastos del presupuesto nacional.

Hasta el momento, en tanto, la asignación por hijo ya fue pagada a 3,7 millones de niños y adolescentes, según confirmó ayer el titular de la Anses, Diego Bossio. Tal como anticipó Página/12, hasta fin de año serían unos 3,8 millones los niños cubiertos por el programa, mientras que las proyecciones oficiales indican que en un plazo de seis meses la cifra llegaría a 4,5 millones. La incorporación de chicos al plan se concreta luego de un entrecruzamiento de datos entre las bases de la Anses y la AFIP, que se está haciendo de manera ininterrumpida desde que se anunció la ampliación de las asignaciones a hijos de desocupados, trabajadores en negro que ganan menos del salario mínimo y empleadas domésticas.

Una cuña del cobismo y del PJ anti K Por Miguel Jorquera


UNA JUEZA DE MENDOZA SUSPENDIO LA APLICACION DE LA LEY DE SERVICIOS AUDIOVISUALES
En respuesta al planteo del diputado Enrique Thomas, alineado en el cobismo pero proveniente del PJ anti K, la jueza Pura de Arrabal hizo lugar a un recurso de amparo. El cuestionamiento se funda en “irregularidades” de la sanción.

En una resolución firmada ayer, la jueza federal mendocina Olga Pura de Arrabal dio lugar a una medida cautelar que paraliza la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La solicitud había sido formulada por el diputado cobista Enrique Thomas, que también revista en las filas del bloque del PJ anti K que comanda Felipe Solá, de acuerdo con el “cúmulo de irregularidades” que según el denunciante se habrían cometido en el tratamiento del proyecto del Gobierno en la Cámara baja. Entre los fundamentos del escrito redactado por el ex juez federal de esa provincia, Luis Leiva, se afirma “la irregular conformación del quórum”, con el tiempo reglamentario vencido en la “intempestiva convocatoria” a la sesión especial que dio media sanción a la ley. Argumentos que la magistrada hace propios en su sentencia, donde concede un plazo de “ocho días” al Ejecutivo y la Cámara de Diputados para presentarse en su juzgado para “comparecer” y “ofrecer prueba” que le permitan pronunciarse sobre el “tema de fondo”.

CARTA ABIERTA / 7

Los intelectuales de todo el país que publicaron la primera carta abierta durante el conflicto por la resolución 125 dan a conocer hoy la séptima carta , en la que hacen una lectura de la nueva realidad que se crea a partir del 28 de junio y los próximos dos años de gobierno.
TEXTO COMPLETO

Declaración de la Pirámide de Mayo



Los dos años próximos: una eternidad metida en el pliegue diario de la historia.

El tiempo que viene

El tiempo no es una abstracción sin contornos. Imperioso, es una cuchilla que nos clava fatalmente al presente. No es posible omitir la realidad coyuntural. Juraron los nuevos diputados, estremecen los robos que desembocan en asesinatos, la prensa arrecia en sus campañas, los movimientos entre las fuerzas enfrentadas no cesan.
Ante los micrófonos y en la calle se alzan voces de degüello. El gobierno rechaza las presiones y la ingerencia en la vida política nacional de un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano. Un nostálgico del orden dictatorial es nombrado ministro de educación de la Ciudad de Buenos Aires. Los sectores conservadores, que venían largamente agitados de antemano, han conseguido sonar verosímiles al acusar al gobierno nacional de provocar la agitación. Franjas considerables del viejo pensamiento progresista aceptan el dictamen y entregan a las derechas un inusual protagonismo. ¿Pero no hemos hablado ya de todo esto? Sí, porque en los tramos más inmediatos y condensados de la historia se presentan las tensiones del gran tiempo que se habita, las premuras, las urgencias que no dejan de conmovernos.
Pero sólo es posible iluminarla si nos sustraemos de lo más evidente de esa temporalidad. Si nos tomamos un tiempo capaz de vivirse en su maceración pasada, en la vivencia de lo heredado, pero también con una imaginación dispuesta al futuro. Hacer propio el tiempo es tan necesario como hacer aquello que ya hicimos, y en esta Carta insistimos: hacer ejercicio vivo de la palabra, juego activo con la lengua, afectuoso encuentro con sus potencias. Este ciclo que vivimos necesita replantear y fortalecer la línea persistente, pero quebradiza, de la autonomía social y popular. Se trata de hablar distinto del hablar de los medios de comunicación masivos. Distingamos nuestras urgencias de las suyas; pensemos nuestros proyectos sin sus ataduras. La coyuntura nos merece como mujeres y hombres no sometidos a sus coacciones evidentes. La crítica a los medios de comunicación es la necesaria crítica a la razón de la época y sus enseñanzas son materias reconstructivas de la comunicación tecnológica y humana. Sin ahondar en su poderosa significación, en su capacidad para crear sentido común y articular los lenguajes de las derechas contemporáneas resultará muy difícil dar la batalla cultural indispensable, esa que nos permita disputar los relatos de la patria.

Sobreseimiento por el enriquecimiento

OYARBIDE NO ENCONTRO PRUEBAS DE DELITO EN LA EVOLUCION DEL PATRIMONIO DE NESTOR Y CRISTINA KIRCHNER

El juez se basó en un informe elaborado por el jefe de peritos contadores de la Corte. Las declaraciones juradas de los Kirchner habían mostrado un incremento del 158 por ciento. La oposición le apuntó al magistrado.

El juez federal Norberto Oyarbide resolvió sobreseer a Cristina y Néstor Kirchner en la causa en la que investigaba si habían aumentado ilegalmente su patrimonio durante 2008. El magistrado se basó en un informe del jefe del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema, Alfredo Peralta, según el cual la pareja presidencial logró justificar el aumento de un 158 por ciento que registró su riqueza el año pasado, de modo que no habría cometido ningún delito. La decisión generó una fuerte reacción de la oposición, al punto de que Elisa Carrió anunció que pedirá el juicio político de Oyarbide.


21 dic 2009

El poder y el control de las calles Por Ezequiel Meler

“En los últimos años se ha reactivado la figura de la peligrosidad social en clave sarmientina, el aluvión zoológico, el desborde plebeyo de las masas, que resurgen en la escena política reactivando representaciones clasistas y racistas que tienen larga data en el país. La imagen civilización o barbarie no es más una clave explicativa general; ha sido cuestionada al igual que otras representaciones binarias de la historia, pero queda como un mecanismo de descalificación política y como una representación que resurge en períodos de grandes crisis, que ponen de manifiesto la inconsistencia de lo social. La crisis del ’89 o la del 2001 serían ejemplos de momentos en los cuales la amenaza de la descomposición social crea temores que se cristalizan en ciertas figuras que aparecen como peligrosas. Después de la dictadura militar, la imagen de la civilización sólo podía ser recreada por una tradición autoritaria, represiva y criminal.”

                                                                                                Maristella Svampa , noviembre de 2006.

En los últimos años, la política argentina argentina ha girado de modo creciente en torno a los límites de la movilización popular. Este desarrollo, corolario natural de la crisis de 2001 y de su procesamiento institucional -procesamiento en el que, como señala Halperín, el Estado retuvo el monopolio de la violencia a condición de no ejercerla, algo especialmente visible luego de la masacre de Puente Pueyrredón-, se ha acentuado conforme avanzaba la descomposición política de la alianza nacional con que el kirchnerismo supo gobernar, sin demasiada dificultad, hasta 2007. En efecto, 2008 quedará en la historia como el año en que el poder se dirimió, una vez más, en las calles, en las rutas, en las plazas, pero esta vez con la inesperada victoria de una derecha de masas, que no renunciaba, sin embargo, a estigmatizar a quienes imitasen su praxis de protesta.

La lección que la clase media no aprendió Por Alejandro Horowicz


Los comerciantes conocen el secreto: la adolescencia contiene casi todo el target “aspiracional hacia arriba y hacia abajo”: los chicos y chicas de 9 a12 años quieren ser adolescentes, lo mismo sucede con los de 30, más allá de su sexo, y los que tienen más edad de ningún modo aceptan que se note.

En materia de distribución del ingreso y pertenencia a clases sociales ocurre otro tanto: todos quieren ser de clase media. Al menos así piensan los economistas del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata. La tesis, más sociológica que económica, permite ver que la “clase media” funciona como proyecto tanto para pobres como para ricos. A ese club todos creen/quieren pertenecer.
“Un 50 por ciento de la población piensa que se ubica en los dos deciles –20 por ciento– del segmento medio, y eso es matemáticamente imposible”, explica Guillermo Cruces, economista de la UNLP. El efecto observado resulta asimétrico, ya que son más los ricos que creen pertenecer al club, que los pobres que pueden acceder a él.
Pero: ¿cuál es la magia de la clase media?

El uso del suelo Por Héctor Pitluk


Son muy positivas las declaraciones del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en cuanto a la decisión por parte del Gobierno de que el Estado debe intervenir en la regulación del uso del suelo, pues la tierra debe ser considerada un bien social. También la propuesta de rotación de cultivos, para evitar el monocultivo.
Pero esto no será sencillo ya que viendo el resultado de la Resolución 125 en el Congreso Nacional el año pasado, cuando se tocaba en un 10% la rentabilidad de la soja, es esperable que al obligar a rotar o a disminuir la siembra de soja, que en la práctica trae menos renta en el plazo inmediato para los productores, éstos reaccionen de manera similar.
En lo referido a la cuestión técnica no hay ninguna duda que la sojización tiende al monocultivo. Es más, ¿cuándo corresponde ser considerado un país monocultivador? Por ejemplo, en números absolutos, en la actualidad se cultivan 20 millones de hectáreas de soja, contra apenas 3 de trigo y 2 de maíz.

Las balas perdidas de Abel Posse Por Walter Goobar



El domingo 9 de enero de 1983, Iván buscó el Colt calibre 38 de su papá, regresó a su cuarto, se sentó frente a su escritorio y se descerrajó un tiro en la sien. Tenía sólo 15 años, vivía en París, le gustaba el heavy metal y quería estudiar Historia. No está claro que fue lo que lo llevó a tramar su propia muerte. Lo más probable es que nunca se sepa; porque en todo suicidio las certezas siempre escapan a la mirada de los vivos.
Lo único cierto es que el adolescente eligió matarse con el arma de su padre y no lo hizo en una fecha cualquiera, sino dos días después del cumpleaños del dueño de la Colt al que –incluso– le había regalado una novela con una afectuosa dediicatoria. El libro se titulaba P-38. o sea, el nombre de la pistola Walther calibre 38 que era el arma favorita de las Brigadas Rojas italianas. No es exagerado sospechar que el suicidio de Iván fue un acto dedicado a un padre ausente, narcisista e intolerante que sólo conoce la indulgencia y la empatía para sí mismo.
En los días que siguieron a su muerte, el padre de Iván –el cuestionado ministro de Educación porteño, Abel Posse– descubrió que ese hijo al que había dado una vida de príncipe era un extraño al que, en realidad, no conocía.

20 dic 2009

La agenda social Por Roxana Mazzola * y Hernan Letcher **


La implementación de la asignación universal por hijo para desocupados y trabajadores informales a partir de diciembre modifica y redefine la agenda de políticas sociales, sobre todo en las provincias. ¿Se volverá a las políticas asistenciales (bolsones de alimentos) o a una agenda de políticas de inclusión cualitativa y promocional?

Los beneficios de la asignación universal ya han sido relatados en más de una oportunidad: la universalidad del beneficio, el monto del mismo vinculado a la cantidad de hijos de cada familia, la equidad de la asignación entre los que tienen trabajo formal e informal, la implementación del mismo en cabeza de la Anses y como un subsistema del sistema vigente de asignaciones familiares, el fomento del consumo, etc.
Incluso concebida con particularidades perfectibles (como la no inclusión de los monotributistas), la medida tendrá sobre todo en estos primeros tiempos, un fuerte impacto redistributivo sobre la pobreza y la indigencia por ingresos en la Argentina.
La preocupación central para que la medida no pierda vigencia e impacto tiene que ver con evitar que la inflación esmerile su poder adquisitivo. Sería coherente entonces pensar en políticas referidas a sostener los precios condicionando de alguna manera el poder relativo que tienen las empresas, en situaciones de aumento de demanda, de quedarse con parte de los excedentes a través del aumento de precios. En este sentido vale destacar también que el hecho de que la asignación para desocupados y trabajadores informales sea parte del sistema de asignaciones familiares permite que el aumento de las asignaciones sea aplicable en el futuro a todos los que perciben y percibirán el ingreso, más allá de su condición laboral (de trabajo formal o informal).

ESPECIALISTAS EN ERRAR


En estas semanas en que la tradición obliga a consultar a los economistas de la city sobre los pronósticos 2010, Cash prefirió evaluar lo que afirmaron para este año y su resultado. Ese elenco, cuya especialidad es el error en sus estimaciones, tropieza una y otra vez con la misma piedra. La concepción ortodoxa de la economía junto a la tarea de actuar como instrumento de presión con sus opiniones a favor del establishment los precipita a equivocarse. De todos modos, son afortunados: en cualquier otra profesión ya estarían buscando trabajo en otra actividad.


Por Roberto Navarro
“NNi siquiera con la confiscación de las jubilaciones el Gobierno podrá cumplir con los vencimientos de la deuda pública de 2009: porque tendrá pesos, pero no dólares para cancelar los vencimientos.” El 9 de noviembre de 2008, el diario La Nación recogió esta opinión del economista Miguel Angel Broda. En el peor momento de la crisis financiera internacional, el consultor de la city generaba incertidumbre entre los inversores alertando sobre la posibilidad de un nuevo default argentino. Un año después el país no sólo cumplió con todos sus compromisos de 2009; también constituyó un fondo con unos 6600 millones de dólares para pagar sus deudas de 2010. Se trató de otra equivocación de Broda en sus pronósticos, como el que vaticinó de un dólar a 10 pesos en 2002, valor que nunca alcanzó. Pero no está sólo. Desde hace varios años el elenco de economistas de la city, cuya especialidad es el error en sus pronósticos, tropiezan una y otra vez con la misma piedra: su concepción ortodoxa de la economía junto a la tarea de actuar como instrumento de presión con sus opiniones a favor del establishment los precipita a equivocarse. Al ya mencionado Broda, en ese equipo de gurúes que hace mucho dejaron el análisis riguroso para transformarse en profesionales de estimaciones fallidas se encuentran varios más: Aldo Abram, Ricardo Arriazu, Daniel Artana, Mario Brodersohn, Juan Carlos De Pablo, José Luis Espert, Orlando Ferreres, Miguel Kiguel, Ricardo Delgado, Ricardo López Murphy, Manuel Solanet, Carlos Melconián, entre otro más. De todos modos, ese elenco de economistas son afortunados: en cualquier otra profesión ya estarían buscando trabajo en otra actividad. Es difícil que un médico que haya sido acusado de mala praxis pueda seguir ejerciendo, o un arquitecto que se haya equivocado en los cálculos de construcción provocando un derrumbe pueda continuar su carrera laboral. Estos economistas, en cambio, son premiados en gran parte de los medios y en el establishment por sus errores.