30 sept 2009

Victor Hugo con Longobarbi II

Victor Hugo con Longobarbi I

Víctor Hugo y el negocio de la redonda

Otro pilar para la autonomía regional Por Cristian Carrillo

El Sistema Unico de Compensación Regional permitirá el comercio entre sus socios sin uso de la divisa estadounidense. Se firmará en los próximos días, anunciaron ayer en Quito. No descartan “represalias contra Brasil y Argentina” por adherir.
En los próximos días se firmará el acta constitutiva del Sistema Unico de Compensación Regional (Sucre). El mecanismo comenzará a funcionar como prueba piloto antes de fin de año. Así lo confirmó ayer el presidente de la Comisión Ecuatoriana para la creación de una Nueva Arquitectura Financiera, Pedro Páez. El economista, asesor del presidente Rafael Correa, aseguró además que este avance regional es mal visto por los centros de poder económico mundial y no descartó represalias de esos grupos contra la Argentina y Brasil, donde el “botín” es muy tentador.
El especialista hizo estas declaraciones durante una videoconferencia, que organizó el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), con los representantes de varias instituciones que participan de una cumbre en ese país para analizar la integración regional y la crisis mundial.
La conferencia fue con un grupo de economistas que disertaron durante la Cumbre Latinoamericana sobre Mecanismos de Cooperación e Integración. Los teóricos coincidieron en la necesidad de una mayor interrelación entre los países de América latina. “El Sucre se va a firmar en el transcurso de este mes, con lo cual tendríamos dos pilares –el otro es el Banco del Sur–, aunque todavía sin la presencia completa de todos los países”, dijo Páez. La conformación del Banco del Sur –señalaron– es un paso inicial hacia la creación de un espacio supranacional, en lo económico y financiero, y un elemento indispensable para salir de la crisis mundial. Al respecto, el académico ecuatoriano Alberto Acosta reconoció que el gobierno de Brasil tuvo que ver en el retraso de la firma del acta de la entidad.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-132648-2009-09-30.html

Las masas y las lanzas del proyecto nacional Por Federico Bernal

La precoz separación de España, el atraso heredado de su sistema mercantilista y la imposibilidad de unificar las ex colonias hispanoamericanas en Sudamérica, fueron dotando de un poder absoluto –al decir de Rodolfo Puiggrós– a los “ganaderos rioplatenses del 1800 […], clase enajenada desde su nacimiento al mercado exterior […] y carente de intereses comunes con los productores de otras provincias”.

Ante la ausencia de una clase social que nucleara a su alrededor a todo el país en la lucha por un mercado interior centralizado y vigoroso, por un desarrollo industrial moderno y por la creación de una nación unificada e independiente (Revolución y contrarrevolución en la Argentina, Jorge Abelardo Ramos), los intereses ganaderos y los de la clase de comerciantes vinculados al comercio exterior se hicieron de la metrópoli y arrasaron con las endebles tendencias político-ideológicas de Mariano Moreno y Manuel Belgrano en 1811. Apenas un par de meses duró el accionar revolucionario de los autores del Plan de Operaciones. La reacción consciente y consecuente de la oligarquía porteña fue fulminante. Moreno, desterrado a Europa, fue asesinado en pleno éxodo. A su continuador natural, Bernardo Monteagudo, se lo proscribió del Río de la Plata, asesinándolo años más tarde en Lima por la fracción liberal afín a la porteña. ¿Y Belgrano? El gran intelectual, economista y abogado de profesión se convirtió en un genial militar y héroe de las luchas independentistas de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Como la gran mayoría de los de su estirpe, moriría en la más completa pobreza e ignominia. Exceptuando la aparición en escena de Juan Manuel de Rosas y la derrota transitoria del mitrismo en 1874, ambos durante el siglo XIX; y las apariciones del yrigoyenismo y del peronismo en el siglo pasado, puede afirmarse que durante los doscientos años de historia “argentina” el campo antinacional ha sido el gran vencedor.
Es esta debilidad histórica la misma que hoy afecta al kirchnerismo, heredero además de casi medio siglo ininterrumpido del más virulento neoliberalismo ideológico, cultural, económico y mediático. Enfrente, una poderosa factoría agraria, o en el mejor de los escenarios, agroindustrial, que luchará por hacer de la Pampa Húmeda el único país viable entre los Andes y el Uruguay. Aquí la explicación del eje sojero Rosario-Córdoba, tan fomentado por Huergo. La explicación para la intranquilidad de Beatriz Sarlo: no hay fuerza capaz de derrotar a los vencedores de Pavón del siglo XXI que un gran frente nacional y popular.
Resulta perentorio que la dirigencia kirchnerista no sólo tome nota de las huergadas antedichas; que no sólo preste atención a las extravagantes divagaciones de Iglesias para saber al dedillo el grado de colonización pedagógica del medio pelo argentino, sino que también y fundamentalmente advierta en los “fiscales ideológicos” imputados por la Sarlo, a los genuinos “fiscales de una nación libre, justa y soberana”.
Carta Abierta como eje aglutinador y nacionalizador de las clases medias urbanas y la Izquierda Nacional como combustible ideológico y político del movimiento nacional simbolizan las masas y las lanzas de una nueva Nación que, junto al movimiento obrero y trabajador, se fusionan, enlazan y ponen de pie. ¿Qué ocurriría si dotáramos de lanzas a Carta Abierta y de masas a la Izquierda Nacional? En otras palabras, ¿qué ocurriría si diéramos a la primera los medios económicos para disponer de un órgano oficial de tirada nacional y masiva, de un programa en Radio Nacional, otro en Canal Siete y un tercero en el cable? ¿Qué sucedería si el Gobierno se decidiera a aliarse con la Izquierda Nacional? Seguro tendríamos con qué responder a la lúcida y siempre precursora La Nación con su Biblioteca Marcos Aguinis. Seguro lograríamos que el proyecto nacional y popular recupere buena parte de su caudal de votos perdido entre el 2005 y el 2009.

29 sept 2009

Las 25 noticias más censuradas en 2008/2009 Por Tricia Boreta - Peter Phillips (PROJECT CENSORED)

La ilustración de la tapa de este año de Proyecto Censurado se titula “No Noticias”. La imagen simboliza la situación de hoy en los medios en Estados Unidos, donde los periódicos están colapsando porque han perdido su contenido. En los treinta y tres años de Proyecto Censurado no habíamos visto una ausencia tan completa de noticias reales como lo evidencia la industria mediática posterior al 11 de septiembre 2001.
Mentiras, engaño, propaganda, noticias incompletas y censura abierta son todo lo que hoy ofrecen a diario los medios corporativos de EEUU. Ya no podemos aprender más sobre esto. Los medios corporativos son inútiles para los trabajadores y la democracia. Las noticias reales deben buscarse en otra parte, pues no se encontrarán en la gran prensa corporativa.
La visión de Proyecto Censurado respecto a las noticias más encubiertas de este año revela el surgimiento de un poder corporativo militarizado que controla gobiernos y recursos no sólo en el extranjero, sino también en casa, en EEUU.
A pesar del nuevo rostro que exhibe el imperio con Obama, las historias de este año muestran una proliferación de batallas entre las fuerzas de los pueblos, todavía desunidas, contra las industrias transnacionales. Desde la compra del Congreso de EEUU y el nombramiento de corruptos corporativos para llenar cargos federales clave, a la explotación y subyugación acelerada de Palestina, Sudán, Somalia, Haití, Nueva Orleáns, Appalachia y la Amazonía, así como Nigeria, Iraq, Afganistán y Paquistán, que son los nuevos blancos de la agresión imperial en desarrollo. Y está creciendo una resistencia mundial masiva.
La selección de las noticias “top” de Proyecto Censurado Proyecten se ha ampliado grandemente este año para incluir a investigadores y estudiantes universitarios a través de la nación. Veintiocho profesores, desde Nueva York a California, han incorporado activamente el plan de estudios y los procedimientos de investigación de Proyecto Censurado en sus salas de clase. Las noticias rescatadas por este libro representan el trabajo de centenares de estudiantes y de profesores.

28 sept 2009

ENTREVISTA A CARLOS PAZ, TITULAR DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

En diálogo con Página/12, el funcionario se mostró optimista frente a los resultados que arrojará la próxima cosecha y aseguró que el conflicto con las entidades rurales obedece a motivaciones políticas y a la puja por la extraordinaria renta sojera.
La próxima campaña agropecuaria presenta una mejora en las perspectivas a partir de la suba de los precios internacionales, la baja promedio en los insumos y las condiciones climáticas más favorables. “El panorama es auspicioso”, afirmó a Página/12 Carlos Paz, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Pese a ello, el conflicto con las entidades rurales se mantiene latente, aunque el funcionario lo atribuye a motivaciones políticas y a la puja por la distribución de la renta extraordinaria que ofrece la soja.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-132538-2009-09-28.html

“La dignidad no se privatiza” Por Gustavo Veiga

ORGANIZACIONES SOCIALES Y BARRIALES JUNTAN FIRMAS PARA SOLICITAR UN REFERENDO PARA REVOCAR EL MANDATO DE MACRI.

Con la consigna “La dignidad no se privatiza”, asambleas vecinales, ONG y otras entidades pretenden remover del cargo al jefe de gobierno porteño por mal desempeño. Necesitan la adhesión del 20 por ciento del padrón porteño, más de 500 mil firmas.
La idea nació de organizaciones sociales y barriales porteñas y está contemplada en el artículo 67 de la Constitución de la Ciudad. Es difícil de concretar, pero no imposible. Consiste en pedir un referendo revocatorio para intentar que Mauricio Macri sea de-salojado de la jefatura de gobierno por mal desempeño de sus funciones. Horacio Avila, de Proyecto 7, una ONG que trabaja con personas en situación de calle, sostiene que “se trató hace como veinte días en un espacio de militancia que se reunió bajo la consigna ‘La dignidad no se privatiza’. Nos juntamos en la CTA de Capital y nos propusimos salir a juntar firmas”. Esta es la parte más complicada del trámite que debe presentarse ante el Superior Tribunal de Justicia (TSJ) local. Porque se exige como requisito para que sea viable el respaldo del 20 por ciento del padrón de electores. Y eso significa en Buenos Aires unas 504.983 personas (en los comicios del 28 junio podían votar 2.524.915).
El referendo revocatorio permite que los porteños den por terminado antes de tiempo el mandato de cualquier funcionario electivo. El 30 de marzo de 2000 se sancionó la ley 357 que, en su artículo 4º, señala como requisitos para solicitarlo “que hayan transcurrido más de doce meses desde la asunción del cargo de la funcionaria o funcionario y resten cumplirse más de seis meses de la finalización del período para el que hubiere sido electo/a, que reúna al menos la firma del 20 por ciento de los electores y electoras de la comuna, según corresponda, y que se funde en causas atinentes al desempeño de sus funciones”.
Los sectores que alientan este objetivo comenzaron a pensar en la revocatoria cuando se produjeron las muertes de seis hermanitos de entre 1 y 13 años en el Banco de Italia y Río de La Plata, un antiguo edificio tomado en el barrio de La Boca que se incendió el 10 de enero pasado. Se les ocurrió exigir un juicio político contra Macri por su presunta responsabilidad en la inacción que desembocó en el siniestro (las condiciones en que vivían varias familias en el lugar eran deplorables), pero con el tiempo percibieron que lo más viable era el referendo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132532-2009-09-28.html

27 sept 2009

Declaraciones de la Presidenta al concluir la Cumbre del G20 de Pittsburgh

PERIODISTA.- ¿Qué nos puede decir sobre la Cumbre que acaba de finalizar?


PRESIDENTA.- Estoy muy contenta porque, en realidad, esta Cumbre empezó exactamente al revés de como casi terminó la de Londres. En Londres terminamos peleando por que no se incluyera el término "flexibilización laboral" y acá el documento empieza, precisamente, reivindicando la necesidad del trabajo decente como uno de los instrumentos fundamentales para abordar la crisis. Me parece que ha sido como una suerte de giro de 180 grados. Tiene que ver también con el hecho de que se ha cubierto el tema de lo que parecía en un primer momento una crisis de carácter financiero global en la cual podían caer muchos bancos más luego del Lehman Brothers. Eso, finalmente, fue obturado, pero lo cierto es que todos los bancos hoy, y lo planteaban absolutamente todos, no están transfiriendo al sistema productivo, es decir, a las empresas, lo planteé yo en mi intervención -si se pudo escuchar- y lo plantearon también otros presidentes. Es más, Sarkozy sostuvo que los bancos habían engañado a los presidentes en cuanto a los principios esos de que si no hacían una total desregulación se iban a otras jurisdicciones. Creo que de todos los presidentes fue el más duro porque los trató directamente de mentirosos. Así que, esto fue lo que sucedió y me parece que fue muy fuerte pero, bueno, es lo que sucedió en la Asamblea. Me parece que lo más importante también fue la consolidación -se los dije anoche- del G-20 como el grupo económico y fue absolutamente reafirmado por todos los integrantes. Ya lo había reafirmado anoche el presidente Barack Obama durante la cena que tuvimos con los presidentes. Así que, realmente fue muy importante y toda la regulación que ahora se debe abordar en materia financiera internacional. Otra de las intervenciones fue la de Dragui, que es el titular del Fondo Estabilizador que se había creado en Londres y establece que ahora se tienen que abocar los ministros de Economía conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional, a la regulación de los capitales. Porque hubo varias intervenciones que establecieron que en realidad también, no solamente había sido un problema de falta de regulación, que era evidente, por ejemplo, lo plantearon el Primer Ministro de Australia y el Ministro canadiense, sino que también había sido falta de vigilancia de las autoridades locales de los países donde se habían producido las crisis de carácter financiero. Hubo alguien que dijo, por ejemplo, que Canadá tenía el mismo sistema que tenía Estados Unidos y, sin embargo, el problema de los bancos no había tenido lugar en Canadá y sí lo había tenido en Estados Unidos, con lo cual también -esto fue el Primer Ministro indio quien lo sostuvo- era necesario entonces colocar en observación a las autoridades que por las leyes, por las instituciones tienen el control monetario de las instituciones crediticias. Creo que fue en este sentido una buena Cumbre y creo que ha tenido resultados impensables. En la Cumbre, por ejemplo, de Londres, que algunos sostenían que había sido buena también, pero esta me pareció que fue mucho más puntual y con mucho protagonismo del tema trabajo y trabajo decente. Fue notable porque en las primeras dos reuniones todos el mundo hablaba del problema de los bancos, del problema del crédito, del problema del financiamiento; nosotros habíamos sostenido que ese no era el problema vital, porque el vital era, aún en aquellos sistemas que no habían tenido problemas crediticios...Hoy lo planteamos concretamente porque en un momento dado, el titular del Fondo Monetario Internacional y dijo que hay que construir un nuevo orden económico y cuando me tocó la intervención yo sostuve que, en realidad, el nuevo orden económico ya se está construyendo solo desde el momento que se han modificado los términos de intercambio. Esto es cuando, después de la posguerra y de la conformación del Fondo Monetario, el rol que teníamos los países en vías de desarrollo era ser proveedores de materias primas con escaso valor agregado y los proveedores de alto valor agregado eran, precisamente, los países desarrollados e industrializados. Esto se había comenzado a modificar a partir de la aparición de nuevos actores que habían agregado valor y al mismo tiempo que agregaban valor a sus productos y competían en el mercado industrial y de alto valor, también incorporaban mucha cantidad de gente a las nuevas formas de producción con lo cual también necesitaban alimentos, que esto también explicaba el alimento de los commodities, no es solamente una cuestión de especulación, con lo cual estábamos ante nuevo modelos y también con disbalances mundiales en materia de país como Estados Unidos, productor del 25 por ciento del PBI mundial, con un fuerte endeudamiento, con un fuerte déficit estructural en materia fiscal y comercial y al mismo tiempo otros países como China, un gigante en materia de superávit comercial y que, además, habían disbalances domésticos. Esto fue un poco lo que pasó y creo varios presidentes también levantaron el documento que habían presentado los sindicatos que, realmente, fue de una responsabilidad importante. Creo que fue una Cumbre diferente y que va reencausándose en lo que constituye el verdadero problema: qué tipo de crecimiento queremos. Yo con la experiencia de lo que había sido durante la década de los '90 nuestro país, donde habíamos crecido un año a una tasa del 7 por ciento, que es una muy buena tasa de crecimiento pero con dos dígitos de desocupación, y también sostuvimos que no es un problema estrictamente financiero porque hay países como España que tiene un sistema financiero y un banco muy sólido y, sin embargo, tiene una desocupación de dos dígitos. O sea, que había problemas, había un nuevo orden económico que no estaba institucionalizado ni regulado y que me parecía que esa era la clave, por supuesto, sin que esto signifique renunciar a las soberanías nacionales ni que haya una injerencia en las economías de cada país. Estas son las cosas que se están comenzando a discutir y que se van a discutir seguramente en la próxima reunión de Canadá. Ya hay programadas dos reuniones del G-20: una, en Canadá y, la otra, en Corea, creo que pare el año que viene e, inclusive, el año que viene ya se incorporarían en una reunión que constituiría también un salto cuantitativo de todo lo que estamos hablando, los ministros de Trabajo. O sea, hasta ahora todas las reuniones del G-20 eran Presidente y ministro de Economía o Hacienda, o sea, las finanzas, y ahora se van a incorporar en una reunión los ministros de Trabajo, con lo cual, personalmente, lo considero un adelanto muy importante y, además, un orgullo también para nuestro país porque fue quien propuso que, precisamente, fuera la OIT, la que esté hoy aquí presente y que hoy tuvo una muy buena intervención de Juan Somavía en este sentido. Así que, bueno, contentos por la tarea realizada y ahora nos vamos rumbo a Margarita para ir a la Cumbre de Países Africanos y de América del Sur.

PERIODISTA.- Presidenta: habida cuenta de que varios de los planteos argentinos han sido respondidos por lo menos en lo que ha sido el G-20 a través del documento, ¿qué imagen cree usted que tienen aquellos países que no confiaban tanto en la Argentina a nivel económico por lo menos?

PRESIDENTA.- Yo no creo que hayan sido los países. Diferenciemos a los países de lo que puede aparecer en los análisis publicados. En realidad, nosotros hemos tenido una excelente relación con todos los países, tenemos vínculos comerciales y de exportación como nunca hemos tenido en las últimas décadas, nos encontramos con el Presidente de Corea, también estuvimos charlando con el Presidente chino, el año que viene va a venir el Presidente de Corea a nuestro país como yo voy a ir a Corea, ya estamos en tratativas para el año que viene ir a China, también Angela Merkel, a quien le deseé mucha suerte en las elecciones, me dijo que el año que viene quiere ir a Argentina. Así que, en realidad, muchas veces son construcciones, como dije una vez en una conferencia de prensa, o sensaciones que tienen algunos. Pero, en realidad, tenemos una muy buena vinculación y una muy buena relación con todos los países del mundo: con aquellos con los cuales estamos de acuerdo en determinadas políticas y con los que no estamos de acuerdo en otras políticas también. Porque la vinculación no pasa por decir a todo que sí y por comulgar exactamente con todas y cada una de las ideas que tiene tal o cual gobernante u orienta tal o cual sociedad; lo importante de la globalización es poder acordar en aquellos puntos en que tenemos coincidencias y seguir avanzando. Esta es la verdadera esencia de las relaciones internacionales. Las relaciones internacionales nunca son de subordinación, nos quisieron hacer creer que son de subordinación pero son de cooperación. Y hoy, precisamente, fue una de las cosas en la que más se hizo hincapié. Por primera vez no se habla de subordinación, no se empleó esa palabra, se empleó una palabra similar, su equivalente, pero en realidad se sostuvo lo que siempre hemos sostenido: que las relaciones entre los países deben ser de cooperación y no de subordinación, como alguna vez tuvimos en la Argentina. Que no significa negarse al mundo, al contrario, ser parte del mundo pero desde la propia identidad, desde las propias ideas y de los propios intereses. Porque no hay que olvidarse que los países tienen intereses y tienen que representar los intereses de sus ciudadanos, de sus trabajadores, de sus empresarios, de sus estudiantes, de sus profesionales. Bueno, muchas veces esos intereses pueden colisionar con los intereses de otro país, pero por eso no hay que hacer un drama ni creer que se acabó el mundo o se entabla una guerra. Simplemente es sentarse civilizadamente y ver cómo se pueden acordar los puntos en los cuales uno tiene diferencias porque, si no, no estaríamos ante política exterior, sino ante reuniones de amigos y acá no hay reuniones de amigos. Estas no son reuniones de amigos, son reuniones de dirigentes que por el voto popular representan a sus países con todo lo que eso conlleva. Muchas gracias.

La Presidenta abogó por reforzar lazos entre naciones de América Latina y África


PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, EN LA SEGUNDA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE AMÉRICA DEL SUR-ÁFRICA, REALIZADA EN LA ISLA MARGARITA, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Presidente Chávez; líder Muamar Kadafi; señores presidentes; señoras presidentas; jefes y jefas de delegación: recién cuando el presidente Chávez, como es su costumbre, desplegaba mapas y se veían ahí los perfiles de América del Sur y del África, me vinieron a la memoria teorías científicas que se han esbozado acerca de que en algún momento de la historia de nuestro planeta Tierra, África y América del Sur estuvieron unidas, encajan casi, si uno las acerca, como las formas de una mujer con un hombre, como si fueran un continente que alguna vez estuvo unido.
La verdad es que no sé si esas teorías científicas tendrán razón, pero sí sé que, si tal vez no estuvimos unidos por la geografía, estuvimos y estamos unidos por nuestra matriz histórica.
La matriz histórica de la América del Sur y del África son las mismas: fuimos paridos por el yugo colonial, ambos somos hijos de grandes guerras por las liberaciones nacionales.
¿Cuál es, tal vez, la diferencia entre la América del Sur y el África? El tiempo, el siglo en que esas guerras se libraron. Bolívar, al que tanto te gusta nombrar; San Martín, el de mi país; O'Higgings, Sucre, Artigas, dieron esas grandes guerras de liberación contra los colonialismos de aquel momento durante la primera mitad del siglo XIX.
Ustedes, el África, dieron las grandes guerras de liberación nacional durante el siglo XX. Samora Machel, Agustín Oneto, Nelson Mandela, Patrice Lumumba, veo de aquí a mi querido amigo el presidente Buteflica, fundador del Frente de Liberación Nacional de Argelia.
Tal vez la última independencia fue la de Namibia, en el año 1991, Hugo. Vos ya estabas luchando acá en lo que era la construcción de una Venezuela diferente y recién Namibia se estaba independizando. Esto marca etapas y tiempos históricos diferentes
Pero esta mirada retrospectiva sobre las guerras de liberación nacional no es para buscar enemigos, no es para buscar adversarios, al contrario, es para entender el por qué de los atrasos históricos, de las luchas por la pobreza que hemos tenido que dar en diferentes momentos históricos nuestras naciones.
Esto, lejos de amilanarnos, nos debe llevar a comprender la necesidad de articular una vinculación diferente a la que tuvieron las naciones durante el siglo XX en materia de relaciones internacionales y que tuvieron que ver con un concepto de subordinación, no solamente política o cultural, sino también y fundamentalmente en términos económicos.
Términos económicos que se dieron para nosotros durante el siglo XX en los términos de intercambio comercial, donde nuestro rol como naciones ya independientes pero en vías de desarrollo, estaban limitadas únicamente a ser proveedoras de materias primas mientras desde los grandes países desarrollados, coloniales en sus orígenes, nos venían los recursos que muchas veces eran sacados de nuestros propios países con valor agregado generando riqueza en otros continentes.
Esto nos debe llevar a todos, africanos y hombres y mujeres de la América del Sur, a concebir que hay un nuevo orden mundial porque se han modificado aquellos viejos términos de intercambio que caracterizaron al siglo XX. La aparición de nuevos actores a nivel internacional, la revalorización de los recursos energéticos y en materia alimentaria nos hacen pensar en un siglo XXI diferente y en una articulación entre la América del Sur y el África absolutamente diferente basada en la cooperación y la asociación estratégica.
Estoy absolutamente convencida, porque lo he visto en la gira que este año he hecho por los países del África del Norte, que nuestro grado de complementariedad, de vinculación y de articulación debe sobreponerse a esas viejas fórmulas de subordinación donde solamente se nos veía como vendedores de materias primas o compradores de mayor valor agregado.
Al contrario, creo que ese nuevo concepto de articulación, de cooperación y de solidaridad exige convenios de asociación estratégica con transferencia tecnológica, como lo estamos haciendo aquí, en la América del Sur, por primera vez en mucho tiempo entre Argentina, Venezuela, en nuestro MERCOSUR, con Brasil, con Paraguay, con Uruguay.
Creo, sinceramente, que la hoja de ruta, creo sinceramente que lo que debemos constituir hoy en esta Segunda Cumbre entre la América del Sur y el África, deber ser, precisamente, un espacio, llámese Secretaría, Mesa Estratégica de Presidentes, los nombres son lo de menos, lo importante es construir instrumentos eficaces que puedan unir nuestras economías, muchas de ellas absolutamente complementarias para que el paso que América del Sur pudo hacer durante la segunda mitad del siglo XX, pueda ser comenzado a ser recorrido con nuestra ayuda, con nuestra cooperación, con nuestra solidaridad, con nuestros intereses en conjunto por el África.
Creo que sería pasar de la mera retórica unionista a la efectividad de poder lograr convertirnos en la relación Sur en protagonistas del siglo XXI.
Hoy el comandante y presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, hablaba de una palabra que yo suelo pronunciar con mucha frecuencia, "ecuación". Y es cierto, a mí me gusta mucho la palabra "ecuación". ¿Y saben por qué me gusta mucho la palabra "ecuación"? Porque toda ecuación presupone la participación de muchos miembros y un resultado. Toda ecuación tiene un resultado.
La participación de muchos miembros puede ser positiva si sumamos sinergias, si dejamos atrás diferencias; la ecuación y los números de miembros pueden ser negativos si solamente hacemos eco en diferencia y, entonces, en lugar de sumar, restamos.
Por lo tanto, siempre, absolutamente siempre, el resultado de una ecuación depende de la actitud y de la voluntad de los miembros que la conforman en términos de ser positivos, en términos de sumar esfuerzos, en términos de entender que ya no puede haber un viejo concepto de cómo vamos a sacar ventaja del otro. Ese es un concepto y un modelo colonial, de un siglo que hemos dejado atrás y que es necesario, entonces, entre ambos continentes, inaugurar una nueva etapa.
Algunos que me precedieron en el uso de la palabra, el presidente del Brasil, Lula, y el presidente Zuma, de Sudáfrica, comentaban la participación de nuestros tres países en el G-20. Muchos eran escépticos de lo que podía pasar, pero lo cierto es que yo comentaba ayer que cuando nos fuimos de Londres -y Lula no me deja mentir- nos fuimos peleando para que eliminaran las palabras "flexibilización laboral" del documento final.
Ayer, unos meses más tarde, el documento se inaugura con la necesidad de articular en el trabajo decente y bien remunerado uno de los pilares básicos de la reconstrucción de la economía nacional. No significa que todo haya sido maravilloso; no, siempre hay diferencias, intereses contrapuestos, pero lo importante es advertir que el mundo ha cambiado de tal manera que ya nadie puede ser protagonista excluyente de los otros, estamos ante un nuevo mundo y en este nuevo mundo todos nosotros somos el mundo y parte de ese mundo.
La globalización que, tal vez, en algún momento fue vista como una amenaza por muchos de nosotros y también por preconceptos, hoy nos coloca visibles los unos con los otros, intercomunicados, interdependientes y esa interdependencia de países desarrollados con países en vías de desarrollo para obtener alimentos, energía nos va a convertir en un mundo más equilibrado. Porque el gran problema siempre en el mundo, en un continente, en un país o, tal vez, en una familia, es el desequilibrio y cuando uno o algunos pocos quieren primar sobre los intereses del conjunto y mandar al conjunto.
Creo que depende, entonces, de nosotros, de nuestras capacidades, de nuestros valores -y cuando hablo de valores hablo no solamente en términos económicos, por supuesto, sino en términos de inteligencia, en términos de política, en términos de construcción- la posibilidad de ser protagonistas en el siglo XXI, la América del Sur y el África, de este nuevo mundo que se ha construido a pesar de los poderosos o, tal vez, los poderosos no se dieron cuenta que con sus políticas de dominación, con sus políticas de exclusión, casi como una acción y reacción, estaban contribuyendo en su propio egoísmo y en su propia insolidaridad, a formar un mundo diferente.
Si no, miremos, para terminar como empecé, por qué empezaron las guerras por la liberación en la América del Sur hace dos siglos: porque nos ahogaban económicamente, porque se llevaban nuestros recursos. Y pensemos por qué empezaron las guerras por la liberación también en el África, por las mismas razones. Porque, en definitiva, los colonialismos, los imperialismos terminan engendrando ellos mismos, en su propia dinámica ilógica la reacción de liberación y construcción de mundos diferentes y de escenarios diferentes.
Aprovechemos, hermanos y hermanas, este momento, este punto de inflexión en la historia del mundo en la cual tenemos una oportunidad histórica de unir esfuerzos y recursos materiales e intelectuales para ser protagonistas de ese mundo que, desde nuestras ideas, desde nuestras identidades diferentes, lo que refleja la multipolaridad de un mundo nuevo, hemos construido. Algunos son parte viviente de la historia, son todavía hombres de la modernidad; nosotros, ni Lula, ni Chávez, ni yo, ni Michelle, ni Tabaré podemos decir que participamos en las guerras por la liberación nacional, simplemente honramos a nuestros próceres. Ustedes tienen la suerte de contar entre ustedes con muchos de los hombres y mujeres que contribuyeron a forjar su gesta liberadora.
Aprovechemos esta formidable sinergia y este momento mundial para darnos una nueva oportunidad ambos, América del Sur y el África, de protagonizar un mundo diferente.

La Mazorca de Macri bajo los efectos del fuego amigo Por Ricardo Ragendorfer y Walter Goobar (delitosypesquisas@miradasalsur.com)

27-09-2009 / A las denuncias por irregularidades en la compra de equipos se suma una sorda interna en la Metropolitana. el papel del misterioso Gustavo Morón. En su renuncia, Palacios se describe como ajeno a todos los escándalos que han rodeado las compras de armas, uniformes, y vehículos.

Fue durante la mañana del 24 de agosto, cuando –acorralado por el inminente procesamiento del comisario en la causa Amia– lo citó en su oficina para pedirle la renuncia. La reacción de Palacios fue preocupante. Primero enrojeció; luego, entornó los párpados con un dejo de furia, y dijo:
–Te estás equivocando, Gordo…
Así es como él llamaba al ministro. Éste puso cara de póker. Y tras una pausa, el Fino agregó:
–Tengo el apoyo de Mauricio.
La réplica de Montenegro fue: –Es Mauricio, justamente, el que pide tu renuncia. Nunca antes lo había tuteado. En este punto, la conversación adquirió una inocultable rispidez. Y Palacios, ya alzando la voz, le recordó a su interlocutor que una de sus últimas resoluciones como magistrado –a semanas de sumarse al gabinete de Macri– consistió en archivar una causa en la que está implicado el empresario de la construcción Ángelo Calcaterra, nada menos que primo de Mauricio. Y, finalmente, amenazó con revelar presuntos pedidos de dinero a las agencias de seguridad por parte de Molinero.
Montenegro se puso pálido.
Dicho diálogo fue reproducido por Miradas al Sur en su edición del 30 de agosto, lo que habría causado cierto malestar en las altas esferas del Gobierno porteño.
La carta secreta. Ya se sabe que Macri anunció el paso al costado de Palacios durante la tarde del martes 25 de agosto. Horas antes, obligado por las circunstancias, éste había redactado los motivos de su renuncia en dos versiones epistolares; una para el jefe de Gobierno y otra para el ministro de Seguridad. Ambas cartas tenían una pequeña diferencia. Y debido a las graves afirmaciones que el jefe policial saliente consignaba en las mismas, tales escritos se convirtieron en un verdadero secreto de Estado. Sin embargo, Miradas al Sur accedió a algunos detalles de éstas.
La que tuvo a Mauricio como destinatario resume el alicaído ánimo del comisario con las siguientes palabras: “No aguanto más, porque esto es una cueva de ladrones” . En cambio, la versión recibida por Montenegro agrega cuatro nombres a ese mismo concepto: Víctor Sarnaglia,Gustavo Darío Morón, Beatriz López Mardaras y una consultora externa, cuya identidad no trascendió.
En su renuncia, Palacios se describe como ajeno a todos los escándalos que han rodeado las compras de armas, uniformes, y vehículos. Y alega que la totalidad de las controvertidas compras que ahora están bajo la lupa de la Justicia son previas a su llegada. Lo cierto es que sin licitar y en sólo los últimos dos meses –lapso en el que el Fino sí estuvo en funciones– Macri gastó unos 120 millones de pesos en pactos comerciales directos con empresas amigas, las que ni siquiera estaban registradas como proveedores. Todo el equipamiento de la Metropolitana ha sido adquirido sin licitación y con notables sobreprecios.
Macri flexibilizó los mecanismos para compras a través del decreto 329/0, que no aparece publicado en la web del Gobierno porteño. Este decreto que estaba pensado como una herramienta de uso excepcional se ha transformado en moneda corriente para gestión del PRO de la Ciudad.
El Ministerio de Seguridad lidera el ranking del despilfarro: en julio contrató –sin licitar– servicios por seguridad privada de uso interministerial (escuelas, hospitales, eventos) por más de 6 millones de pesos. Tal gasto, que se repite todos los meses, no es una emergencia ni una excepción, por lo que debería estar sometido a un proceso licitatorio.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-59648-La-Mazorca-de-Macri-bajo-los-efectos-del-fuego-amigo.html

25 sept 2009

Ley de medios y resistencia hondureña Por Carlos Girotti


Se ha dicho, se dice y se dirá aún mucho más sobre la ley de servicios de comunicación audiovisual. El debate en el Senado, incluyendo todas sus aristas filosas, así lo indica. Sin embargo, un hecho completamente alejado de esa polémica, y hasta de la labor parlamentaria, sugiere una mirada distinta: Manuel Zelaya, presidente constitucional de Honduras, regresó clandestinamente a su país y se encuentra alojado en la embajada brasileña como huésped oficial. ¿Qué tiene que ver esto con la “ley de medios”? Mucho.

Desde el 28 de junio –y no sería atinado apelar a las coincidencias de sucesos y fechas– la abrumadora mayoría de los medios periodísticos hondureños cerró filas junto a la banda golpista encabezada por Micheletti. No había más que sintonizar los canales de la televisión privada argentina –para no hablar ya de la CNN– y descubrir que los corresponsales hondureños se referían a Manuel Zelaya como si él fuera el golpista y el gobierno de facto un instituto de la Constitución. Desde ya que eso no resultaba curioso ni sorprendente como sí lo era que aquí, en los estudios locales de los noticieros, nadie corrigiera a los colegas hondureños y hasta Mirtha Legrand se permitiera aquel exabrupto imperecedero cuando ya la Presidenta de los argentinos había picado en punta para defender al gobierno del mandatario depuesto y desterrado. A su modo, los grandes medios argentinos demoraron muchísimo tiempo en acompasar su discurso cómplice con los golpistas con el giro antagónico que adoptaban todos los gobiernos democráticos de la región. Hubo excepciones, por supuesto, honrosas y valientes excepciones que no hicieron más que contrastar su solitaria dignidad periodística con la adocenada conducta de los adalides de la prensa independiente (del control público y social). Pero ello ocurrió también en Honduras y continúa ocurriendo.
En efecto, las emisiones de las radios Liberada, Globo y Progreso, interferidas una y otra vez, no cesaron de llegar por intermedio de Internet. Replicadas por estaciones solidarias en Guatemala, Venezuela, Ecuador y otros países, esas voces del periodismo democrático y antigolpista constituyen hoy la puerta de entrada a la Honduras de la resistencia. Sus movileros y corresponsales no son otros que los dirigentes y manifestantes del pueblo catracho. A cada instante, sea cual fuere el lugar donde se encuentra la acción contra los golpistas, estas radios informan a los hondureños y a toda la comunidad internacional sobre el estado de situación. Es conmovedor escucharlas. Basta ingresar en la red y conectarse a sus vínculos (Liberada: http://radioeslodemenos.blogspot.com/; Globo: http://www.radioglobohonduras.com/; Progreso: http://radioprogresohn.com/ ) para tener una dimensión exacta de lo que aquí se dice. No hay lugar para una interpretación equivocada: las tres radios son la voz sistemática de la resistencia y nada que no fuera una brutal agresión de los golpistas podría acallarlas. Por eso insisten, persisten y se afirman en el mandato que han asumido como propio: restituir a Manuel Zelaya en el gobierno de la nación y arrinconar con su prédica constante a la banda golpista. Sin proponérselo, estas radios hondureñas han venido a sentar un precedente en toda la región que resultará muy difícil de obviar a la hora de discutir democráticamente el agresivo papel que cumplen los grandes monopolios de la comunicación. Es más, ya no será posible ignorar que estas voces, insubordinadas contra el autoritarismo más descarnado –verdadero pinochetismo redivivo con la concentración de detenidos en el estadio de la Villa Olímpica– serán mañana las voces que, con otros acentos y tonadas, se alzarán en cualquier país de la región para enfrentar todo regreso a la barbarie.
Esta histórica lección no debe pasar desapercibida para los senadores argentinos. Algunos, desde la mejor de las intenciones, podrán discutir tal o cual artículo de la ley que salió con media sanción de la Cámara de Diputados; otros pretenderán dilatar los debates so pretexto de cualquier argumento cuando, en verdad, lo único que los anima es impedir que esta norma se convierta en una verdadera ley de la democracia. Pero unos y otros habrán de saber que, aun en las peores circunstancias, los pueblos crean, al calor de sus luchas contra la opresión, vías de comunicación que ninguna legislación avanzada debería obviar. Es más, la experiencia hondureña sirve de estímulo para que en muchos ámbitos vinculados con las organizaciones populares argentinas, ya se esté discutiendo la puesta en el aire de numerosas experiencias radiales vía Internet, amén de las que ya existen. Son experiencias germinales, verdaderas iniciativas de puesta a punto y experimentación de formas de comunicación que, bajo ningún concepto, admitirían ni consentirían que “la ley de medios” quedara en aguas de borraja.
Es que de un modo no programado ni previsto, respondiendo casi desde la intuición, va cobrando forma y contenido un acuerdo antagónico al que pretenden configurar las derechas locales a partir del 10 de diciembre próximo. Si las oficinas de la Vicepresidencia de la Nación van convirtiéndose en un búnker para el desgaste y la erosión permanente del proceso institucional, así también las voces populares van unificándose como ocurriera con el respaldo a la votación mayoritaria de los Diputados. Y esta disputa no cesará en su intensidad. Cuanto más se afanen las derechas por aherrojar la vitalidad democrática, más iniciativas surgirán desde el campo popular. Ahora es el tema de la comunicación, pero mañana será indefectiblemente otro aunque, para entonces y al igual que en Honduras, la comunicación propia será indefectiblemente un instrumento de organización.
Los Senadores de la Nación están frente a una oportunidad irrepetible: avanzan en el camino indeleble que está marcando la voz popular en toda la región y, por ende, democratizan definitivamente el acceso a los medios de comunicación, o habrán de someterse a la crítica, el juicio y la resistencia constantes de quienes jamás serán acallados por más mordazas que les impongan. Ahí está, sin más, la histórica experiencia del pueblo hondureño.
Carlos Girotti
Sociólogo, Conicet
Fuente:  http://www.elargentino.com/nota-59515-Ley-de-medios-y-resistencia-hondurena.html

“Pobretariado”: ¿nuevo sujeto revolucionario? Por Marcelo Colussi

1.Esquemas clásicos y neoliberalismo

Cuando a mediados del siglo XIX Marx y Engels escribían el Manifiesto Comunista, no cabía ninguna duda que el fermento revolucionario de la sociedad industrial que tenían a la vista era la clase obrera. El llamado de “¡Proletarios del mundo, uníos!” tenía una lógica indubitable en ese contexto. Hablando de una sociedad altamente industrializada como la británica de ese entonces -marcando el ritmo del capitalismo ascendente que comenzaba a expandirse por todo el mundo y que sepultaba definitivamente al feudalismo en Europa terminando al mismo tiempo con otro tipo de formaciones económico-sociales precapitalistas en los países donde iba imponiéndose- se desprendía de suyo que esa clase trabajadora estaba llamada a ser el motor del cambio social en ciernes -que, se suponía en ese momento, incluso como casi inminente-.
http://www.argenpress.info/2009/09/pobretariado-nuevo-sujeto.html

24 sept 2009

LA TIERRA ES REDONDA PINO Por Hugo Presman

Tengo afecto por Pino. Desde que veíamos como estudiantes y militantes universitarios su ópera prima “La hora de los Hornos”. Las largas charlas filmadas con Perón en Puerta de Hierro de actualización doctrinaria. O más tarde “Los hijos de Fierro”. O ya en democracia “Tangos: el exilio de Gardel”. Su oposición al menemismo que le costaron algunos balazos en sus piernas. Sus diversos intentos políticos con suerte adversa. Sus documentales sobre el vaciamiento de los noventa. Se pueden realizar algunas críticas sobre algunas apreciaciones pero indudablemente en eso Fernando, el cineasta, transita el vasto, contradictorio y apasionante campo de lo nacional y popular. Pino, el político, el que abrevó en Raúl Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche, en cambio como esos centrodelanteros menos dotados, cuando se acercan al arco, se les nubla la vista, erran el remate o suelen quedar en posición adelantada. Le sucedió con el conflicto entre el gobierno y la Mesa de Enlace, representante de franjas significativas de los sectores agropecuarios. El hombre y su partido que se proponen como una superación radicalizada del kirchnerismo, el que hace de la recuperación de los recursos naturales su caballito de batalla, llegado el momento decisivo, su hombre en el Congreso, el economista Claudio Lozano, votó en contra en diputados y realizó lobby sobre los senadores de Tierra del Fuego para orientarse en la misma dirección del voto no positivo del vicepresidente Cleto Cobos en el Senado. Quedar ubicado en la misma vereda que la Sociedad Rural y el Diario La Nación, más allá de los errores y limitaciones del gobierno, y cuando se estaba discutiendo el poder en la Argentina y la intervención del Estado en la economía es desplazarse del campo nacional y popular a directamente “el campo”. Luego vino un tímido arrepentimiento expresado en el programa radial EL TREN de Radio Cooperativa, donde al ser llevado contra las cuerdas recordándole a Scalabrini Ortiz, Jauretche, Manzi, Forja, y la posición de su partido en el tratamiento legislativo de la Resolución 125, el cineasta admitió: “En esos momentos de un debate de tantas horas… Yo hubiera optado, en un momento de división de aguas como ese, por una abstención.”
En ese mismo reportaje se le preguntó si en el futuro era invitado por Mariano Grondona a su programa televisivo, delimitaría las veredas señalándole su actitud golpista en el increíble diálogo que sostuvo con el presidente de la Sociedad Rural, en el cual ambos manifestaron sus dudas sobre la continuidad del gobierno luego del 28 de junio. Solanas contestó que si fuera invitado, no lo trataría porque su objetivo era exponer sus posiciones y no pelearse con Mariano Grondona. Cuando eso sucedió, luego del buen resultado electoral, y concurrió acompañado por la también diputada electa, la socióloga Alcira Argumedo, el ex compañero de Bernardo Neustad celebró su triunfo y dispenso elogios estruendosos a la profesora universitaria como aquél ¿ De dónde sacó esta mujer extraordinaria? ¿ Dónde la tenía escondida? El notable dirigente sindical Germán Abdala solía afirmar: “Cuando el patrón elogia a un dirigente sindical conviene que se pregunte ¿Cuando cagué a los compañeros?”.
En el debate televisivo, previo a las elecciones, llamó la atención que mientras al gobierno nacional le arrojaba misiles, al de Mauricio Macri, en la Capital, sólo le disparaba balas de fogueo.


Justo es reconocer que en la estatización de los Fondos de Pensión, Claudio Lozano fue uno de los expositores favorables más brillantes y que se apoyó con críticas razonables la estatización de Aerolíneas.


Y ahora con el proyecto de Ley de servicios de medios audiovisuales, se vuelve a posiciones dubitativas y esquivas. Lo único contundente y positivo fue que debía discutirse ahora. Por supuesto que hay objeciones lógicas que pueden y deben formularse para que mejoren significativamente la enviada por el Ejecutivo. Pero hay posturas inadmisibles en un hombre de la experiencia y los referentes que menta Pino Solanas. Invitado al programa “ A dos voces” conducido en Todo Noticias por dos empleados enfervorizados del multimedios Clarín, criticó duramente el proyecto omitiendo toda referencia a los propietarios, mientras se dispensaban un trato de amigos con los dos periodistas. Eso fue gratificado por el diario ariete del imperio mediático y de múltiples negocios, quienes el día jueves 10-09-2009 anunció su película en tapa y le dedicó la página central del suplemento de espectáculos. Semejante timidez provoca un fuerte signo de interrogación sobre la fortaleza del hombre que propone medidas radicales sobre los recursos naturales y no se atreve a realizar la mínima crítica sobre el principal conjunto mediático que lo invita en su papel de opositor.
TEXTO COMPLETO EN: http://www.presmanhugo.blogspot.com/

Un gesto valiente Por Fidel Castro

El presidente bolivariano Hugo Chávez fue realmente original cuando habló del “enigma de los dos Obamas”.

Hoy habló el Obama serio. Hace poco reconocí dos aspectos positivos de su conducta: el intento de llevar la salud a 47 millones de norteamericanos que carecen de ella y su preocupación por el cambio climático.
Lo que ayer expresé sobre la amenaza inminente que se cierne sobre la especie humana podría parecer pesimista, pero no se aleja de la realidad. Está por conocerse ahora la opinión de muchos jefes de Estado sobre el tema ignorado y olvidado del cambio climático.
Obama fue el primero en emitir su opinión como país sede de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ese tema.
¿Qué dijo? Transcribo las palabras esenciales de sus pronunciamientos:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/132298-42631-2009-09-24.html

Un límite macrista a la Justicia Por Werner Pertot

El PRO consiguió aprobar en comisión de la Legislatura dos proyectos que limitan el accionar judicial. Uno fija que quien presente un amparo tendrá que dar una garantía patrimonial. El otro habilita al gobierno a objetar magistrados sin exponer razones.
El macrismo volvió a la carga con dos leyes que buscan limitar el accionar de la Justicia, en particular la capacidad para conceder amparos, que le trajeron más de un dolor de cabeza a Mauricio Macri en el tiempo que lleva gobernando. El PRO logró aprobar un dictamen en la Comisión de Justicia de la Legislatura con dos normas: una permite que el Ejecutivo porteño recuse jueces sin dar ninguna causa y el otro establece que antes de solicitar un amparo, habrá que presentar una “contracautela”, es decir, una garantía patrimonial. Los dos proyectos se suman al intento de Macri de llevar al Tribunal Superior de Justicia a Daniela Bruna Ugolini, una fiscal con un record de dictámenes a favor del gobierno porteño. Proyecto Sur denunció que la candidatura de Ugolini fue convocada por adelantado
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132318-2009-09-24.html

23 sept 2009

El Partido Solidario se solidariza con el pueblo hondureño por: Carlos Heller

El Partido Solidario se solidariza con el pueblo hondureño y su Presidente constitucional, Manuel Zelaya, repudiando al usurpador Roberto Michelleti así como las acciones sostenidas por las fuerzas de seguridad, que han conculcado los más elementales derechos de ciudadanía en ese hermano país.

Nuestro Partido respalda la enérgica iniciativa del gobierno de Brasil de hospedar al mandatario hondureño destituido en su embajada como paso a la restitución del Estado de Derecho en la República de Honduras.
La reacción generalizada de los países de Nuestra América– y del mundo- frente a la barbarie golpista, es una expresión concreta de la voluntad colectiva de no retroceder frente a los criminales intentos de la derecha neoconservadora, modelo para otros intentos destituyentes como los abortados en Venezuela, Bolivia o Argentina, por mencionar algunos pocos ejemplos.
Los mandatarios de la región han estado a la altura de las circunstancias, y nuestro país – en las figuras de nuestra Presidenta Cristina Fernández y su canciller Jorge Taiana- han sido parte de los más tenaces defensores de la democracia en el continente.
Saludamos las iniciativas de defensa del orden democrático, apoyando los procesos políticos y sociales que hagan cierta unas sociedades más justas, de dignidad y sin exclusiones.

¿Se repite la historia en Latinoamérica? Por Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Los golpistas en Brasil justificaron el golpe aludiendo al deseo del Presidente Goulart de modificar la Constitución para mantenerse en el poder. Según tal argumento, el motivo del golpe era “salvar el orden constitucional en Brasil”. Joao Goulart había sido un rico agricultor (tal como había sido Zelaya), que había ido simpatizando con las demandas hechas por los trabajadores agrícolas e industriales, aumentando su salario mínimo (como también hizo Zelaya). Éstas y otras medidas establecidas a favor de las clases populares antagonizaron a la oligarquía brasileña, que acusó (sin ninguna evidencia) a Goulart de estar influenciado por Fidel Castro (en el caso de Honduras, a Zelaya se le acusó de estarlo por Chávez), planeando establecer un sistema político comunista semejante al cubano. El Presidente Goulart fue expulsado (como también lo fue Zelaya) del Palacio Presidencial y del país.
................
Pero, aunque es importante constatar estas diferencias, el hecho más preocupante es que el golpe militar hondureño puede tener el mismo efecto que el que tuvo el brasileño. No hay que olvidar que el golpe militar brasileño inició una serie de golpes militares en el cono sur de América Latina, todos ellos apoyados por el gobierno federal de EEUU, destinados a impedir las reformas en el continente con las mayores desigualdades del mundo. Más tarde se estableció la operación Condor que asesinó a los dirigentes de las fuerzas reformistas de aquel continente, incluyendo al presidente Goulart (en 1976). No hay que desestimar la posibilidad que el golpe militar hondureño inspire a otras oligarquías en América Latina, con el fin de parar las reformas que están ocurriendo en la mayoría de países de América Latina. De ahí la urgencia de mostrar a tales oligarquías que este tipo de golpes no pueden tolerarse en el siglo XXI.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=91878

La ley de medios, la democracia, el consenso y la política Por Ricardo Forster

Son raras las coyunturas políticas en las que en el interior de una sociedad se discute con la intensidad con la que se lo está haciendo en nuestro país. Son extraños esos momentos en los que se despejan los eufemismos y caen los velos para mostrar una escena fuertemente atravesada por el litigio en torno de diferentes proyectos. Más sorprendentes resultan esas épocas en las que los dispositivos naturalizados de los poderosos quedan al descubierto ofreciendo, para quien esté atento y dispuesto a verlo, el núcleo de sus intereses. Algo de todo esto es lo que viene aconteciendo en nuestro país desde que se desató el conflicto alrededor de la resolución 125; un conflicto que supuso una inflexión decisiva no sólo en el derrotero del kirchnerismo sino que también lo supuso para las fuerzas del establishment económico, mediático y político que buscaban recuperar el terreno perdido desde el 2003. Pero, y no en menor medida, habilitó, en amplios sectores de la sociedad, el indispensable debate político, recuperando entusiasmos y formas de participación que, a lo largo de la década del ‘90, habían quedado vedados o marginalizados.

Argentina se convirtió en una caldera alimentada por disputas y atravesada por conflictos que venían a poner en evidencia que en el interior de una democracia lo que se discute no son sólo cuestiones formales o de procedimiento; lo que se discute, lo que se viene discutiendo desde marzo de 2008, son modelos contrapuestos de país y de sociedad. Algo de eso se pudo ver el año pasado cuando el eje del conflicto fueron las retenciones o, luego, cuando el Gobierno tomó la decisión de reestatizar el sistema jubilatorio. Ahora, y con no menor intensidad, lo volvemos a comprobar cuando el eje de la disputa se desplazó hacia el proyecto de ley de medios de comunicación audiovisual.
TEXTO COMPLETO:  http://www.elargentino.com/nota-58965-Medios-democracia-consenso-y-politica.html

¡Adiós, homo economicus! Por Anatole Kaletsky

¿Fue economista Adam Smith? ¿Lo fueron Keynes, Ricardo o Schumpeter? Según los estándares de los actuales economistas académicos, la respuesta es no. Smith, Ricardo y Keynes no produjeron modelos matemáticos. Su labor carecía del “rigor analítico” y de la precisa lógica deductiva exigida por las ciencias económicas modernas. Y ninguno de ellos produjo alguna vez un pronóstico econométrico (aunque Keynes y Schumpeter fueron capaces matemáticos). Si alguno de esos gigantes de la economía hiciera una aplicación para un puesto universitario en nuestros días, sería rechazado. En cuanto a su trabajo escrito, no tendría posibilidad alguna de ser aceptado en Economic Journal o American Economic Review. Los editores, si se sintieran caritativos, aconsejarían a Smith y Keynes que probaran en una revista de historia o sociología.

Si alguien piensa que exagero, que se pregunte qué papel han jugado los economistas académicos en la actual crisis. De acuerdo, unos pocos economistas de la tendencia dominante con antecedentes prácticos –como Paul Krugman y Larry Summers en EEUU– han contribuido a explicar la crisis al público y a conformar parte de la reacción. Pero, en general, ¿cuántos economistas académicos han tenido algo útil que decir sobre la mayor conmoción en 70 años? La verdad es aún peor de lo que sugiere esta pregunta retórica: no sólo los economistas, como profesión, no han guiado al mundo para que salga de la crisis, también fueron primordialmente responsables de habernos llevado hacia ella.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=91864

Chomsky: América Latina es el lugar más estimulante del mundo Por David Brooks, Hermann Bellinghausen y Luis Hernández

América Latina es hoy el lugar más estimulante del mundo, dice Noam Chomsky. Hay aquí una resistencia real al imperio; no existen muchas regiones de las que pueda afirmarse lo mismo.

Entrevistado por La Jornada, uno de los intelectuales disidentes más relevantes de nuestros tiempos señala que la esperanza en el cambio anunciada por Barack Obama es una ilusión, ya que son las instituciones y no los individuos los que determinan el rumbo de la política. A lo sumo, lo que el mandatario representa es un giro desde la extrema derecha al centro de la política tradicional estadunidense.
Presente en México para celebrar los 25 años de La Jornada, el autor de más cien libros, el lingüista, crítico antimperialista, analista del papel que desempeñan los medios de comunicación en la manufactura del consenso, explica cómo la guerra a las drogas se inició en Estados Unidos como parte de una ofensiva conservadora contra la revolución cultural y la oposición a la invasión de Vietnam.
A continuación, presentamos la transcripción completa de sus declaraciones.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=91901

Honduras: ¿El principio del fin? Por Atilio A. Boron




Zelaya ya está en Tegucigalpa y su ingreso a Honduras, burlando las “medidas de seguridad” instaladas a lo largo de la frontera, debería marcar el comienzo del fin del régimen golpista. Son varias las razones que fundamentan esta esperanza, que sucintamente se exponen a continuación.

Primero, porque los gorilas hondureños y sus instigadores y protectores en Estados Unidos (principalmente en el Comando Sur y el Departamento de Estado) subestimaron la masividad, intensidad y perseverancia de la resistencia popular que día tras día, sin desmayos, manifestaría su oposición al golpe de estado. En realidad tamaño rechazo no estaba en los cálculos de nadie, si nos atenemos a la historia contemporánea de Honduras. Pero el nuevo rumbo decidido por Zelaya: su positiva respuesta ante largamente postergados reclamos populares y la reorientación de su inserción internacional en el marco del ALBA tuvieron un efecto pedagógico impresionante y desencadenaron una reacción popular inesperada para propios y ajenos.
TEXTO COMPLETO: http://www.argenpress.info/2009/09/honduras-el-principio-del-fin.html

21 sept 2009

La resurrección de la Hidra Por Ingrid Storgen

Triste el destino de esta América Latina que parece precipitada hacia un abismo tan cruel como los que le precedieron. La recomposición de las hordas fascistas, que si bien nunca estuvieron quietecitas, es evidente que tomaron fuerte impulso ante los nuevos aires que soplan sobre estas tierras que cometieron el peor de los pecados: pretender ser libres de sometimientos, es una realidad que preocupa.

Siete bases gringas se instalan en una Colombia que sangra desde hace décadas, donde el Terrorismo de Estado se enquistó dejando muerte y dolor, cotidianamente, en toda la geografía. Un golpe de estado en Honduras echó por tierra el derecho innegable del pueblo que eligió a su representante.
Venezuela satanizada, Ecuador demonizado, Bolivia partida en pedazos porque resultó imperdonable que sea electo democráticamente un indígena. Cuba, faro del mundo, continúa iluminando con su ejemplo a los pueblos, en medio de un bloqueo criminal, con la grandeza de quienes “nacieron para vencer y no para ser vencidos”.
Nicaragua, que se une sin medias tintas al proyecto bolivariano y otros países que si bien siguen danzando como María, una pasito p’alante, un pasito p’atrás, al menos están un poquito arrimaditos. Ojalá pierdan el temor, si la valentía fuera contagiosa, recordando que lo “único que pueden perder son las cadenas” y se arrimen del todo a ese proyecto magno y noble o la historia les pasará por arriba. El FMI y el Banco Mundial, también…
http://www.argenpress.info/2009/09/la-resurreccion-de-la-hidra.html

Medios, libertades y ciudadanía

¿Nueva era? Por Julio B. J. Maier Profesor consulto de la Facultad de Derecho (UBA).
No me animo a vaticinarlo, pero sí estoy convencido al afirmar que no sólo nosotros, sino el derecho a la información en general, se merecía hace rato un debate como el actual. Hace cerca de una década, cuando todavía ejercía la cátedra en la Universidad de Buenos Aires, tomé como tema de un seminario el derecho a la libertad de prensa y a la libertad de información, constitucionales, y el derecho penal. Invité a dos periodistas que, según recuerdo, no se sintieron demasiado cómodos frente a tantos aprendices de brujos (jóvenes con pretensión académica en derecho penal). Recuerdo bien, eso sí, que yo diferenciaba la libertad de prensa y de información (artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional), de la libertad de empresa y de trabajo (artículo 14), y advertía ya que yo no tenía el mismo derecho de expresar mis ideas públicamente por medio de la prensa que el señor Clarín o el señor La Nación (para no referirme a una persona en particular), al mismo tiempo, tampoco yo gozaba del derecho a informarme, pues sólo podía recibir información de parte de aquél cuyo bolsillo tenía poder (económico) suficiente para publicar y llegar a mi destino (lectura, audición o visión) con su lectura particular (ideológica) del universo; muchos más, la mayoría, estaban incluso por debajo de mis posibilidades. Prueba de ello era la incapacidad de instrumentar un derecho humano consagrado por convenciones internacionales, regionales y universales, el derecho a réplica, derecho e instrumentación siempre rechazados por los “dueños” de la libertad de prensa y sus organizaciones, nacionales e internacionales, con cualquier argumento, incluso el de atentar el ejercicio de ese derecho contra la libertad de prensa. Me parecía, entonces, que una ley de difusión de medios escritos y audiovisuales debía intentar igualar esas posibilidades y, para ello, repartir licencias en instituciones comunitarias, en general sin fines de lucro (universidades, gremios, fundaciones, asociaciones de interés público, etc).
Texto completo: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132126-2009-09-21.html

Un gran paso       Por Gustavo López      Subsecretario general de la Presidencia.
........
Hasta el día de hoy tenemos una ley de la dictadura, firmada por Videla y Martínez de Hoz, basada en la doctrina de la seguridad nacional que consideraba al ciudadano como enemigo interno, sospechoso frente al Estado. Por eso, la ley de la dictadura no consideraba a la comunicación como un derecho, sino como una cuestión de seguridad. De esta concepción se desprende que se prohibía a las cooperativas, ONG, universidades y demás asociaciones sin fines de lucro ser titulares de licencias de radio o televisión. Para esa mirada represiva, estos sectores eran los más peligrosos y a los que había que controlar. Tuvieron que pasar 25 años para que algunos de ellos fueran sujetos de derecho.
......El proyecto sancionado en Diputados es un avance enorme respecto de lo que hoy tenemos. Considera a la comunicación como un derecho humano básico, garantiza la defensa irrestricta de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a dar, buscar y recibir información. Transparenta al organismo de conducción, incorporando a la oposición parlamentaria y a los sectores de la sociedad civil a su directorio y consagra la separación de los medios públicos del gobierno de turno. Impone límites a la formación de monopolios que puedan atentar, por su naturaleza, contra el derecho a la libertad de expresión; incorpora en condiciones de igualdad a todos los sectores sociales eliminando cualquier tipo de discriminación y establece cuotas de producción para el fomento de la industria nacional y local de contenidos, preservando la diversidad cultural.
....La democracia necesita reglas democráticas en materia de radiodifusión. Si el Congreso sanciona una nueva ley, el sistema democrático habrá demostrado estar maduro para mejorar nuestro sistema institucional. Dimos el primer paso, sacamos el tema de la oscuridad, corresponde a los legisladores dar a luz una nueva ley de la democracia, por la salud de la República.
Texto completo: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132126-2009-09-21.html

Soy peronista porque soy marxista Por Norberto Galasso

20-09-2009 / A 35 años de la muerte del historiador Juan José Hernández Arregui.
El 22 de septiembre se cumplen 35 años del fallecimiento de Juan José Hernández Arregui, pensador y luchador comprometido con su pueblo, de vastísima cultura, a quien puede considerarse –sin exageración alguna– como uno de los intelectuales de más alto nivel en la Argentina del siglo XX .
......en la encrucijada de la crisis del ’29, se definió radical de izquierda en la Villa María cordobesa para alcanzar, a partir de 1938, a sintetizar el antiimperialismo de los Cuadernos de Forja con las bases del materialismo histórico que abrevaba en las clases de Rodolfo Mondolfo. En 1940 era ya un hombre de izquierda nacional capaz de reivindicar el libro Política británica en el Río de la Plata, de Raúl Scalabrini Ortiz, sabiendo que era de “esos libros que la crítica oficial calla...
Bueno es recordarlo hoy cuando tantos empleados de las corporaciones se rasgan las vestiduras en nombre de una supuesta libertad de prensa que no es más que la libertad de empresa que los explota, la misma que convirtió a Hernández Arregui en un desconocido, “un maldito”, cuando sus libros debían haber circulado por todos los colegios y universidades del país.

Juan José, en un replanteo semejante al que hacían Rodolfo Puiggrós y Eduardo Artesano viniendo desde el Partido Comunista, y los muchachos de Frente Obrero, desde el trotskismo, comprendió que en la Argentina, dada su condición semicolonial, existía una cuestión nacional a resolver, además de la cuestión social. Había que bregar, pues, junto a la clase obrera por su liberación de la explotación capitalista y al mismo tiempo, luchar también por la liberación nacional respecto de la opresión imperialista, cuestiones que se entrelazaban explosivamente. Por ello, se alejó del radicalismo y considerando que la izquierda abstracta no tenía destino y el nacionalismo sin pueblo era reaccionario, se sumó a la caravana peronista que se puso en marcha un 17 de octubre.
http://www.elargentino.com/nota-58715-Soy-peronista-porque-soy-marxista.html

Fetichismo del PIB Por Joseph E. Stiglitz

Esforzarse por reavivar la economía mundial, al mismo tiempo que se responde a la crisis climática global, ha planteado un interrogante complejo: ¿las estadísticas nos están dando las "señales" correctas sobre qué hacer? En nuestro mundo orientado hacia el desempeño, las cuestiones de medición han cobrado mayor relevancia: lo que medimos afecta lo que hacemos.
.....El gran interrogante es si el PIB ofrece una buena medición de los niveles de vida. En muchos casos, las estadísticas del PIB parecen sugerir que a la economía le está yendo mucho mejor que las propias percepciones de la mayoría de los ciudadanos. Es más, el foco en el PIB crea conflictos: a los líderes políticos se les dice que lo maximicen, pero los ciudadanos también exigen que se preste atención a mejorar la seguridad, a reducir la contaminación del aire, del agua y el ruido, y demás -lo cual podría reducir el crecimiento del PIB.
......si bien se supone que el PIB mide el valor de la producción de bienes y servicios, en un sector clave -el gobierno- normalmente no tenemos manera de hacerlo, de modo que solemos medir la producción simplemente por las inversiones. Si el gobierno gasta más -incluso de manera ineficiente- la producción aumenta. En los últimos 60 años, el porcentaje de la producción del gobierno en el PIB aumentó del 21,4% al 38,6% en Estados Unidos; del 27,6% al 52,7% en Francia; del 34,2% al 47,6% en el Reino Unido; y del 30,4% al 44% en Alemania. De manera que lo que era un problema relativamente menor se ha convertido en un problema importante.
.....Estados Unidos gasta más en atención sanitaria que cualquier otro país (tanto per cápita como en porcentaje de los ingresos), pero obtiene peores resultados. Parte de la diferencia entre el PIB per cápita en Estados Unidos y algunos países europeos puede ser, en consecuencia, el resultado de la manera en que medimos las cosas.
....la pérdida de un empleo tiene un mayor impacto de lo que representa la pérdida del ingreso.
....Los marcos estadísticos están destinados a resumir lo que está sucediendo en nuestra sociedad compleja en unos pocos números fácilmente interpretables. Debería haber sido obvio que no se podía reducir todo a un único número, el PIB.
 Fuente: http://www.elespectador.com/columna161000-fetichismo-del-pib

El fin de un ciclo perverso Por Roberto Feletti - Secretario de Política Económica.

La crisis internacional de 2008 resucitó en el imaginario argentino, sobre todo en el de aquellos que toman decisiones de inversión en el sector privado, una concepción largamente conocida: se acababa el ciclo de crecimiento y era hora de convertir los excedentes acumulados en dólares para sacarlos del país o del sistema económico. Esto fue lo que ocurrió en 1975, 1981-1982, 1989-1990, 1995, 2001-2002. El “Rodrigazo”, la crisis de la deuda, la “Híper”, el “Tequila” y el fin de la Convertibilidad podría afirmarse que tuvieron fecha cierta para permitir la generación de un doble movimiento: realizar las ganancias en dólares acumuladas en los años previos y sacarlas del circuito económico local. Este comportamiento, reproducido a lo largo de tres décadas en forma cada vez más sofisticada y sistemática por los grandes grupos económicos y subordinadamente por casi toda la población con capacidad de ahorro, dio como resultado la bimonetización de hecho de la economía argentina. El peso es una moneda que se demanda para transacciones pero nunca como reserva de valor. El menor atisbo de crisis transforma los ahorros en dólares y los atesora.
........El proceso político iniciado en 2003 resolvió dos factores clave que provocaban el déficit crónico de las cuentas fiscales: el peso de los servicios de la deuda pública y el desbalance del sistema previsional causado por la reforma de 1994. La reducción de los servicios de la deuda –cuantitativamente y como porcentaje del PBI– a partir de la reestructuración y la existencia de ingresos fiscales en moneda dura a través de los Derechos de Exportación permitieron sostener una ecuación fiscal superavitaria y simultáneamente expandir el gasto social y la inversión pública, sin recurrir a nuevos compromisos para el Estado. A esto se le sumó la resolución de lo que explicaba el 70 por ciento del déficit corriente, que era un sistema previsional en el que el Estado comprometía el pago de haberes y las AFJP recibían los aportes.
Se ha quebrado esa suerte de maleficio que auguraba un crac cada lustro pero, en realidad, lo que se ha roto definitivamente es un modo de hacer política económica en el cual la maximización de la ganancia dependía de una crisis que deterioraba el nivel de vida de la población y devaluaba los activos reales en detrimento de los activos financieros.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-4028-2009-09-20.html

Policía fashion, uniforme con sobreprecio Por Werner Pertot

Macri pagó hasta un 180 por ciento más por la ropa de su nueva fuerza de lo que había pagado en mayo para el cuerpo de Control de Tránsito. La diferencia fue que una fue licitada y la otra, por una compra “abreviada”.
........
“No es sólo el sobreprecio: se creó la policía en octubre del año pasado por ley. Hasta junio, no hicieron nada. ¿No sabían que necesitaban patrulleros, ropa, armas? En junio convocaron a un concurso privado de amigos, que se anotaron como proveedores pocos días antes. Concursan y tienen precios cien por ciento más caros que si los hubieran licitado. Esto pareciera ser una compra amañada”, aseguró Epszteyn a Página/12. “Montenegro se tiene que ir y llevarse a los espías que tiene contratados para espiar a la política porteña”, denunció el jefe del bloque ibarrista en la Legislatura.
.........Macri flexibilizó los mecanismos para compras a través del decreto 329/08 (que, curiosamente, no se encuentra en la web del Gobierno porteño). Allí el jefe de Gobierno estipuló que los gastos que “por la celeridad con la que deben llevarse a cabo no puedan ser gestionados a través de los procedimientos vigentes en materia de compras y contrataciones o mediante el régimen de cajas chicas” tendrán mayor flexibilidad: el Ministro de Hacienda podrá autorizar pagos y transferencias sin limite, y aprobar “gastos de imprescindible necesidad” también sin limitación. El requisito que fijó Macri es que “se trate de operaciones impostergables”. Con este decreto se hicieron las compras de ropa, motos y patrulleros de la Metropolitana.
......Según reveló Montenegro en un reportaje después de la renuncia de Jorge “El Fino” Palacios, el ex jefe de la Policía no fue ajeno a ninguna de esas licitaciones: “El Fino no puede denunciar nada porque estaba al tanto de cada compra, de los autos, de las armas y de las evaluaciones que hizo la Policía, de todo”, aseguró Montenegro. Así, Palacios intervino en otra compra controvertida, como la de pistolas Beretta PX4 Storm. La compra directa se hizo con la empresa Trompia, la única que vende la marca Beretta en la Argentina, cuyo propietario Juan Carlos Modestini no estaría en malos términos ni con Palacios ni con el nexo entre ambos: el ex ministro del Interior menemista Carlos Corach, cuyo hijo trabaja en el Ministerio de Justicia porteño.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132109-2009-09-20.html

Jimmy Carter reconoció la posible participación de EE.UU. en el golpe a Chávez de 2002

"ESTADOS UNIDOS TENIA AL MENOS PLENO CONOCIMIENTO"

El ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, opinó que su país pudo haber estado involucrado o haber tenido pleno conocimiento del fallido golpe de Estado de 2002 contra el mandatario venezolano Hugo Chávez, de quien dijo lo ha decepcionado políticamente.
"Creo que no hay duda alguna de que en el 2002, Estados Unidos tenía al menos pleno conocimiento o pudo estar directamente involucrado en el golpe. De tal manera que él (Chávez) tiene un reclamo legítimo contra Estados Unidos", dijo Carter en entrevista al diario El Tiempo de Bogotá, divulgada hoy.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-132119-2009-09-20.html

20 sept 2009

Calidad y cantidad Por Mario Wainfeld

La construcción de una amplia mayoría y los reflejos de la minoría. La salida del recinto, la oportunidad perdida. Una viñeta mendocina. La tendencia en la región, por quién doblan las campanas. Distintas conductas en la oposición: sobre coherencias y desmesuras.
La mayoría de las leyes y medidas sustanciales de los últimos 25 años se aprobaron entre gallos y medianoche, se consagraron con mayorías estrechas, provocaron discusiones enardecidas. Pocos anteproyectos estuvieron en vidriera varios meses antes, como el de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LdSCA). El oficialismo recuperó una capacidad olvidada que lo embelleció en sus primeros años: la de expresar demandas de larga data y prestar oreja a fuerzas de mayor tradición en la defensa de derechos humanos y sociales. “Abrió” la propuesta, modificó sensiblemente o taló puntos que le fueron cuestionados. Los 147 votos que se lograron en Diputados expresan un claro arco de alianzas y un sesgo ideológico preciso.
........
El socialismo fue consistente con sus principios, arriesgando mucho: Hermes Binner gobierna, tras años de digna construcción democrática, una gran provincia donde convive con la Gran esperanza blanca y lacónica. Las represalias mediáticas y políticas se harán sentir, lo suyo no fue un cálculo mezquino de oportunidad. Binner sabe –cualquier político de fuste sabe– que los poderes fácticos son más contumaces, más despiadados y (dato muy poco subrayado) más perdurables que los políticos.
.........
Sí choca que dirigentes democráticos se comporten como los “dueños de la pelota”. Cuando se ganan elecciones, se habla de gesta republicana, se cantan loas a la madurez ciudadana. Cuando se pierde, se infama al clientelismo, los ciudadanos se homologan a rehenes, se atribuye el mal resultado al voto cadena. Cuando el vicepresidente desempata de modo negativo, el Congreso es el pulmón de la república. Cuando se está a punto de caer por goleada, se miden los minutos con cronómetro, se hace un uso falaz y disfuncional del reglamento, se sale corriendo a Tribunales. Fea la actitud.
........
El radicalismo, el peronismo disidente, el PRO y la Coalición Cívica armaron un relato sencillísimo: no se retomaba una eterna deuda del sistema democrático, apenas se procuraba hacer un negociado con Telecom. Abolida esa hipótesis, por una inteligente decisión de la Presidenta, quedaron pedaleando en el aire.
.......
El peso público de los conglomerados mediáticos, su rol de articulador de la oposición a todos los procesos de cambio (bien diversos) que conviven en América del Sur es un desafío común a la construcción de democracias estables, garantes de ciudadanía plena.
.......Grandes protagonistas de la vida pública, hombres y mujeres que impusieron políticas y transferencias de recursos fastuosos, son desconocidos por los ciudadanos. Estos ven todo el tiempo a sus mandatarios o legisladores, conocen sus muletillas o tics, su modo de vestir o de caminar, se embelesan o se hastían de ellos, los promueven o relevan de modo regular. Otros decisores enormes son desconocidos. Han de ser pocos los argentinos, aun bien informados, que conocieran el rostro de Daniel Vila antes de sus golpistas declaraciones sobre la ley.
........
El proceso de debate sobre la ley dejó en flagrante minoría, lindante con la soledad, a los defensores del statu quo.
.........
Repasemos una viñeta de la audiencia realizada en esta semana a la que se costearon varios diputados nacionales opositores. .......Juan Gispert, presidente del Centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuyo, expuso una ponencia. Describió el peso hegemónico de los grandes grupos, en especial en su provincia. Y propagó una denuncia que viene de lejos: “El Holding Supercanal (grupo Vila-Manzano) es el mismo que se ha apropiado en forma ilegal de 40 hectáreas pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo, hoy carente de provisión de agua potable y, que por ser el principal accionista de la empresa que provee de esta esencial necesidad humana, se propone mediante esta estafa hacer uno de los más grandes negociados inmobiliarios de que la provincia de Mendoza tenga memoria”. Vila, flanqueado por un par de disimulados guardaespaldas, estuvo un buen rato, guardó silencio. Los diputados no emitieron palabra en la audiencia, que dejaron con sorprendente premura.
........
A judicializar, a judicializar: Lógico y lícito es que, quienes sienten amenazados sus intereses, analicen la posibilidad de defenderlos en tribunales. La conducta de los representantes del pueblo debería tomar delicada distancia de esas tácticas privadas. La diputada Patricia Bullrich repitió una mala costumbre: anunciar la inconstitucionalidad de un proyecto que aún no es ley, como lo hizo cuando la reinstalación del sistema de reparto.
......
Felipe Solá también cayó en la demasía de denigrar a sus adversarios. Atribuyó su congruencia a “la chequera”. Al ex gobernador y diputado electo le cuesta entender que hay políticos con coherencia histórica, quizá porque ése no sea su caso.
.....
El Acuerdo Cívico y Social se fragmentó frente a la propuesta. El socialismo volvió a sus fuentes, el radicalismo borró con el codo trances estimables del pasado. Los diputados que responden a Margarita Stolbizer discutieron mucho acerca de su posición frente al proyecto reformado. La propia referente se apartó del mainstream panradical: era mejor quedarse en el recinto que retirarse, mocionó.
......
Muchos de los contingentes aliados del miércoles integran el “setenta por ciento que votó contra el Gobierno”. Honraron sus mandatos, no se casaron con el oficialismo: su aval ante futuras medidas se negociará caso por caso.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132112-2009-09-20.html

Una agenda para entusiasmar a los aliados Por Martín Piqué

LOS PROXIMOS PASOS DEL GOBIERNO SI SE APRUEBA LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
El kirchnerismo buscará profundizar sus coincidencias con los bloques que apoyaron en Diputados la derogación de la Ley de Radiodifusión de la dictadura. La Reforma Política y la de Entidades Financieras son algunas de las iniciativas en estudio.
........
El desenlace de la votación en Diputados provocó entusiasmo en la quinta de Olivos. De hecho, el resultado reforzó la estrategia que el matrimonio presidencial está delineando para lo que resta del año legislativo y el inicio del próximo. Un año que promete ser complicado por la nueva composición del Congreso. Se trata de sostener en el tiempo una agenda de contenido progresista, que permita seguir explorando acuerdos con el centroizquierda no K.
.........El oficialismo ya tiene en carpeta una propuesta que le permitiría volver a coincidir en una discusión parlamentaria. Se trata del proyecto de ley de Reforma Política
.......la propuesta de crear un nuevo impuesto que afecte al sistema financiero no fue desechada por completo. Como tampoco se descarta impulsar una nueva ley de Entidades Financieras que reemplace la heredada de la dictadura. La nueva reglamentación tendría como eje promover el crédito productivo y recuperar cierto poder regulatorio en las variables financieras, como las tasas de interés. La nueva legislación podría formar parte de un combo que incluiría además la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Ambas medidas están siendo promovidas por la CGT que encabeza Hugo Moyano. La titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, ya intentó impulsar un cambio en el Banco Central. El vice de esa entidad, Miguel Pesce, reconoció que es necesaria una reformulación del sistema financiero.
El diputado electo Carlos Heller es el principal promotor de la idea de modificar la legislación que regula al sistema financiero ........
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132115-2009-09-20.html

Yo chavizo Tú chavizas El chaviza Por José Natanson


De la decena de procesos de cambio político que se viven hoy en América latina, el de la Venezuela de Chávez probablemente sea el más comentado y el menos comprendido de todos. En Argentina, la apelación a Chávez es un recurso fácil de quienes creen ver paralelos con una revolución que no existe y una apelación constante de los que se asustan con una dictadura que no es tal. La discusión por la ley de medios reaviva los temores o las esperanzas de chavizar esto o aquello, en el contexto de un debate que, al menos en sus versiones televisivas, rara vez supera la altura de los subsuelos. ¿Se tropicaliza Buenos Aires? Una mirada rápida a la patria de Bolívar revela que los paralelismos son exagerados, aunque menos por la voluntad de sus líderes que por las enormes diferencias entre los países.

“La ley no impacta sobre la programación” Por Adriana Meyer

Dice Damián Loreti, vicedecano de Ciencia Sociales de la UBA, sobre el nuevo escenario que abrirá la ley de medios:
“La ley no impacta sobre la programación ni fija criterios estéticos, nada va a desaparecer. Habrá amplificación de la oferta, mayor transparencia sobre las condiciones de adjudicación, lo que se comprometieron a brindar, quiénes son los dueños y la publicidad oficial asignada. Argentina tiene sólo ocho ciudades con más de una oferta de televisión abierta, eso va a cambiar”.

Damián Loreti participó, desde el ámbito académico, en el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Explica, entre otras cosas, cómo funciona la autoridad de aplicación en otros países y los cambios que podría o no haber en la programación si la iniciativa es sancionada. Tanto sus colegas como sus adversarios, dicen que es una de las personas que más sabe en el país en esas materias.
........
–¿Usted es uno de los autores del proyecto?
..........El texto responde a lo que muchos pensamos en la facultad. La carrera de Comunicación participó en la fundación de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y la carrera y la facultad por resolución de su junta asesora y del consejo directivo adhirieron a los 21 Puntos.
.......
¿El espíritu de esta ley nació en esa época (Alfonsín)..?
.........la matriz del proyecto actual la anclaría en la necesidad de entender a los medios de comunicación en la línea del Convenio de Protección de Diversidad Cultural de la Unesco que toma el Parlamento Europeo cuando hace la directiva europea para los servicios de comunicación audiovisual. También abreva bastante del derecho comparado bien actualizado en línea de recoger buenas experiencias de otros lugares, desde los derechos del público o los mecanismos de control antimonopólico en Estados Unidos, cosas vinculadas con protección de identidad del modelo canadiense, o las cuotas de películas de la legislación francesa. También la protección de adolescentes y niños.
–¿Cómo es la autoridad de aplicación en otros países?
–Suele tener predominio del Poder Ejecutivo, en los mecanismos de elección o en las propias personalidades que lo integran. Hay que diferenciar si son regímenes parlamentarios o no. En Estados Unidos los propone el Presidente, no tiene que haber más de tres del mismo partido, tiene un ciclo de rotación y al presidente lo nombra el presidente de la nación. En Uruguay son tres miembros, todos a propuesta del Ejecutivo, pero se respeta la minoría parlamentaria. En Chile hay una lista cerrada, pero el Ejecutivo propone al presidente, que dura 30 días más que él en el cargo para hacer la transición, y hay ocho miembros propuestos por el Ejecutivo en lista completa, que requiere aprobación del Senado. Si hay alguna objeción se rechaza toda junta.........
–¿Por qué no se pudo llegar a esta instancia en 26 años?
......Con tomar los diarios de la época de la presentación del proyecto del Consejo para la Consolidación de la Democracia, las críticas que recibió Alfonsín, los comentarios de los diarios en 2001, cuando Gustavo López quería mandar el proyecto, notas diciendo “amenazan con enviar la ley de radiodifusión” como si enviar una ley fuera un castigo, o la crítica permanente de “no se puede en un año electoral, no se puede en un año preectoral”, cuando en Argentina todos los años son lo uno o lo otro. Siempre pensé que el mejor momento para enviar un proyecto eran los tres meses posteriores a una elección. Y después mire los diarios de este año. Alguien decía que las cosas se cuentan solas.
.......
–¿Cuál es el perjuicio real para los actuales dueños de medios?
–Los límites a la concentración. Cumplir cuotas de programación no te lleva a la quiebra.
–¿Determinado canal de noticias de cable va a desaparecer o las radios dejarán de pasar la música que pasan?
–No tiene asidero ese planteo. Nada de eso desaparece. La ley no impacta sobre la estética o la programación. No entiendo la pregunta.
Ver texto completo: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132111-2009-09-20.html

La Defensoría y la plazoleta Por Sergio Kiernan

Sábado, 19 de septiembre de 2009
La defensora del Pueblo porteño pidió explicaciones por el altísimo costo de la ínfima plazoleta de las Madres. Y agregó una comparación con los precios de otras obras públicas compiladas por vecinos.
Un día frío a comienzos de este invierno, nuestro columnista el arquitecto Marcelo Magadán estaba dando una de sus caminatas por el sur porteño cuando se encontró con una sorpresa. En la esquina de Garay y Entre Ríos aparecía una ínfima plazuela, la de las Madres, con veredas nuevas de cemento peinado y dos farolitos. Todavía exhibía el cartel de obra y Magadán notó, con sobresalto, el monto de 598.406,46 pesos. Como este arquitecto es un hombre prolijo y preciso –por algo es uno de nuestros mejores restauradores– volvió a casa a buscar su cinta métrica, lápiz y cuaderno. Al rato sabía que su sobresalto era justificado, porque la plaza tenía 37 metros cuadrados de tierra batida, todavía sin pastito, y 67 de vereda. “Remodelar” el triangulito había costado 5328,50 pesos por cada metro cuadrado de plaza, sea de tierra o de cemento. Una obra semejante, hecha por un privado para otro privado, costaría 47 pesos por metro.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1706-2009-09-20.html

La tendencia militarista del imperio: Uribismo y pentagonismo se dan la mano Por Wladimir Ruiz Tirado

El año pasado examinábamos la tendencia militarista del imperio destacando que éste colocaba al mundo en la senda de una guerra global contra la humanidad. De hecho la racionalidad del sistema-mundo capitalista opera en ese sentido, en sí mismo, es un sistema autodestructivo de la naturaleza y de los hombres, pero la tendencia militarista, sobre todo en su expresión americana estadounidense, con su crecimiento exponencial, conlleva una amenaza global contra todo signo de vida en el planeta tierra. Esta amenaza cada vez es más explícita y más extendida en el mundo. Estamos en presencia de un plan de liquidación de los métodos pacíficos para dirimir diferencias y controversias internacionales. (1).
......Como lo comenta Jalife-Rahme: “Las siete bases militares adicionales de EU en Colombia elevarán su total planetario a 872, lo cual no tiene equivalente con ninguna potencia pasada o presente: ¡EEUU invadió literalmente al Mundo¡” (2)

.......El núcleo duro del imperio está constituido por un oligopolio de capitales que adoptan la forma corporativa para desde allí tomar las grandes decisiones del gobierno mundial desde el tejido de instituciones que le brindan “legitimidad democrática”
.......La existencia de un “Estado Profundo”, también llamado “Aparato Securitario de Estado”, en los EEUU se conformó en el marco de la denominada guerra fría y no es más que un dispositivo político-militar-industrial para gobernar en la trastienda.
......El objetivo central de dicha entidad militar-industrial es el de apoderarse del Estado “…hasta el punto no sólo de imponer ese macartismo global a escala internacional, y esa ofensiva interna represiva de toda disidencia contra su propia población y ciudadanía, sino ahora hasta el punto de intentar reorganizar integralmente al propio aparato de Estado de Estados Unidos, disciplinándolo y rearticulándolo para hacerlo totalmente funcional a todos sus designios.” (6)
......la larga cadena de antecedentes injerencistas de los EEUU en el mundo, la que hoy ya vivimos y las que vendrán en próximas décadas, son y serán conflictos por apoderarse de los recursos energéticos, la biodiversidad y el agua.
.......No resulta descabellado pensar que la ofensiva militar de EEUU contra Palestina en fecha previa a la llegada de Obama a la presidencia le fuese desconocida
.......Como lo expresa Samir Amín: “Es necesario que los pueblos del sur retomen el control absoluto de sus recursos naturales y desarrollen estrategia de uso; primero, para favorecer su propio desarrollo, oponiéndose a los conservadores del norte si es necesario. Esto puede ser una fuente de conflicto militar” (12)
.......Venezuela, a través del Proyecto Orinoco Magna Reserva, avanza con mayor fuerza para alcanzar los 314 mil millones de barriles necesarios para ocupar el primer lugar en reservas probadas de petróleo a nivel mundial” (13) Y, por el otro, porque la decisión de los gobiernos de Colombia y de EEUU de asentar bases militares de este último país en territorio neogranadino concuerda con la visión de Amín en el sentido de que éste es un escenario de guerra.
......Resulta contrario al interés del imperio el que los pueblos de América Latina, haciendo uso de los mecanismos formales de la democracia representativa, hayan conquistado posiciones de gobierno y, además, promovido formas democráticas de mayor contenido popular, como es el caso de Bolivia y Ecuador, incluyendo el ya conocido de Venezuela.
.......Cuando los gobiernos y los Estados de América Latina, aun acogiéndose a los preceptos de la democracia representativa, evolucionan hacia formas y propuestas que no cuadran con la lógica del imperio, son justificables los golpes de Estado y las intervenciones militares de EEUU.
.......El alineamiento de la política exterior de la oligarquía colombiana, plan reeleccionista de Uribe incluido, se ajusta perfectamente al plan expansionista de EEUU, configurado desde 1823 con la denominada “Doctrina Monroe”, actualizada en forma continua y sucesiva ya por tres siglos consecutivos.
......Grandes son los desafíos que tiene América Latina por delante. Unos referidos a profundizar los cambios generados en los últimos diez años, los cuales le han llevado a perfilar una región con rasgos propios en el concierto de las naciones del mundo y, por otra parte, a constituirse en referente en el debate acerca del modelo de sociedad que aspira la humanidad.
......El gran objetivo del imperio es dividir y fraccionar los intereses comunes de Suramérica. Golpear a Brasil, principal economía de la región, y crear las condiciones para detener el proceso revolucionario en Venezuela, punto de partida y palanca de los cambios latinoamericanos en la última década.
........“Más claro fue el comandante de la marina, Julio Soares de Moura Neto, quien respondió a un cuestionamiento del conservador Folha de Sao Paulo sobre el elevado gasto militar: Los brasileños precisan tener conciencia de que tenemos riquezas inconmensurables en el mar, y la marina debe estar preparada para defender nuestra soberanía sobre ellas. Agregó que la reactivación de la Cuarta Flota no fue ni política ni diplomáticamente informada a Brasil, con lo que la pretendida alianza entre la Casa Blanca y Planalto se disolvió en las nieblas del militarismo. (24)

“Ante la creciente ofensiva militarista de los EEUU en América Latina la lucha por la paz y la unidad de nuestros pueblos se convierten en un imperativo de vida o muerte”.
http://www.argenpress.info/2009/09/la-tendencia-militarista-del-imperio.html